Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
San Salvador; s.n; 2018. 28 p. graf.
Tese em Espanhol | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1177878

RESUMO

La evolución clínica de las pacientes con diagnóstico de parto pretérmino depende de una valoración clínica oportuna como la importancia de los antecedentes de parto prematuro previo en la historia clínica, la medición de la longitud cervical y una evaluación acertada en el inicio de un trabajo de parto verdadero. El presente estudio es un estudio descriptivo retrospectivo que trata sobre la evolución clínica de las pacientes con diagnóstico de parto prematuro las mediadas diagnosticas al momento del ingreso. Se realizó la revisión de 148 expedientes clínicos de pacientes a quienes se les ingreso con diagnóstico de Amenaza de Parto Prematuro en el periodo comprendido de enero a diciembre de 2015. La muestra se calculó a partir de un universo de 482 pacientes quienes ingresaron durante el año 2015. A los expedientes revisados se le aplicó un instrumento de elaboración propia de los investigadores basado en los objetivos del estudio y en las variables a estudiar. La información obtenida se tabuló mediante cuadros de salida usado Microsoft Excel y se graficó mediante el uso de dicho software. Los resultados obtenidos arrojaron un porcentaje de 54% en antecedentes de pacientes con parto prematuro versus un 46% de las pacientes sin dicho antecedente que es el resultado esperado según la literatura. De igual manera al 90% de las pacientes en el estudio no se les realizo medición de longitud cervical y que se considera un predictor de suma importancia para parto prematuro, pues si se encuentra relacionado directamente con el parto prematuro. Se pudo evidenciar que en el 76% de las pacientes el criterio con el cual se realizó el diagnóstico fue la actividad uterina sin presentarse cambios cervicales, realizando medidas innecesarias como el uso de tocolisis, antibióticos, y maduración pulmonar verificando el 90% de estos casos parto arriba de las 37 semanas, incluso en el ingreso posterior tuvieron necesidad de conducir con oxitocina o inducir en trabajo de parto


Assuntos
Trabalho de Parto Prematuro , Evolução Clínica , Ginecologia , Obstetrícia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA