Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(2): 132-41, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120878

RESUMO

Se presentan las recomendaciones nutricionales para la población cubana, las cuales fueron adaptadas a las características físicas de esta población, la dieta, los hábitos alimentarios, algunos problemas nutricionales existentes, los intereses sociales y los resultados de estudios realizados en varios grupos específicos. Estas recomendaciones pueden ser utilizadas para la evaluación de la ingestión de alimentos en grupos de población sana y para la planificación alimentaria y eatán sujetas a futuras modificaciones de acuerdo con los nuevos conocimientos científicos así como los cambios en la situación alimentaria y nutricional del país


Assuntos
Dieta , Ingestão de Alimentos , Planejamento Alimentar , Comportamento Alimentar , Cuba
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(2): 207-22, mayo-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84840

RESUMO

Se estudiaron indicadores antropométricos y las concentraciones de hemoglobina, hematocrito, hierro, capacidad total de fijaciòn de hierro, saturaciòn de transferrina, vitaminas A y C y lípidos séricos en un grupo de 33 hombres de la tripulación de un barco pesquero antes de la salida y ala regreso de una campaña de pesca de 6 meses de duraciòn. La evaluaciòn dietética de energía, proteína, grasa y vitamina C se realizó por el método de inventario de salida diaria de alimentos del almacén. La mayoría de las dimensiones corporales estudiadas mostraron diferencias significativas con excepción de los pliegues tricipital, subescapular y suprailìaco, así como el área de grasa. Hubo un incremento en el porcentaje de individuos con obesidad ligera. La asociación entre las diferencias de los pliegues individuales y de la grasa total fue mayor para los pliegues del tronco que para los pliegues del braza, lo que sugiere que hubo un mayor depósito de grasa en el tronco. Las medias de hemoglobina, hematocrito y capacidad total de fijación de hierro se incrementaron significativamente. No se observaron cambios en los niveles medios de lípidos séricos, los cuales eran normales. El valor de la media de vitamina C sérica estaba incialmente en la categoría de moderado riesgo y se ubicó en la de alto riesgo al regreso. Los valores de las medias de vitamina A y de carotenos en suero no eran satisfactorios. El aporte de energía y de proteínas en la alimentaciòn, así como el porcentaje de energía preocedente de la grasa fueron adecuados. La oferta de vitamina C en la dieta fue menor de las dos terceras partes de la cantidad recomendada, lo que explica los bajos niveles de vitamina C en suero


Assuntos
Humanos , Masculino , Valor Nutritivo
3.
Rev. cuba. pediatr ; 61(3): 354-63, mayo-jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78336

RESUMO

Se reporta que, con el objetivo de conocer las relaciones entre el índice energìa/proteína y algunas variables antropométricas en la adolescencia, fueron estudiados 457 estudiantes de ambos sexos, de una escuela secundaria básica urbana de Ciudad de La Habana, con edades entre 11,0 y 16,9 años, para lo cual se midieron las variables peso, estatura, circunferencias del brazo, muslo y pierna, y pliegues cutáneos subescapular y tricipital, de acuerdo con la técnica del Programa Biològico Internacional. Se calcularon los coeficientes de correlación lineal entre el índice energía/proteína y las variables antropométricas, así como variable dependiente. Se destaca que el índice energía/proteína presentó diferencias sexuales, con valores mayores en las muchachas, mientras que no hubo diferencias estadisticamente significativas por edad. Los coeficientes de correlaciòn lineal fueron todos significativos, excepto para el peso en los varones. La regresión múltiple mostró que la mayor variación del índice correspondió a la circunferencia del muslo, en ambos sexos. Se concluye que estos resultados permiten establecer que el índice energìa/proteína tiene buenas posibilidades para su empleo en la evaluación del desarrollo físico en adolescentes


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Constituição Corporal , Estatura , Peso Corporal , Dobras Cutâneas , Circunferência Braquial
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 9-18, ene.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112196

RESUMO

Se presentan los valores de lípidos séricos de 162 adolescentes de diferentes sexos, que asisten a los institutos preuniversitarios del Municipio Playa. Se señalan las medidas de colesterol sérico y las de triglicéridos, respectivamente, los coeficientes de correlación fueron significativos para el colesterol sérico versus los pliegues cutáneos subescapular, suprailiaco y la suma de 4 pliegues cutáneos y entre triglicéridos versus el peso, para ambos sexos


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Antropometria , Colesterol , Dobras Cutâneas , Lipídeos/sangue , Obesidade/sangue , Triglicerídeos/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA