Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Kinesiologia ; (50): 18-22, mar. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211868

RESUMO

Debido a la escasa proyección del Colegio de Kinesiólogos de Chile a través de los medios de comunicación y ante la opinión pública, el directorio nacional decidió abordar este tema durante el periodo 1997-1998. En julio de 1997 se aprobó el proyecto de comunicaciones, contemplando la realización de un estudio de opinión pública, de tipo cualitativo, en función de establecer un diagnóstico que permita detectar el nivel actual de conocimiento existente en la población respecto de la profesión de kinesiólogo y establecer los niveles de valoración que la sociedad tiene del rol de kinesiólogo y de su colegio profesional. El método de intervención correspondió a entrevistas en las cuales se abordaron las siguientes dimensiones: conocimiento de la kinesiología; percepción del rol del kinesiólogo; imagen pública del servicio ofrecido por el kinesiólogo, su fonnación profesional y la relación entre el kinesiólogo y su colegio. La muestra se clasificó en tres grupos, distribuidos según edad, nivel socio-económico (NES) y pertenencia al sector kinésico, El estudio revela un desconocimiento bastante general, de la opinión pública, respecto de lo que significa la profesión del kinésiólogo. Manifiesta una evaluación positiva de su desempeño profesional, según su propia experiencia, confirmando que no existe un cuerpo de información sobre su acción. A pesar de ser bien evaluada, existe la percepción de que la atención del kinesiólogo es un servicio optativo, caro y burocrático. Se insiste en la urgente necesidad de realizar una mejor preparación del profesional en el campo comunitario


Assuntos
Especialidade de Fisioterapia/estatística & dados numéricos , Opinião Pública , Chile , Coleta de Dados , Competência Profissional , Conselhos de Especialidade Profissional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA