Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. dermatol ; 65(3): 86-89, may-jun.2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-784835

RESUMO

Dentro de la clasificación de linfomas cutáneos primarios de células B se encuentra el linfoma de células B tipo pierna. El mismo se presenta más frecuentemente en mujeres de edad avanzada. Existen diferentes opciones terapéuticas para este linfoma. Presenta regular pronóstico. Presentamos una paciente de 58 años con una lesión tumoral en antebrazo izquierdo. Con la clínica, la histopatología y la inmunohistoquímica se realizó el diagnóstico de linfoma B primitivo cutáneo difuso de células grandes de la pierna localizado en el antebrazo. Realizó tratamiento con quimioterapia con CHOP, pero debido a la mala respuesta al mismo, se decidió la amputación del antebrazo izquierdo...


Assuntos
Adulto , Feminino , Linfoma não Hodgkin , Pele , Antebraço , Perna (Membro) , Neoplasias
2.
Arch. argent. dermatol ; 64(6): 219-224, nov. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-775366

RESUMO

La calcifilaxis o arteriolopatía urémica es una patología que afecta principalmente a pacientes con insuficiencia renal en diálisis, trasplantados renales e hiperparatiroidismo. Se manifiesta con úlceras necróticas intensamente dolorosas en piel. Presentamos tres pacientes con arteriolopatía urémica


Uremic arteriolopathy or calciphylaxis is a condition primarily affecting patients with kidney failure on dialysis, kidney transplant and hyperparathyroidism. It is characterized by intensely painful necrotic skin ulcers. We report three cases with uremic arteriolopathy.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Úlcera da Perna , Doença Arterial Periférica , Diálise , Insuficiência Renal
3.
Arch. argent. dermatol ; 64(6): 239-243, nov. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-775367

RESUMO

Las dermatosis perforantes (DP), o enfermedades por eliminación transepidérmica, son un grupo de enfermedades heterogéneas caracterizadas por una erupción pápulo nodular con extrusión de material dérmico alterado a través de la epidermis. Primariamente su clasificación se basó en la naturaleza del material eliminado y el tipo de perforación (transepidérmica o transfolicular) y se las denominó dermatosis perforantes clásicas, e incluía al elastoma perforante serpiginoso, la colagenosisperforante reactiva, la foliculitis perforante y la enfermedad de Kyrle. La etiopatogenia de la dermatosis perforante adquirida (DPA)es desconocida, presentando una fuerte asociación con traumatismos leves, insuficiencia renal crónica y diabetes mellitus y, con menor frecuencia, con endocrinopatías, enfermedades infectocontagiosas y neoplasias, entre otras. En cuanto al tratamiento, la DPA es una dermatosis de difícil control, con gran tendencia a la recurrencia y cronicidad. Presentamos un caso de DPA, en un paciente masculino de 35 años de edad asociado a diabetes e insuficiencia renal crónica.


Perforating dermatoses (DP), or diseases by transepidermal elimination, are a group of heterogeneous diseases characterized by a papulo-nodular rash with extrusion of altered dermal material through the epidermis. Classification was based primarily on the nature of the material removed and the type of drilling (transepidermal or transfollicular) calling them classic perforating dermatosis, which included perforating serpiginous elastoma, reactive perforating collagenosis, perforating folliculitis, and Kyrle’s disease. Pathogenesis of acquired perforating dermatosis (APD) is unknown, presenting a strong association with minor injuries, chronic renal failure and diabetes mellitus and, less frequently, endocrine or infectious diseases and neoplasms, among others. Treatment is difficult, with great tendency to recurrence and chronicity. A 35-year-old male with DPA associated with diabetes and chronic kidney failure is reported.


Assuntos
Humanos , Masculino , Dermatopatias , Diabetes Mellitus , Rim , Fototerapia , Pele , Dermatopatias
4.
Dermatol. argent ; 20(6): 400-410, 2014. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-785500

RESUMO

El lupus eritematoso (LE) es una enfermedad multisistémica en cuya etiología influyen factores genéticos, ambientales y hormonales. En este trabajo efectuamos un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientesmayores de 16 años que consultaron en el Servicio de Dermatología del HIGA SanMartín de La Plata durante el período comprendido entre enero de 2009 y agosto de 2014. Las lesiones mucocutáneas se dividieron según la clasificación de James Gilliam. Se recolectaron datos de edad, género, variantes clínicas y asociación conotras enfermedades autoinmunes. La información se obtuvo a partir de las historias clínicas del Servicio de Dermatología. Nuestro objetivo fue describir las distintas variantes clínicas de LE, establecer su distribución por género, edad y comparar los resultados con la bibliografía. Se evaluó un total de 47 pacientes con diagnóstico de LE. De éstos, el 78,72% fueron mujeres. Del total de pacientes, el 85,1% presentó lesiones específicas. Dentro de éstas (n = 50), 26 correspondieron a la variante de LECC (52%), 15 a LECA (30%) y 9 a LECSA (18%). Entre estos casos destacamos un LED secundario al uso de etanercept y 2 casos de síndrome de Rowell. Las lesiones inespecíficas se presentaron en 33 pacientes, en 7 de ellos fueron la única manifestación cutánea presente. Uno de estos pacientes presentó un lupus ampollar. Dentro de lasasociaciones encontradas, la más frecuente fue el síndrome antifosfolipídico, el cual se manifestó en un paciente con úlceras cutáneas necróticas...


Assuntos
Humanos , Lúpus Eritematoso Cutâneo/diagnóstico , Síndrome Antifosfolipídica , Prontuários Médicos
5.
Arch. argent. dermatol ; 60(5): 199-203, 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-648231

RESUMO

El carcinoma basocelular es el tumor maligno más frecuente de la piel. Este tumor representa, sin lugar a duda, la patología más común en sujetos de raza blanca y comprende el 65-75 por ciento de todos los carcinomas. La mayoría son atribuibles a la exposición solar crónica, por ello el 90 por ciento de los casos se localizan en superficies fotoexpuestas, principalmente en cabeza y cuello. No obstante, se lo puede hallar prácticamente en todo el resto del tegumento. Hay casos que no se correlacionan con áreas de irradiación solar, y por ello se consideran localizaciones atípicas. Presentamos un caso de una paciente de sexo femenino, de 75 años de edad, oriunda de la Provincia de Buenos Aires, trabajadora, rural, que presenta lesión nodular con telangiectasias y erosiones localizada en región perineal (rafe medio) de dos años de evolución. Se realizan los correspondientes métodos complementarios arribando al diagnóstico de carcinoma basocelular lobulado. Se realiza tratamiento quirúrgico con excelente evolución.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Carcinoma Basocelular/patologia , Neoplasias Cutâneas/patologia , Períneo/patologia , Pele/patologia , Psoríase/etiologia , Psoríase/patologia , Raios Ultravioleta/efeitos adversos , Esportes
6.
Arch. argent. dermatol ; 55(3): 119-122, mayo-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-428420

RESUMO

La porfiria cutanea tarda (PCT) es un desorden del metabolismo del hemo que condiciona la acumulación y eliminación aumentada de porfirinas y/o sus precursores. La enzima deficiente es la uroporfirinógeno decarboxilasa (URO-D). Presentamos una paciente de sexo femenino, de 58 años de edad, que cursa insuficiencia renal crónica secundaria a nefropatía lúpica, en tratamiento dialítico trisemanal, que nos consulta por la aparición de lesiones ampollares en zonas foroexpuestas ante mínimos traumatismos. Nos referimos a la porfiria cutanea tarda, haciendo hincapié en la variante esclerodermiforme


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Porfiria Cutânea Tardia/diagnóstico , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Porfiria Cutânea Tardia/complicações , Porfiria Cutânea Tardia/tratamento farmacológico
7.
Arch. argent. dermatol ; 55(2): 67-70, mar.-abr. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-410872

RESUMO

El dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP) es un tumor de la piel de infrecuente presentación, con gran tendencia a la recidiva local y raramente metastatizante. Presentamos una paciente de 72 años de edad cuyo motivo de consulta fue una lesión tumoral color rojo-violacea en miembro inferior izquierdo de 6 años de evolución


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Dermatofibrossarcoma , Neoplasias Cutâneas , Dermatofibrossarcoma
8.
Arch. argent. dermatol ; 54(4): 173-176, jul.-ago. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391491

RESUMO

La pustulosis exantemática aguda generalizada es una erupción pustulosa de aparición súbita caracterizada por un inicio agudo después de una infección y/o ingestión de ciertos medicamentos. Presentamos un caso de un varón de 68 años de edad con antecedentes de administración endovenosa de ceftazidima por infección asociada a catéter


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Toxidermias , Ceftazidima , Dermatite de Contato , Infecções por Enterovirus , Mercúrio
9.
Arch. argent. dermatol ; 54(1): 21-24, ene.-feb. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391211

RESUMO

Presentamos un paciente de 62 años de edad con diagnóstico de TBC cutánea confirmado tras la excelente evolución al tratamiento con tuberculostáticos orales


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Lúpus Vulgar , Tuberculose Cutânea/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas , Lúpus Vulgar , Tuberculose Cutânea/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA