Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 7(2): 67-71, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211908

RESUMO

Los anticuerpos han sido ampliamente utilizados como marcadores en la detección y localización de moléculas específicas. En base al método de Cevenini et al. (1991) y utilizando bajas dosis del inmunógeno L-Asparaginasa, se obtuvieron anticuerpos policlonales desde tumores ascíticos inducidos en ratón. El fluído ascítico se sometió a fraccionamiento con sulfato de amonio y a diálisis. Por Western Blot se evidenció un enriuecimiento en inmunoglobulinas y mediante Dot Blot se determinó la especificidad del anticuerpo frente al antígeno. El abundante pool de anticuerpos obtenidos tiene alta snsibilidad por el antígeno ya que no presenta relación cruzada con los epítopes probados


Assuntos
Animais , Ratos , Asparaginase/imunologia , Formação de Anticorpos/imunologia , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/imunologia , Anticorpos Monoclonais/imunologia , Escherichia coli/enzimologia , Sondas Moleculares/imunologia
2.
Rev. chil. anat ; 12(1): 13-8, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144038

RESUMO

La barrera hematoencefálica formada principalmente por los microvasos cerebrales, limita y controla el movimiento de iones y solutos entre la sangre y el cerebro. La enzima Na+K+ATSasa constituye una de las más importantes bombas de membrana, dispuesta para mantener las composiciones iónicas intra y extracelulares. esta bomba ha sido localizada en la membrana abluminal de distintos epitelios y se ha determinado que su funcionalidad depende de la fosforilación en residuos de aspartato. Por otra parte, la enzima aspartato quinasa (AK), desempeña el papel de fosforilar ácido aspártico, formando un compuesto altamente inestable. En trabajos anteriores, hemos inmunodetectado esa quinasa, asociada tanto a membranas como al citoplasma, en células de diferentes tejidos. En este estudio, basado en la inmunodetección de las enzimas por anticuerpos policlonales específicos, en secciones ultrafinas de cerebro de rata, hemos notado una asociación en la ubicación de Na+/K+APTasa y AK, en la membrana luminal de los endotelios de los capilares cerebrales. También, hemos observado vesículas en el citoplasma de los vasos, que tienen una reacción positiva al anticuerpo de AK marcado con peroxidasa. La presencia de Na+/K+APTasa en la membrana luminal y abluminal del endotelio de los microvasos cerebrales, indica una falta de polaridad de esta enzima. El análisis de las observaciones sugiere que ambas enzimas podrían estar funcionalmente relacionadas


Assuntos
Animais , Coelhos , Circulação Cerebrovascular/fisiologia , Endotélio Vascular/enzimologia , Anticorpos/imunologia , Aspartato Quinase/fisiologia , Barreira Hematoencefálica/fisiologia , Cromatografia , Escherichia coli/enzimologia , ATPase Trocadora de Sódio-Potássio/fisiologia , Testes Imunológicos/métodos
3.
Rev. chil. anat ; 12(1): 65-9, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144046

RESUMO

Reportamos la formación de agregados plaquetarios en ratones inyectados con el aminoácido fosfotirosina. Estos agregados se observaron en cortes histológicos de vasos sanguíneos, en sangre y en plasma enriquecido en plaquetas. La detección de un electrocardiograma alterado, junto a observaciones anteriores realizadas en plaquetas humanas, hacen sugerir que fosfotirosina libre podría tener un rol significativo en el proceso de activación plaquetario


Assuntos
Animais , Camundongos , Agregação Plaquetária , Proteínas Tirosina Fosfatases/administração & dosagem , Agregação Plaquetária/fisiologia , Plaquetas/ultraestrutura , Eletrocardiografia , Camundongos/fisiologia , Proteínas Tirosina Fosfatases/sangue
4.
An. anat. norm ; 7: 136-9, 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87670

RESUMO

Se ha investigado la localización de la cAAt con el método inmunocitoquímico a nivel de microscopía electrónica en la corteza cerebelosa de la rata. Las observaciones realizadas demostraron la presencia de esta enzima en algunas sinapsis excitadoras y en todas las sinapsis inhibidoras. Se discute el papel que podría desempeñar la enzima en la neurotrasmisión


Assuntos
Ratos , Animais , Aspartato Aminotransferases , Córtex Cerebral/ultraestrutura , Microscopia Eletrônica , Neurotransmissores
5.
An. anat. norm ; 6(6): 129-31, 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98374

RESUMO

La localización de AATasa en la mucosa gástrica de rata se efectuó por métodos enzimológicos e inmunocitoquímicos (cAATasa) a nivel de microscopio óptico y electrónico. Los resultados demostraron una fuerte actividad AATasa en las células parietales de las glándulas gástricas y en fibras nerviosas situadas entre estas glándulas. A nivel de microscopía electrónica la cAATasa se observó en granulaciones entre las mitocondrias de las células parietales, especialmente en las zonas de los conductos secretores


Assuntos
Ratos , Animais , Aspartato Aminotransferases/análise , Mucosa Gástrica/ultraestrutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA