Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. panam. infectol ; 9(3): 8-11, jul.-sept. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-516845

RESUMO

El trasplante hepático constituye el tratamiento de elección para un amplio grupo de enfermedades hepáticas terminales. Esta modalidad de tratamiento no es ofrecida a todos los que la requieren por la escasez de órganos para trasplantes. La utilización de donantes con criterios ampliados en el trasplante hepático ha sido una de las opciones aceptadas con el objetivo de aumentar su número. Objetivos: Evaluar la influencia de la utilización de donantes con diagnóstico de infección bacteriana en la función inicial del injerto hepático, aparición de trombosis de arteria hepática y sobrevida del receptor al mes, al año y los cinco años post trasplante. Método: El estudio se realizó en los 100 primeros trasplantes hepáticos realizados en el CIMEQ, Cuba. Para analizar el riesgo relacionado con disfunción primaria del injerto y trombosis de arteria hepática se utilizó un método de tabla de contingencia con prueba de chi cuadrado. La supervivencia fue evaluada por curvas de Kaplan Meier. Resultados: La utilización de donantes con diagnóstico de infección bacteriana no representó un factor de riesgo para la aparición de disfunción primaria del injerto (OR: 1.25, IC: 0.35-4.42, p: 0.8), ni para la aparición de trombosis de arteria hepática (OR: 0.75, IC: 0.13-4.40, p: 0.8), ni para una menor sobrevida al año del receptor de trasplante hepático (p: 0.7). Conclusiones: La utilización de DCA por diagnóstico de infección bacteriana representa una alternativa para aumentar el número de trasplantes con resultados aceptables en la función inicial del injerto y la sobrevida del receptor.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doadores de Tecidos , Infecções Bacterianas , Transplante de Fígado , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA