Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 13(3): 13-18, jul.-sept. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531017

RESUMO

Estudio retrospectivo-comparativo realizado a una muestra de 99 pacientes del Hospital "Dr. Juan Montezuna Ginnari, período 2000-2002, Valera estado Trujillo, para comparar la utilidad de las técnicas de cura operatoria de hernia inguinal con tensión versus sin tensión. Los criterios de exclusión al escoger la muestra fueron: Hernias pediátricas, recidivadas, con perdida a domicilio y/o estranguladas. Criterio e inclusión: Hernias inguinales o complicadas, planificadas como electivas. Las técnicas se evaluaron individualmente en cuatro grupos: a.-Bassini, b.-Mac-Vay, c.-Rutkow-Robbins y d.-Malla de prolene. Los parámetros a medir en la nuestra fueron: a.-Complicaciones, b.-Recidivas, c.-Estancia postoperatoria, d.-Reintegro a la vida cotidiana. Las complicaciones fueron expresadas en porcentajes, la técnica de Bassini presento 15.6 por ciento de complicaciones (8/51), Mac-Vay 26.08 por ciento (6/23), Rutckow-Robbins y Malla doble Prolene sin complicaciones. La recidivas, expresadas en porcentajes, fueron: 3.9 por ciento para la técnica de Bassini (2/51), Mac-Vay 4.3 por ciento (01/23), Rutckow-Robbins 8,3 por ciento (1/12) y Malla doble prolene 7.6 por ciento (01/13). La estancia hospitalaria se expreso en promedio y desviación estándar, obteniéndose una diferencia estadísticamente significativa. Analizando el reintegro a la vida cotidiana, también hubo diferencia estadísticamente significativa. Opinamos que la terminología utilizada para definir cada técnica se presta a mal interpretaciones, ya que en las técnicas convencionales, se puede realizar una aproximación de los tejidos sin tensión, se podía modificar dicha terminología de la siguiente manera: a.-Con tensión utilizando aproximación de tejidos, b.-Sin tensión utilizando bioprótesis. La disección de los tejidos son los mismos para ambas técnicas, por lo que las complicaciones transoperatorias postoperatorias tienen la misma probabilidad de presentarse en las técnicas descritas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Hérnia Inguinal/cirurgia , Hérnia Inguinal/diagnóstico , Hérnia Inguinal/patologia , Incidência , Telas Cirúrgicas , Hematoma/complicações , Infecções/complicações , Pediatria , Seroma/complicações , Técnicas de Sutura/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA