Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Med. fam. (B.Aires) ; 2(1): 34-46, mar. 1990. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255499

RESUMO

Los diagnósticos histológicos de los pacientes con cáncer, registrados en el Servicio de Patología Quirúrgica y Necropsias del HNGAI-IPSS, fueron codificados de acuerdo a la Topografía y Morfología del sistema de codificación SNOMED (Microglossary for Surgical Pathology). SNOMED es la Nomenclatura de Clasificación Médica más completa, que permite procesar los datos en la computadora. Se ha realizado la distribucuón porcentual de los cánceres primarios. Creemos que los médicos en general se servirán mejor usando SNOMED como base, para edificar mejor una integración completa de una Nomenclatura y Sistema de Codificación de las enfermedades en general


Assuntos
Humanos , Neoplasias/diagnóstico , Terminologia , Medicina de Família e Comunidade , Peru
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 9(2): 100-5, mayo-ago. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-83064

RESUMO

Los marcadores tumorales de mayor utilidad incluyen: la hormona gonadotropina coriónica humana, la alfa-feto proteína y el antígeno carcinoembriogénico. La mejor utilidad de éstos podrían relacionarse con el monitoreo en el tratamiento de pacientes con coriocarcinoma, tumores de las células germinales y neoplasias gastrointestinales. Los marcadores tumorales no son utilizados en forma satisfactoria para hacer el diagnóstico precoz de las neoplasias malignas en la población general, esto se debe a que no todas ellas muestran especificidad para los tumores como parte opuesta al tejido normal. Los anticuerpos monoclonales de células tumorales humanas son usadas con técnicas de hibridización. Estos anticuerpos son homogéneos y reconocen la determinación específica antigénica producida por una masa tumoral. Los anticuerpos monoclonales detectan la diferenciación tanto cuantitativa como cualitativa del componente antigénico normal de una célula maligna. Los anticuerpos monoclonales tiene aplicación clínica en la detección temprana así como el diagnóstico del cáncer, y además para realizar el estudio científico y fijar un patrón de tratamiento


Assuntos
alfa-Fetoproteínas , Antígeno Carcinoembrionário , Gonadotropina Coriônica/análise , Biomarcadores Tumorais , Leucemia , Anticorpos Monoclonais
3.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 50(1): 39-46, ene.-jun. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-83133

RESUMO

Los marcadores de mayor utilidad, incluye la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), la alfa-feto proteína (AFP), y el antígeno carcinoembriogénico (E). La mejor utilidad de estos podría relacionarse en el tratamiento de pacientes con coriocarcinoma, tumores de las células germinales y en las neoplasias gastrointestinales. Los marcadores tumorales no son utilizados en forma satisfactoria para hacer el diagnóstico precoz de las neoplasias malignas en una población general, esto se debe a que no todas ellas muestran especificidad para los tumores como parte opuesta al tejido normal. Aproximadamente el 30% de todos los carcinomas de la mama responden de alguna forma a la terapia endocrina. El promedio de respuesta depende del nivel de los receptores de estrógeno (ER) y de los receptores de progesterona (pgR) en el tejido tumoral. Aproximadamente el 60% de los carcinomas avanzados de mama receptores estrogénicos positivos responden a la terapia endocrina y más del 80% de los cánceres ER positivos y de los Pg-R positivos. La enzima Terminal Deoxynucleotidyl Transferasa (TdT), que se halla presente en algunas células de la médula ósea, se eleva en ciertos tipos de leucemia linfoblástica. Dosando en el TdT en la sangre de estos pacientes, se tiene un buen indicador en la estrategia de selección de los casos. Utilizando en forma adecuada esta enzima, y teniendo en cuenta la morfológia, la citogenética, inmunología y la bioquímica es ahora posible subclasificar en forma científica las leucemias. Se puede augurar que con estas estrategias se tenga mejor cura de los pacientes con leucemia. Otra enzima que se utiliza como marcador tumoral es la Enolasa Específica de la Neuroma (NSE) que se halla normalmente en el tejido nervioso. Recientemente se ha encontrado que esta enzima está asociada con los carcinomas a células pequeñas del pulmón. La utilidad clínica de estas observaciones está sujeta a campo de la investigación. En los tumores urogenitales, los marcadores tumorales como la Alfafeto proteína (AFP), la Gonadotropina Coriónica Humana (hCG) y la fosfatasa ácida prostática (PAP) han demostrado ser valiosas para la monitorización en el tratamiento de los pacientes con cáncer de las células germinales y de la próstata. Estos marcadores tumorales han demostrado no tener utilidad en el diagnóstico precoz, pero son útiles para diagnosticar y determinar el estadio de la enfermedad...


Assuntos
alfa-Fetoproteínas , Gonadotropina Coriônica , Antígeno Carcinoembrionário , Técnicas In Vitro , Biomarcadores Tumorais
4.
Diagnóstico (Perú) ; 14(3): 69-72, sept. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-91343

RESUMO

En el Servicio de Patología del Hospital "Guillermo Almenara Irigoyen", se recibieron desde mayo de 1981 a setiembre de 1982, 314 especímenes quirúrgicos (que tuvieron al utero como órgano principal) procedentes del servicio de ginecología del mismo hospital. En ellos se estudió la presencia de leiomiomas uterinos, observándose que cada 2 especímenes uno correspondió a dicho tumor. Las edades fluctuaron entre los 36 a 50 años. De los 139 especímenes que histológicamente no tenían leiomiomas, 44 venían con diagnóstico clínico pre-operatorio de tal. En tanto, en los 175 especímenes que si tenían leiomioma uterino confirmado, 21% no venía con dicho diagnóstico. La localización topográfica del leiomioma en el utero fue predominantemente intramural (61%), seguido de submucoso y subseroso. El cambio patológico secundario más frecuente fue calcificación distrófica (6 casos), encontrándose asimismo 2 casos de degeneración sarcomatosa. Dentro de la patología asociada con más frecuencia al tumor, encontramos cervicitis crónica (100%), salpingitis crónica inespecífica (45.34%) y adenomiosis (18.3%). Creemos que es muy alta la asociación con salpingitis crónica inespecífica, lo cual merece un estudio posterior


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Estudos Retrospectivos , Leiomioma/etiologia , Leiomioma/patologia , Leiomioma/epidemiologia , Unidade Hospitalar de Ginecologia e Obstetrícia , Útero , Distribuição por Idade
5.
Diagnóstico (Perú) ; 13(2): 41-6, feb. 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-91301

RESUMO

Presentamos el estudio inmunohistoquímico de 25 pacientes con piel clínicamente normal, sin enfermedad dermatológica, como un trabajo preliminar. Comprobamos los resultados por IF en relación a la edad de los pacientes. El grupo de pacientes con más de 60 años de edad, tuvo una mayor incidencia de ANA fijos tipo membranoso. No se encontró en los 25 pacientes depósitos de complejos, ni anticuerpos contra la membrana basal. La identificación de células plasmáticas en la dermis y en los depósitos de IgG en la capa lúcida de la epidermis ocurrieron en la piel clínicamente normal de pacientes con enfermedades infecciosas


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Pele/patologia , Idoso , Adulto , Recém-Nascido , Testes Imunológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA