Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hered ; 15(4): 211-217, oct.-dic. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-414091

RESUMO

Objetivos: Describir las características clínicas, micológicas e histopatológicas de una serie de pacientes con micosis ganglionar y determinar si las afecciones ganglionares por hongos o micosis ganglionares pueden imitar otras patologías ganglionares infecciosas y no infecciosas. Material y Métodos: Se evaluaron 154 pacientes atendidos en el Departamento de enfermedades infecciosas y transmisibles del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima entre enero del 2003 y enero del 2004. Estos pacientes participaron en un estudio de validación de una prueba diagnóstica para tuberculosis ganglionar pero tuvieron un diagnóstico definido de micosis ganglionar. Resultados: De 154 pacientes con linfadenopatía evaluados durante el tiempo de estudio, 7 tuvieron micosis ganglionar, dos de ellos eran pacientes inmunocompetentes y los cinco restantes inmunosuprimidos, uno por linfoma y los otros por VIH. Conclusiones: Las afecciones ganglionares por hongos o micosis ganglionares pueden ser grandes imitadoras de otras patologías ganglionares infecciosas y no infecciosas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Paracoccidioidomicose , Histoplasmose , Linfadenite , Micoses , Doenças Linfáticas , Estudos de Casos e Controles
2.
Diagnóstico (Perú) ; 39(6): 302-312, nov.-dic. 2000. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-483678

RESUMO

La biología molecular ha contribuido no solamente al mejor entendimiento de las enfermedades infecciosas, sino que también ha proporcionado herramientas moleculares para el diagnóstico. Es posible mediante ella, detectar genomas de patógenos en muestras de biopsias o fluidos de pacientes. Debido a la elevada afinidad de las cadenas complementarias del ADN, es posible detectar muy pocos organismos en una muestra a ser analizada. Dos principales metodologías son presentadas en este reporte: La hibridación con sondas de ADN y la reacción en cadena de la polimerasa. Esta última es el método de detección más sensible. Una lista resumen de los kits diagnósticos para diferentes enfermedades es presentada al final del artículo.


Assuntos
DNA , Biologia Molecular , Doenças Transmissíveis , Kit de Reagentes para Diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA