Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Int. j. morphol ; 20(2): 165-168, 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388077

RESUMO

Para muchos el problema del cáncer, es solo un fenómeno humano, sin embargo, éste también afecta a los animales domésticos. Al igual que el Hombre, los animales de compañía (perros y gatos) viven cada vez más, debido a una mejor calidad de vida, una adecuada medicina preventiva y programas de vacunación. Una vida más larga implica un aumento en las posibilidades de desarrollar cáncer. En los últimos años, las técnicas inmunohistoquímicas han contribuido a mejorar el diagnóstico y pronóstico en los casos de neoplasias. Entre tales técnicas destaca el anticuerpo monoclonal Ki-67, el cual detecta un antígeno nuclear que se expresa en las células que entran al ciclo celular, proporcionando una medida directa de la fracción de crecimiento del tejido. Para determinar la utilidad del anticuerpo Ki-67 en neoplasias mamarias de caninos, se aplicó la técnica inmunohistoquímica a 31 muestras de estas neoplasias: 14 neoplasias benignas y 17 malignas. Las neoplasias benignas presentaron un índice de proliferación (IP) promedio de 12.2 por ciento. Las neoplasias malignas presentaron un IP promedio de 19.3 por ciento. Los resultados obtenidos indicaron que los tumores benignos presentaron un índice de proliferación inferior al 15 por ciento y los tumores malignos presentaron IP sobre el 15 por ciento. El anticuerpo Ki-67 puede constituir una importante herramienta diagnóstica y pronostica para la Medicina Veterinaria.


Assuntos
Cães , Glândulas Mamárias Animais/patologia , Neoplasias Mamárias Animais , Imuno-Histoquímica
2.
Odontol. chil ; 43(1): 49-52, abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193875

RESUMO

El presente trabajo contiene un estudio de la frecuencia de anomalías dentomaxilares en los 381 pacientes atendidos en el Servicio de Ortodoncia del Consultorio de Especialidades del Hospital Base Los Angeles, perteneciente al Servicio de Salud de Bío-Bío, durante el período comprendido entre enero 1993 y junio 1994. También se estudió la distribución de los pacientes según el sexo, el tipo de dentición, la relación molar (Angle) y según la comuna de procedencia. Las anomalías se clasificaron en: a) anomalías intermaxilares: compresiones, mordidas abiertas, mordidas cubiertas y formas progénicas; y b) anomalías intramaxilares. La mayor frecuencia corresponde a las A. intramaxilares (60,7 por ciento) y las compresiones (12 por ciento). La mordida abierta y la mordida cubierta presentan baja frecuencia (6,7 por ciento y 2,2 por ciento respectivamente). Estos valores son similares a los de otros estudios en nuestro país. La distribución de los pacientes es: Según sexo: mujeres 57,7 por ciento y hombres 42,3 por ciento. Según tipo de dentición: dentición mixta 55,4 por ciento, D. permanente 42 por ciento y D. temporal 2,6 por ciento. Según relación molar (Angle): clase I 77,4 por ciento, clase II 12 por ciento y clase III 10,6 por ciento. Según procedencia: el 57,4 por ciento procede de la comuna de Los Angeles. Las otras 11 comunas de la provincia de Bío-Bío tienen porcentajes pequeños


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Anormalidades Dentárias/epidemiologia , Anormalidades Maxilomandibulares/epidemiologia , Má Oclusão/epidemiologia , Dentição Mista , Má Oclusão Classe I de Angle/epidemiologia , Má Oclusão Classe II de Angle/epidemiologia , Má Oclusão Classe III de Angle/epidemiologia , Política de Saúde/tendências , Unidade Hospitalar de Odontologia/métodos , Distribuição por Sexo , Dente Decíduo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA