Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(5): 396-400, sept.-oct. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276504

RESUMO

El aumento importante de accidentes asociados a traumas de alta energía por accidentes viales y la violencia social, han hecho que el trauma ocupe el segundo lugar como causa de muerte dentro de nuestro país. La falta de orden en la atención del paciente polifracturado eleva la tasa de mortalidad. De octubre de 1990 a septiembre de 1995, se atendieron 1,808 pacientes, 773 hombres y 395 mujeres, el promedio de edad fue de 29 años. El 35.7 por ciento se lesionó por colisión, el 23.2 por ciento atropellado, 9.6 por ciento por trauma directo, 13.8 por ciento en caída de altura, 14.4 por ciento caída del plano de sustentación y un 4 por ciento por caída en motocicleta se presentó un 8 por ciento de embolismo graso confirmado. La evaluación ordenada de los pacientes polifracturados, permite dar prioridades y disminuir el tiempo de atención, logrando una atención oportuna y jerarquizada del paciente polifracturado. El uso de un protocolo de atención en cualquier servicio de urgencias, permite tener un marco de referencia para optimizar jerarquizar la atención del paciente polifracturado, disminuyendo las complicaciones y mortalidad de los pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas Ósseas/terapia , Protocolos Clínicos/normas , Traumatismo Múltiplo/terapia , Ferimentos e Lesões/terapia , Contusões/terapia , Tratamento de Emergência
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(1): 59-62, ene.-feb. 1998. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248269

RESUMO

Este tipo de fracturas son producto de accidentes viales o traumatismos de alta energía por lo que estos pacientes por lo regular son politraumatizados y su tratamiento es complejo, dejando a menudo secuelas por la no-unión de la fractura, rigidez articular y lesiones ligamentarias. Su tratamiento es variado. En este estudio observamos las variantes. Mecanismo de lesión, lesiones asociadas, tipo de la fractura, tratamiento, tiempo de consolidación y función articular, tratando a todos los pacientes quirúrgicamente. La elección de la técnica y tipo de implante son fundamentales para no tener secuelas y brindar una pronta recuperación y mejor calidad de vida a nuestros pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fraturas da Tíbia/cirurgia , Fraturas da Tíbia/classificação , Ferimentos e Lesões/cirurgia , Ferimentos e Lesões/terapia , Traumatismos do Joelho/cirurgia , Traumatismos do Joelho/complicações , Traumatismos do Joelho/terapia , Fraturas do Fêmur/cirurgia , Fraturas do Fêmur/classificação , Estudos Transversais , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 4(2): 40-3, abr.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95187

RESUMO

Con base en el concepto genralizado de la conveniencia de salvar los meniscos de la rodilla para prevenir la artrosis, se presentan las técnicas de reparación de las lesiones meniscales periféricas, con posibilidades de dirigir las suturas de adentro a afuera, o de afuera a adentro, bajo control artroscópico, utilizando una aguja de punci'n lumbar. La revisión a corto plazo en esta serie (uno a 10 meses de posoperatorio) pesenta inicialmente buenos resltados en siete a 10 pacientes, con aparición de hidrartrosis recurrente temporal en dos enfermos, al final resuelta, y dolor persistente en el sitio de la sutura subcutánea en uno. En todos desaparecieron los síntomas meniscales. En ningún caso hubo lesión de los elementos neurovasculares del hueco poplíteo. Todos los pacientes regresaron a sus actividades laborales y deportivas.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Masculino , Feminino , Artroscopia , Meniscos Tibiais/anormalidades , Meniscos Tibiais/cirurgia , Meniscos Tibiais/patologia , Punção Espinal/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA