Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 73(5): 125-8, nov. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207987

RESUMO

Las neoplasias del intestino delgado son poco frecuentes. Los carcinoides son el 20 por ciento de éstas. La mayoría son asintomáticos y son hallazgos incidentales, el resto se presenta por sus complicaciones, como cuadros agudos de abdomen, el más frecuente es la oclusión intestinal. El infarto intestino mesentérico y la isquemia intestinal han sido reconocidos como otra presentación muy rara, en estos casos la terapéutica quirúrgica agresiva, a pesar de la gravedad de la presentación, muestra beneficios en el pronóstico. Se presentan 2 casos y se discuten los eventos patogénicos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tumor Carcinoide/complicações , Neoplasias Intestinais/complicações , Oclusão Vascular Mesentérica/etiologia , Tumor Carcinoide , Tumor Carcinoide/diagnóstico , Neoplasias Intestinais , Neoplasias Intestinais/secundário , Intestino Delgado/irrigação sanguínea , Isquemia/etiologia , Obstrução Intestinal/etiologia , Prognóstico , Taxa de Sobrevida
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 25(5): 269-76, 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164075

RESUMO

Con el objetivo de comparar diferentes técnicas de diagnóstico de Helicobacter pylori, enfrentamos el cultivo bacteriológico con técnicas menos laboriosas, de fácil manipulación, rápidas y menos onerosas, como el test rápido de la ureasa, el frotis con coloración, el estudio histopatológico y la determinación de anticuerpos anti Helicobacter pylori de clase IgG. Se estudiaron en forma prospectiva 43 pacientes de consulta hospitalaria, con sintomatología gastroduodenal. Con signos endoscópicos de inflamación y/o úlcera gastroduodenal. Se tomaron biopsias de Antro, Fundus gástrico y Bulbo duodenal, procesadas de la siguiente manera: a los 43 pacientes, para cada localización se realizó estudio microbiológico (frotis con coloración de Gram y Azul de Metileno, y cultivo en medio selectivo) y estudio histopatológico con cortes coloreados con Hematoxilina - Eosina. En la muestra antral de 37 pacientes se realizó) el test rápido de la ureasa (Clotest, Lab. Delta Westlen). El estudio inmunológico de búsqueda de anticuerpos de clase IgG mediante una técnica inmunoenzimática se hizo en 40 pacientes. Obteniéndose una sensibilidad (S) y una especificidad (E) para el frotis con coloración de 100 por ciento y 76 por ciento respectivamente. Para la antomía patológica: S = 86 por ciento y E = 61 por ciento, el test de la ureasa S = 100 por ciento y E = 62.5 por ciento, anticuerpos anti Helicobacter S = 100 por ciento y E no calculable. Se tomó el cultivo microbiológico como técnica de referencia basándonos en que el aislamiento del germen y su identificación constituye el criterio de presencia y vitalidad del mismo. Siendo el frotis con coloración, la anatomía patológica y el test rápido de la ureasa técnicas de buena presunción diagnóstica de infección presente, rápidas y de bajo costo para nuestro medio. En cambio el estudio inmunológico es de elección para conocer la prevalencia de la infección dado que la misma es de curso lento y los anticuerpos están presentes por tiempo prolongado en los infectados incluso después del tratamiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infecções por Helicobacter/diagnóstico , Corantes Azur , Endoscopia Gastrointestinal , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Helicobacter pylori/isolamento & purificação , Mucosa Gástrica/microbiologia , Urease/metabolismo
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 25(3): 171-5, 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159747

RESUMO

Los carcinomas de células pequeñas (CCP), son neoplasias altamente agresivas, también conocidos como carcinomas de tipo "oat cell" y "non oat cell", carcinoma neuroendócrinos, etc. La mayoría se originan en el pulmón, existe un 5 por ciento que se originan en sitios extrapulmonares. Los originados en esófago son muy raros y representan del 0.05 al 7.6 por ciento de las neoplasias malignas del esófago. Generalmente se presentan en forma diseminada y tienen muy mal pronóstico. Plantean dificultades en el diagnóstico diferencial con otros tumores malignos así como en el tratamiento. Nosotros presentamos 3 casos de CCP primitivos de esófado, discutimos sus características clínicas, histopatológicas y histoquímicas, ultraestructurales, e histogénesis, en relación a la literatura.


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carcinoma de Células Pequenas/patologia , Neoplasias Esofágicas/patologia , Carcinoma de Células Pequenas/ultraestrutura , Endoscopia , Metástase Linfática , Neoplasias Esofágicas/ultraestrutura , Prognóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA