Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. urug. cardiol ; 13(2): 109-15, oct. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231493

RESUMO

Se presenta el caso clínico de una paciente de sexo femenino, de 66 años, con diagnóstico de infarto agudo de miocardio, en la que se demuestra la existencia de fístulas coronarias en la cineangiocoronariografía; se revisa la bibliografía y se discute su vinculación con la etiopatogenia del infarto agudo de miocardio


Assuntos
Humanos , Feminino , Anomalias dos Vasos Coronários/diagnóstico , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Ventrículos do Coração/anormalidades , Anomalias dos Vasos Coronários/tratamento farmacológico , Fístula Arteriovenosa/tratamento farmacológico
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 20(1): 1-5, mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225456

RESUMO

Introducción: Estudios mostraron que betabloqueantes (particularmente, Carvedilol) son efectivos y bien tolerados en ICM-S con mejoría sintomática precoz y de fracción de eyección (FEVI), disminución de hospitalización y mortalidad. Objetivos: En ICM-S, valorar: mejoría clase funcional (CF-NYHA), FEVI, comportamiento de noradrenalina plasmática matinal (NAP), efecto antiarrítmico ante TV, rehospitalización, retorno a tareas habituales y tolerabilidad según médico y paciente. Material y Métodos: 26 pacientes, M/F, > 21 años, ICM-S (isquémica o no), FEVI < 40, con digoxina, captopril, diuréticos, con controles de CF, FEVI-Eco, ergometría, Holter, NAP, incapacidad laboral (23/26). Se agregó Carvedilol (dosis crecientes -6.25mg c/12 50mg/día según tolerabilidad). Se valoraron 3, 6, 12 meses. Resultados y Conclusiones: En 3-12 meses a) mejoría precoz CF con reducción/desaparición sintomática y tolerancia ergométrica b) aumento precoz y sostenido de FEVI c) sin rehospitalizaciones por causa cardíaca d) retorno pleno a tareas habituales 18/18 e) muy buena tolerabilidad; una MSC no vinculable a droga, un BAV 2-3Gº asintomático vinculado a droga seguido de MPD f) NAP no relacionada con severidad de ICM-S ni evolución clínica-paraclínica g) sin evidencia de capacidad antiarrítmica frente TV


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapêutico , Insuficiência Cardíaca/tratamento farmacológico , Agonistas Adrenérgicos beta/administração & dosagem
3.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 19(4): 155-64, dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224064

RESUMO

En esta revisión hemos elegido únicamente dos manifestaciones de patología esofágica en las cuales los trastornos motores están presentes: el dolor torácico no cardiogénico y las conectivopatías. El dolor torácico no cardiogénico DTNC es todo aquel que, en ausencia de afectación de la irrigación miocárdica, simula al dolor de origen coronario. Hasta un 30 por ciento de pacientes sometidos a coronariografía no presentan lesiones obstructivas significativas; del referido porcentaje con DTNC, hasta un 60 por ciento reconoce una causa esofágica. Las causas principales de DTNC son: Reflujo Gastroesofágico RGE, Trastornos Motores esofágicos TME y Esófago Irritable EI. La afectación esofágica es frecuente en las enfermedades autoinmunes sistémicas. La diversidad del compromiso esofágico muestra manifestaciones muy marcadas en la esclerosis sistémica progresiva, en la cual el reflujo gastroesofágico y la disfagia contribuyen sustancialmente a la morbilidad asociada con la enfermedad. En otros casos las manifestaciones pueden ser menores y no tener clínica relevante


Assuntos
Humanos , Dor no Peito/diagnóstico , Dor no Peito/etiologia , Doenças do Tecido Conjuntivo/complicações , Transtornos da Motilidade Esofágica , Escleroderma Sistêmico/complicações , Escleroderma Sistêmico/fisiopatologia , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações , Doença Mista do Tecido Conjuntivo/complicações , Polimiosite/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA