Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 27(1): 26-40, ene.-feb. 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-358275

RESUMO

Objetivo: realizar una revisión actualizada sobre la cardiomiopatía de Chagas. Fuente de datos: se efectuó una búsqueda en las bases de datos Medline, Lilacs y Sibra en los siguientes aspectos: reseña histórica, patogenia, fisiopatología, definición de caso, espectro del compromiso cardíaco, experiencia institucional y de otros investigadores en el país y finalmente las bases y enfoque actual del tratamiento etiológico. Selección del estudio: se estudiaron 79 trabajos que informaban sobre las tópicos relacionados con el tema. Extracción de datos: los artículos se clasificaron según se trataran de revisiones, artículos originales o informes de casos. Recopilamos y analizamos los artículos originales y luego elaboramos la revisión, el resumen y las conclusiones. Síntesis de datos y conclusiones: los estudios demuestran que la cardiomiopatía de Chagas es la causa más frecuente de cardiomiopatía en América Latina con una variable forma de presentación y un importante impacto sobre la morbimortalidad. Se resalta el aparente papel del T. cruzi en la patogenia de la fase crónica de la enfermedad, el cual es detectado por técnicas de PCR hasta en 63 por ciento de los casos. Se presenta la propuesta de tratamiento etiológico de la enfermedad publicada por la OPS y la OMS.


Assuntos
Cardiomiopatia Chagásica/diagnóstico , Cardiomiopatia Chagásica/fisiopatologia , Cardiomiopatia Chagásica/história , Cardiomiopatia Chagásica/tratamento farmacológico , Cardiomiopatia Chagásica
2.
Rev. colomb. cardiol ; 6(3): 141-3, feb. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219509

RESUMO

Hombre de 35 años quien consultó por disnea progresiva de 6 meses de evolución. El ecocardiograma transesofágico mostró obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo por probable membrana subaórtica. En cirugía se encontraron dos formaciones saculares (divertículos) en la válvula mitral; el mayor de ellos protruía por el tracto de salida del ventrículo izquierdo causando obstrucción. Se practicó extirpación de la válvula con sus divertículos y se colocó prótesis mecánica


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Obstrução do Fluxo Ventricular Externo/etiologia , Valva Mitral/patologia , Obstrução do Fluxo Ventricular Externo/cirurgia , Valva Mitral/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA