Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 46(3): 184-190, jul.-sep. 2023. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1515381

RESUMO

Resumen: La diabetes mellitus, un padecimiento crónico y progresivo, ocupó el tercer lugar en defunciones durante el período comprendido de enero a junio de 2021 en México. Su complicación crónica más frecuente es la neuropatía diabética que tiene un impacto importante en el sistema nervioso. En la Ciudad de México se reunió un grupo multidisciplinario de expertos para establecer un algoritmo de tratamiento que considere los aspectos sintomáticos y etiopatogénicos de la neuropatía diabética. Se utilizó un método Delphi en tiempo real con dos rondas de preguntas interactivas. La implementación del algoritmo propuesto permitirá abordar de manera integral al paciente diabético con neuropatía dolorosa y no dolorosa, tanto en el terreno de los síntomas como en la etiopatogenia. Este abordaje brinda la oportunidad de mejorar la calidad de vida y lograr la reinserción a la vida familiar y laboral. El panel de expertos recomienda al ácido tióctico como tratamiento etiopatogénico de primera línea en la neuropatía diabética.


Abstract: Diabetes mellitus, a chronic and progressive condition, was the third most common cause of death in Mexico between January and June 2021. Its most frequent chronic complication is diabetic neuropathy, which has a major impact on the nervous system. A multidisciplinary group of experts met in Mexico City to establish a treatment algorithm considering the symptomatic and etiopathogenic aspects of diabetic neuropathy. A real-time Delphi method with two rounds of interative questions was used. The implementation of the proposed algorithm will allow a comprehensive approach to the diabetic patient with painful and non-painful neuropathy, both in terms of symptoms and etiopathogenesis. This approach provides the opportunity to improve quality of life and achieve reintegration into family and work life. The expert panel recommends thioctic acid as the first line etiopathogenic treatment for diabetic neuropathy.

3.
Rev. mex. anestesiol ; 18(3): 125-8, jul.-sept. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162056

RESUMO

El consentimiento informado es el proceso que establece el diálogo entre el médico y el paciente, por el cual el paciente expresa su autodeterminación para recibir atención médica. El actuar del anestesiólogo bajo el principio de beneficencia puede pendularse entre el Modelo de Autonomía y el Modelo Paternalista ya que no son contrarios ni incluyentes, para tratar al paciente. Se entrevistó a 60 pacientes para evaluar: autonomía consentimiento informado, concepto de la anestesia antes y después de la cirugía y a 45 anestesiólogos y 45 cirujanos explorando sus preferencias con respecto a los modelos de atención. Los resultados muestran que tanto en la práctica privada como en instituciones del Sector Salud, el 55 por ciento de los pacientes están presionados en su autodeterminación. La información suficiente y concreta permitirá una mejor relación médico-paciente y propiciará la responsabilidad social en la atención a la salud


Assuntos
Humanos , Defesa do Paciente , Consentimento Livre e Esclarecido , Anestesiologia , Assistência ao Paciente , Ética Médica/educação , Juramento Hipocrático , Relações Médico-Paciente , Satisfação do Paciente
4.
Rev. mex. anestesiol ; 18(3): 137-44, jul.-sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162058

RESUMO

Se realiza una revisión de la literatura nacional e internacional en relación a las definiciones, criterios, estándares, normas, tipos, ventajas y derventajas de los programas, unidades y sistemas que operan en el mundo, particularmente en México sobre la Cirugía Ambulatoria. Este trabajo sobre conceptos fundamentales es esencial en la estructuración de la base de conocimientos que el anestesiólogo en formación y el ya formado deben tener, por el auge que está teniendo y por la rapidez con la que los conceptos están cambiando, merced a la aparición de nuevas drogas y nuevas técnicas en el arsenal anestesiológico, aplicables a la anestesia ambulatoria, en el paciente externo que requiere Cirugía de corta estancia hospitalaria o ambulatoria


Assuntos
Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/normas , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Medicação Pré-Anestésica , Organizações de Normalização Profissional/normas , Pré-Medicação , Avaliação Pré-Clínica de Medicamentos
5.
Rev. mex. anestesiol ; 18(3): 151-3, jul.-sept. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162060

RESUMO

Diariamente los principios éticos van más allá de la práctica clínica de la Anestesiología. En este ensayo se revisan y definen algunos de los conceptos de bioética en los que se ve involucrado el anestesiólogo. Particularmente los principios que determinan los modelos de atención a la salud de los pacientes como el Modelo Paternalista y el Modelo de Autonomía. Se sugiere propiciar y reintegrar la autonomía del paciente bajo el Principio de beneficencia, así como estimular la participación del anestesiólogo en la casuística para evaluación de casos y dilemas ético-médicos


Assuntos
Humanos , Anestesiologia , Bioética/história , Ética Médica/educação , Ética Médica/história , Relações Médico-Paciente , Satisfação do Paciente , Técnicas de Apoio para a Decisão
6.
Rev. mex. anestesiol ; 17(2): 57-60, abr.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138926

RESUMO

Con el propósito de obtener información objetiva para el manejo anestésico de pacientes en corta estancia intrahospitalaria, 66 pacientes con cirugías de hasta 30 minutos de duración, en los Hospitales ABC y Gineco-Pediatría 3-A del Instituto Mexicano del Seguro Social fueron divididos en dos grupos, ambos sin medicación preanestésica, recibiendo por vía endovenosa: 1.5 µg/kg de fentanyl; al primer grupo se le adminstraron 2 mg/kg de propofol y al segundo 5 mg/kg de tiopental, evaluándose inducción, mantenimiento y recuperación con cada combinación. El criterio para que los pacientes fueran extremados se efectuó con la Valoración de Aldrete, modificada por el autor al medirse estando el paciente en decúbito, sentado y de pie y obtener 10 puntos en cada posición. Ambas combinaciones proporcionaron anestesia satisfactoria y fentanyl-propofol permitió al paciente salir del hospital en la hora siguiente al procedimiento


Assuntos
Humanos , Tiopental/uso terapêutico , Tiopental/farmacologia , Propofol/uso terapêutico , Propofol/farmacologia , Fentanila/uso terapêutico , Fentanila/farmacologia , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Período de Recuperação da Anestesia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA