Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 69 p. tab, ilus.
Monografia em Espanhol | BRISA, LILACS | ID: biblio-837465

RESUMO

Problema de investigación: Calcular los costos y la efectividad esperada de dabigatran, rivaroxaban y apixaban, comparado con warfarina, para prevención de fenómenos tromboembólicos e isquémicos en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular en Colombia. Tipo de evaluación económica: Evaluación de costo-efectividad. Población objetivo: Pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular en Colombia, análisis del subgrupo de pacientes en falla. Intervención y comparadores: Dabigatran 110 mg y 150 mg, rivaroxaban y apixaban, comparado con warfarina. Horizonte temporal: Tiempo trascurrido entre diagnóstico y expectativa de vida. Perspectivas: Sistema general de Seguridad\tSocial en salud de Colombia. Tasa de descuento: En el caso base se empleó una tasa de descuento común tanto a los costos como a los desenlaces en salud, equivalente al 5% anual. Adicionalmente, se realizaron análisis de sensibilidad de 0 %, 3,5 %, 7 % y 12 %. Estructura del modelo: Modelo de Markov. Fuentes de datos de efectividad y seguridad: \r\nRevisiones sistemáticas de literatura, de acuerdo a la población y tecnologías de la pregunta de investigación. Desenlaces y valoración: Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC). Costos incluidos: Costos directos del tratamiento de acuerdo a las alternativas evaluadas y seguimiento a los pacientes. Fuentes de datos de costos: Los medicamentos fueron costeados con la información del SISMED, el costo de los procedimientos fue estimado a partir de los valores contenidos en el Manual Tarifario ISS2001 + 30%. Resultados del caso base: Los nuevos anticoagulantes orales son más costosos pero más efectivos que el tratamiento con warfarina. La relación de costo-efectividad incremental oscila entre $ 74.462.000 para dabigatran 150 mg y $ 97.501.541 para apixaban y para dabigatran 110 mg es de 72.107.742. Es decir, a los precios actuales, estas no serían alternativas costo-efectivas para un umbral equivalente a 3 veces el PIB per cápita. Análisis de sensibilidad: Los resultados del caso base son sensibles a cambios en el precio de los nuevos anticoagulantes y las probabilidades de ACV isquémico y sangrado. A partir de los resultados del análisis de sensibilidad se concluye que para que los nuevos anticoagulantes orales sean costo ­ efectivos, es necesaria una reducción del precio de los nuevos anticoagulantes orales. Conclusiones y discusión: Los resultados de esta evaluación muestran que desde la perspectiva del Sistema General de Seguridad Social de Colombia, los nuevos anticoagulantes orales dabigatran, apixaban y rivaroxaban, son más efectivos que warfarina, en el esquema de prescripción habitual, para la prevención de eventos tromboembólicos e isquémicos en pacientes adultos iguales o mayores a 60 años con diagnóstico de fibrilación auricular no valvular sin falla renal y con falla renal, pero no son estrategias costo-efectivas, a los precios actuales.(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Fibrilação Atrial , Tromboembolia/prevenção & controle , Varfarina/administração & dosagem , Rivaroxabana/administração & dosagem , Anticoagulantes/administração & dosagem , Avaliação da Tecnologia Biomédica , Avaliação em Saúde/economia , Análise Custo-Benefício/economia , Colômbia , Tecnologia Biomédica , Quimioterapia Combinada , Dabigatrana/classificação
2.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 45 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS, BRISA | ID: biblio-846778

RESUMO

Tecnologías evaluadas: Dabigatran, rivaroxaban y apixaban, comparado con warfarina. Población: Pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular en Colombia. Perspectiva: Tercer pagador - Sistema General de Seguridad Social en Salud. Horizonte temporal: El horizonte temporal de esta AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Costos directos del tratamiento de acuerdo a las alternativas evaluadas y seguimiento a los pacientes. Fuente de costos: Los medicamentos fueron costeados con la información del SISMED, para costear los procedimientos se empleó tarifario ISS2001. Escenarios: Escenarios de aumento de participación en el mercado y de disminución de precios acorde a los resultados de la evaluación económica paralela a este AIP. Resultados: En el escenario 1, la inclusión implicaría una inversión de 479.616.207.902 en el año 1, de $ 112.930.049.925 en el año 2 y de $ 145.201.625.581 en el año 3, en el escenario 2 implicaría una inversión $ 212.829.453.5 en el año 1, $ 54.400.081.439 en el año 2 y $ 69.849.046.563 en el año 3.(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Fibrilação Atrial/tratamento farmacológico , Tromboembolia/prevenção & controle , Isquemia/prevenção & controle , Varfarina/uso terapêutico , Avaliação em Saúde/economia , Reprodutibilidade dos Testes , Colômbia , Custos e Análise de Custo/métodos , Tecnologia Biomédica , Inibidores do Fator Xa/uso terapêutico , Rivaroxabana/uso terapêutico , Dabigatrana/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA