Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Buenos Aires; Grama; 2010. 298 p. graf.(Tri).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-691972

RESUMO

Contenido: Introducción. El primer proyecto de Lacan. Una ciencia de lo singular. Excéntrica y crítica. Problemas de la identificación. El defecto más notable. No se es todos cuando se toca lo verdadero. El peso de lo singular. Signos del cambista y aspectos de la imago. Einzinger. En la penumbra. El primer plot point. Salvajemente es escritura. Secuelas. Una nueva sensibilidad. El síntoma anormal. La máquina de diagnosticar. Una experiencia de lo singular. La mínima diferencia. El giro de los setenta. ¿Cómo arreglárselas con la angustia?. Objeto versus síntoma. Una mujer. Sutilezas.


Assuntos
Psicanálise
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-758679

RESUMO

Jacques Lacan realizó numerosos aportes a la elaboración del concepto de paranoia y de su reconocimiento clínico. En especial, construyó una caracterización estructural que va más allá de su definición descriptiva que, hacia el final de su enseñanza, se formaliza con la estructura del nudo trébol. Dentro del marco general de este proyecto (definir con precisión esta formalización, explorar el modo en que reordena las concepciones anteriores de la paranoia y de sus variedades clínicas y evaluar sus consecuencias en una clínica diferencial con las neurosis), el trabajo explora y reconstruye, en una etapa temprana de su obra, la teoría del conocimiento paranoico, original de Lacan, así como sus primeras definiciones de la paranoia a partir de la introducción de sus los registros, para ponerlas en relación con su última formalización del nudo trébol y contribuir así a su mejor delimitación. En el pasaje desde la concepción de la paranoia en los tres registros (SIR), en los años 50, a la que se vierte en una concepción nodal (RSI), en los 70, Lacan retoma y subvierte su definición inicial...


Assuntos
Humanos , Teoria Psicanalítica , Transtornos Paranoides/psicologia , Psicanálise
3.
Rev. univ. psicoanál ; 2: 19-32, Noviembre de 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-727305

RESUMO

La forclusión del sujeto en el discurso científico es demostrada en los campos de la física contemporánea, la neurociencia y la interfase ciencia-teología. Se muestra que las tres revoluciones en la física contemporánea (relatividad, teoría cuántica y caos) entrañan una nueva perspectiva del estatuto del sujeto así como de su lugar en el discurso de la ciencia. Hoy los científicos se interrogan acerca de la naturaleza del lenguaje y la correlativa condición del sujeto como efecto del lenguaje, pero también buscan superar sus consecuencias apelando al formalismo como única solución. El sujeto de la ciencia se define por su propia forclusión, cuando las hiancias en el discurso científico son obturadas con el tapón sin sentido del símbolo. Pero si la forclusión del sujeto era tácita en la física moderna, ella es explícita y necesaria en la física contemporánea. Dado que la posición dominante en neurociencia es necesariamente reduccionista, eso implica también un modo adicional de forclusión del sujeto, pues la reducción del hombre a la máquina (incluso si ésta es de naturaleza biológica) oblitera la dimensión del sujeto. Finalmente, la necesidad de reducir el lugar de Dios al de los huecos lógicos es evidente en la nueva interfase entre ciencia y teología, forcluyendo así el sujeto del discurso en la medida en que la "subjetividad" de Dios es eliminada.


Assuntos
Humanos , Ciência , Dinâmica não Linear , Inteligência Artificial , Metafísica , Neurociências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA