Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(4): 328-32, jul.-ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227580

RESUMO

Se revisan las complicaciones neurológicas de 131 episodios de endocarditis infecciosa (EI) y la influencia de algunos factores considerados de riesgo en su presentación, tales como la presencia de vegetaciones detectadas por ecocardiografía, tipo y localización de la válvula infectada, germen aislado y pronóstico en este grupo de pacientes. Se encontraron complicaciones al sistema nervioso central (SNC) en 28 (21.3 por ciento) casos. Cuatro fueron excluidos por ausencia de estudios de nerodiagnóstico. En 21 pacientes la patología cardiaca subyacente fue valvulopatía y en los 3 restantes cardiopatía congénita. En 11 pacientes se demostró endocarditis de válvula nativa, y en 10 pacientes de válvula protésica. Los gérmenes causales más frecuentes fueron Estreptococo viridans en 8 casos, y Estafilococo aureus en 7. Las complicaciones encontradas con mayor frecuencia fueron las cerebrovasculares (70.8 por ciento), con incidencia de embolia y hemorragia cerebral del 62.5 por ciento y 8.3 por ciento, respectivamente. Doce de 18 pacientes con vegetaciones demostradas mediante ecocardiografía desarrollaron embolia cerebral. La mortalidad en el grupo de pacientes con complicaciones del SNC fue del 29 por ciento en contra de 27 por ciento en el grupo de pacientes sin complicaciones neurológicas. Dos de 9 pacientes, que fueron sometidos a recambio valvular después de desarrollar complicaciones neurológicas, murieron. Concluimos que no existe diferencia en la incidencia de complicaciones al SNC entre los grupos de infección de válvula mitral o aórtica o de válvula nativa vs protésica y que la cirugía cardiaca no incrementa la mortalidad en este grupo de pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Valva Aórtica , Distribuição de Qui-Quadrado , Endocardite Bacteriana/complicações , Endocardite Bacteriana/cirurgia , Doenças das Valvas Cardíacas/cirurgia , Doenças das Valvas Cardíacas/complicações , Infecções Estafilocócicas/cirurgia , Infecções Estafilocócicas/complicações , Valva Mitral , Doenças do Sistema Nervoso/etiologia , Doenças do Sistema Nervoso/mortalidade , México/epidemiologia , Estudos Retrospectivos
2.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 10(1): 42-5, ene.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173988

RESUMO

A pesar de su baja frecuencia las complicaciones cerebrovasculares del embarazo constituyen una de las principales causas de mortalidad no asociadas a complicaciones obstétricas. Existen pocos reportes en relación al tema, sin embargo, se calcula que el riesgo de Enfermedad Vascular Cereberal (EVC) se incrementa hasta en 13 veces durante este periodo, dejando en la mayoría de las veces secuelas incapacitantes en un individuo jóven, y potencialmente productivo como lo es la embarazada. En este trabajo se revisan las complicaciones más frecuentes durante el embarazo en orden de frecuencia; isquemia cerebral y sus mecanismos durante este período, la trombosis venosa áseptica que puede presentarse durante el tercer trimestre del embarazo o con mayor frecuencia durante el puerperio y finalmente hemorragia cerebral


Assuntos
Aneurisma/epidemiologia , Isquemia Encefálica/etiologia , Hemorragia Cerebral/fisiopatologia , Transtornos Cerebrovasculares/complicações , Embolia e Trombose , Pressão Intracraniana/fisiologia , Complicações na Gravidez/etiologia , Valva Mitral/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA