Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. microbiol ; 42(3): 193-198, jul.-set. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634657

RESUMO

Según estudios previos, el nuevo carbapeneme doripenem sería más activo frente a Pseudomonas aeruginosa en comparación con otros carbapenemes. En este estudio evaluamos la actividad in vitro del doripenem, el meropenem y el imipenem frente a 93 aislamientos de P. aeruginosa mediante los métodos de dilución en agar y de difusión con discos. Las CIM50 y CIM90 de los carbapenemes fueron (μg/ml): imipenem, 4 y 8; meropenem, 2 y 8; doripenem, 2 y 4, respectivamente. El doripenem fue 1 a 3 diluciones más activo que el imipenem para un 82% de los aislamientos. Comparado con el meropenem, el doripenem fue, 1-3 diluciones más activo frente a un 50% de los aislamientos, mientras que en el 49% la CIM fue la misma. Los porcentajes de resistencia según los métodos de dilución y de difusión fueron: imipenem = 7,5%/49,5% y meropenem = 3,2%/9,7%. Para el doripenem, estos valores variaron según los puntos de corte (PC) que se consideraron: 1,1%/2,2% usando el PC del CLSI para el imipenem y el meropenem, o 1,1%/17,2% según los PC sugeridos por Brown et al. El método de difusión presentó un elevado porcentaje de errores menores en la categorización de los aislamientos respecto de la dilución en agar, lo que sobrestimó la resistencia. El doripenem mostró muy buena actividad frente a P. aeruginosa, superior a la del imipenem y al menos equiparable a la del meropenem, por lo que puede considerarse una interesante opción para el tratamiento de infecciones por esta bacteria.


Doripenem, a new carbapenem, has shown to be more active against Pseudomonas aeruginosa than other carbapenems. The activity of doripenem, imipenem and meropenem was evaluated against 93 P. aeruginosa isolates, by agar dilution and disk diffusion methods. MIC50 and MIC90 were as follows (μg/ml): doripenem, 2 and 4; meropenem, 2 and 8; and imipenem, 4 and 8, respectively. Doripenem MICs were 1 to 3 dilutions lower (i.e. more active) than those for imipenem in 82% of the isolates. In comparison with meropenem, doripenem was 1 to 3 dilutions more active in 50% of the isolates. Forty-nine percent of isolates showed the same MIC for both antibiotics. Resistance percentages for both methods were (dilution/diffusion): imipenem = 7.5%/49.5% and meropenem = 3.2%/9.7%. As the CLSI has not established cut off values for doripenem yet, resistance rates for this antibiotic were estimated by considering (a) the same cut off values for imipenem/meropenem set up by the CLSI, and (b) those suggested by Brown et al. In case (a), resistance rates would be 1.1%/2.2% whereas in case (b) 1.1%/17.2% for agar dilution and disk diffusion, respectively. In scenarios where resistance to carbapenem is based on mechanisms other than carbapenemases, doripenem has a promising future for treating P. aeruginosa infections.


Assuntos
Carbapenêmicos/farmacologia , Pseudomonas aeruginosa/efeitos dos fármacos
2.
Infectol. microbiol. clin ; 5(3): 51-4, ago. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151464

RESUMO

Se emplearon distintas técnicas con el objetivo de determinar la frecuencia y grado de "tolerancia" en 65 cepas de Streptococcus pyogenes aislados sucesivamente de materiales clínicos. Utilizando el método de "curva de muerte" se detectó un 7,7 ciento por ciento de cepas "tolerantes" mientras que sólo se encontró un 6,2 ciento por ciento de cepas con la relación CBM/CIM > 32. Al evaluarse el grado de población sobreviviente se encontró que en un 35,4 por ciento del total de las cepas fue > 0,1 por ciento. En las cepas que se definieron como "tolerantes" por los métodos utilizados fue siempre > 0,2 por ciento, por lo que se consideró a este valor como un punto de corte apropiado para diferenciar cepas "tolerantes" de no "tolerantes". Utilizando el método de "curva de muerte" se detectó "tolerancia" en una cepa más que con el método CBM/CIM. Como la diferencia no es estadísticamente significativa no podemos afirmar que un método sea más sensible que el otro


Assuntos
Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Resistência Microbiana a Medicamentos/fisiologia , Tolerância a Medicamentos/fisiologia , Testes de Sensibilidade Microbiana , Penicilinas/uso terapêutico , Streptococcus pyogenes/efeitos dos fármacos , Streptococcus pyogenes/isolamento & purificação , Streptococcus pyogenes/patogenicidade
3.
Infectol. microbiol. clin ; 2(1): 14-26, mar. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157537

RESUMO

La inactivación de cefalosporinas de tercera generación (C3G) por beta lactamasas de enterobacterias era hasta hace poco responsabilidad exclusiva de cepas productoras de cefalosporinasas cromosómicas. Actualmente, se han descripto nuevas beta lactamasas plasmídicas, transferibles, de espectro ampliado (BLEA) que hidrolizan C3G. Para determinar la incidencia de enterobacterias productoras de BLEA se estudiaron las cepas aisladas de 824 pacientes de siete centros asistenciales de Buenos Aires. Se seleccionaron por: 1) obtención de un halo de <26mm, por el método de discos frente a cefotaxima (CTX) o ceftacidima (CAZ) y 2) aumento del halo a >30mm al emplear discos de CTX o CAZ adicionados de clavulanato (30:10). Reunieron estas condiciones 44 Klebsiella spp y 2 E. coli. Estas últimas resultaron ser simultaneamente hiperproductoras de beta lactamasa cromosónica y de TEM-1. Todas las cepas de Klebsiella fueron productoras de BLEA en base a: perfil de resistencia por CIM, punto isoeléctrico (pI) de las beta lactamasas, acción de inhibidores de beta lactamasas y transferencia de la resistencia a C3G. Las cepas productoras de BLEA, se aislaron en el 14,6 por ciento de pacientes internados en Unidades de Cuidados Intensivos, 3,6 por ciento en otras áreas y 1,2 por ciento de pacientes externos. Un 56,5 por ciento provinieron de infecciones urinarias, 17,3 por ciento de bacteriemias, 15,2 por ciento de infecciones respiratorias y 11 por ciento de otras localizaciones. Los fracasos terapéuticos con C3G predominaron entre las infecciones extraurinarias. De acuerdo a la CIM todas las cepas fueron resistentes a las penicilinas, excepto a temocilina; a las cefalosporinas de primera y segunda generación, excepto a la cefoxitina. Para las C3G todas presentaron CIM entre 50 y 100 veces más elevadas que las habituales en Klebsiella spp. no productoras de BLEA. Cefoperazona y CAZ fueron las más perjudicadas mientras que ceftizoxima y cefpiroma fueron las más estables. Aztreonama fue más afectada que carumonama. Todas fueron sensibles a imipenem y moxalactama y también a ciprofloxacina, excepto una cepa. Todas las cepas presentaron bandas a pI correspondientes a derivados SHV y todas, salvo una, a pI:5,4 correspondiente a TEM-1...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Adulto , Argentina , Resistência beta-Lactâmica/genética , Resistência Microbiana a Medicamentos , Infecções por Enterobacteriaceae , Enterobacteriaceae/efeitos dos fármacos , Testes de Sensibilidade Microbiana/estatística & dados numéricos , Plasmídeos/efeitos adversos , Resistência beta-Lactâmica/fisiologia , Cefalosporinas/antagonistas & inibidores , Técnicas de Laboratório Clínico/estatística & dados numéricos , Enterobacteriaceae/genética , Testes de Sensibilidade Microbiana , Plasmídeos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA