Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Kasmera ; 21(1/4): 37-64, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148109

RESUMO

Se realizó el presente trabajo con el fin de establecer y comparar la prevalencia de las geohelmintiasis en comunidades indígenas y suburbanas del Estado Zulia, donde las condiciones socio-económicas, ambientales, educacionales y geográficas son propicias para la implantación y diseminación de éstas. Se realizó un muestreo aleatorio simple para la selección de los individuos a estudiar, 193 en la etnia yukpa, 1.102 en la etnia paraujana y 1.124 en los barrios San Luis, El Silencio y Teotiste de Gallegos; recolectandose una muestra fecal por individuo, a la cual se le practicó exámen directo y método de concentración formol-éter. Los resultados obtenidos muestran la elevada prevalencia de enteroparásitos y en particular de geohelmintos en todas las localidades, especialmente en la etnia yukpa. Las especies observadas en todas las localidades fueron Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Strogyloides stercoralis y Antylotomideos, siendo la más frecuente Trichuris trichiura. No se evidenció asociación significativa de las geohelmintiasis y el sexo, a excepción de la observada para Ascariasis en las comunidades suburbanas. Se demostró diferencia significativas de las geohelmintiasis entre los grupos etarios de las comunidades suburbanas; mientras que en las comunidades indígenas, en términos generales, no se observó esta asociación


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Ascaris/parasitologia , Helmintíase/prevenção & controle , Enteropatias Parasitárias , Populações Vulneráveis , Trichuris/parasitologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA