Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. educ. enferm ; 17(1): 13-33, mar. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-396712

RESUMO

Se analiza la práctica de la enfermería en Colombia por medio de una investigación cualitativa que busca comprender el valor social del cuidado de enfermería. la información se obtuvo mediante entrevistas a profesionales y auxiliares que trabajaban en instituciones de salud con mayor desarrollo en el proceso de implementación de la reforma. Se expone la experiencia d enfermería desde la subjetividad de los actores entrevistados frente a lo que hacen, lo que saben, las cosas que hacen y el contexto en que trabajan. La naturaleza del estudio no permite generalizaciones, pero sí identifica tendencias de la práctica de la enfermería. Se constató que las condiciones de trabajo son precarias: existe distanciamiento del cuidador profesional con el sujeto de atención, idealización de roles, dilemas éticos, vacíos conceptuales para precisar la esencia de su quehacer, sufrimiento psíquico y burocratización de los servicios. Constituye un estudio de caso dentro de un trabajo multicéntrico orientado por la OPS realizado en Argentina, Colombia, Brasil, México y Estados Unidos donde se estudia, además, la regulación y la educación en enfermería.


Assuntos
Educação em Enfermagem , Políticas , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA