Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 14(2): 191-197, June 2020. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1090674

RESUMO

Describe the prevalence of malocclusions, dental caries and the need for orthodontic treatment according to the Index of Orthodontic Treatment Need (IOTN) among Aymara schoolchildren, Indian group has lived in the highlands of the Andes Mountains. 76 Aymara schoolchildren between 5 and 15 years old in Colchane, Chile, where a cross-sectional study was conducted. DMFT/dmft index, Dental component (DHC) of IOTN and demographics were determined. Frequencies and mean (SD) were calculated. Bivariate analyses were conducted using Fisher's exact to test the association between sex and stage of dentition (p<0.05). Stata version 14 was used for all analyses. Among the 76 participants, 47.4 % (N=36) were male. Participants were on average 9.96 years old (SD=2.5). Over half presented dental caries (61.8 %, n=47) and 36.8 % (N=28) had missing teeth due to caries. The DMFT index was 2.1 (SD=1.9). The most frequent biotype was brachyfacial 88.2 % (N=67). Malocclusion was observed in 81.6 % (N=62) of participants. Class I, was the most frequent (67 %, N=51) malocclusion in the different stages of dentition. The most prevalent treatment need was grade 4 and 5 "need treatment" of the IOTN, observed in 71 % (N=54) of the sample with significant differences according to the stage of dentition (p<0.05). In this study, a high prevalence of malocclusion and a high percentage of dental caries was observed in Aymara children.


Describir la prevalencia de maloclusiones, caries dental y la necesidad de tratamiento de ortodoncia según el Índice de Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia (IOTN), en escolares Aymaras, grupo indígena que vive en el altiplano de la Cordillera de los Andes. Estudio transversal de 76 escolares Aymaras de 5 a 15 años de Colchane, Chile. Se determinó el índice COPD/ceod, el componente dental (DHC) del IOTN y la demografía. Se calcularon las frecuencias y la media (DE). Se realizaron análisis bivariados utilizando el exacto de Fisher para probar la asociación entre el sexo y la etapa de la dentición (p<0,05). Se utilizó la versión 14 de Stata para todos los análisis. Entre los 76 participantes, 47,4 % (N = 36) eran hombres. Los participantes tenían un promedio de 9,96 años (DE = 2,5). Más de la mitad presentó caries dental (61,8 %, n = 47) y 36,8 % (N = 28) tenían dientes perdidos por caries. El índice DMFT fue 2,1 (DE = 1,9). El biotipo más frecuente fue el braquifacial 88,2 % (N = 67). Se observó maloclusión en el 81,6 % (N = 62) de los participantes. La Clase I fue la maloclusión más frecuente (67 %, N = 51) en las diferentes etapas de la dentición. La necesidad de tratamiento más prevalente fue la definida con los grados 4 y 5 de "necesidad de tratamiento" del IOTN, observada en el 71 % (N = 54) de la muestra con diferencias significativas según la etapa de la dentición (p <0,05). En este estudio, se observó una alta prevalencia de maloclusión y un alto porcentaje de caries dental en niños aymaras.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Indígenas Sul-Americanos , Cárie Dentária/epidemiologia , Má Oclusão/epidemiologia , Chile/epidemiologia , Índice CPO , Saúde Bucal , Prevalência , Estudos Transversais , Índice de Necessidade de Tratamento Ortodôntico
2.
Salud ment ; 40(6): 257-264, Nov.-Dec. 2017. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-903742

RESUMO

Abstract: Introduction: Descriptive data about co-occurrence of alcohol and cocaine consumption is scarce, despite its important prevalence. Dual disordes shows high prevalence in clinical samples, and patients report worse evolution and need more health services. Objective: To compare psychopathology in patients in treatment with lifetime alcohol and cocaine (Alc + Coc) substance use disorder (SUD) with subjects with alcohol but not cocaine (Alc) lifetime SUD and cocaine but not alcohol (Coc) SUD. Method: The sample consisted of 837 outpatients from Madrid, Spain, under treatment in substance misuse or mental health units. Two analyses were made: we compared subjects in the Alc + Coc (n = 366) to the Alc group (n = 162), and then to the Coc group (n = 122). Socio-demographic variables were addressed by interview. The Mini International Neuropsychiatric Interview (MINI) was used to evaluate Axis I disorders and the Personality Disorder Questionnaire (PDQ) to evaluate Personality Disorders (PD). Results: Compared to Alc group, patients in the Alc + Coc group were younger, had different socio-demographic characteristics, had more proportion of cannabis and opioid SUD, had less proportion of major depressive disorder, obsessive and depressive PD, more proportion of antisocial PD and lower suicide risk. Compared to the Coc group, they had more cannabis SUD and lower opioid SUD, showed higher prevalence of bipolar disorder, general anxiety disorder, paranoid, histrionic and dependent PD. Discussion and conclusion: We present a cross-sectional study describing comorbidity of dual disordes on treatment-seeking concurrent alcohol and cocaine problematic users. This concurrence showed different dual disordes prevalence profile than single users in some specific mental disorders.


Resumen: Introducción: La patología dual presenta una alta prevalencia en muestras clínicas. Estos pacientes sufren mayor comorbilidad y requieren más servicios. Existen escasos datos de comorbilidad por alcohol y cocaína. Objetivo: Valorar datos sociodemográficos, prevalencias de trastorno por uso de sustancias (TUS), trastorno mental y trastornos de personalidad en pacientes con trastorno por uso de alcohol y cocaína frente a pacientes con uno de los dos TUS. Método: La muestra incluyó 837 pacientes procedentes de Centros de Salud Mental y Centros de Atención a Drogodependientes. Se realizaron dos análisis: se comparó el grupo de alcohol y cocaína (Alc + Coc, n = 366) con el grupo de alcohol (Alc, n = 162), y posteriormente con el grupo de cocaína (Coc, n = 122). Se recogieron variables sociodemográficas y sobre TUS mediante entrevista, diagnósticos de trastorno mental del eje I mediante la entrevista estructurada Mini International Neuropsychiatric Inerview (MINI) y los trastornos de personalidad mediante el Personality Disorder Questionnaire (PDQ). Resultados: Los pacientes del grupo Alc + Coc frente al grupo Alc presentaban diferencias sociodemográficas significativas, mayor prevalencia de TUS asociados, riesgo más alto de suicidio y mayor proporción de trastorno antisocial de personalidad. Además, tenían menor prevalencia de trastornos depresivos. Frente al grupo Coc presentaron mayor prevalencia de trastorno por consumo de cannabis, pero menor de opioides y mayor prevalencia de trastorno bipolar, trastorno de ansiedad generalizada y trastornos de personalidad. Discusión y conclusión: Los pacientes comórbidos para alcohol y cocaína presentaron un distinto perfil de prevalencia de algunos trastornos mentales específicos.

3.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 9(2): 703-720, jul.-dic. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-605027

RESUMO

En este artículo muestro la investigación realizada en perspectiva arqueológica y genealógica de Foucault. Ésta se propuso hacer visible la forma hombre emergente en los programas de formación de maestros y maestras en Colombia, particularmente en la Universidad Santo Tomás. Los archivos que la muestran proceden de la masa documental que como discursos a priori -filosóficos, sociales y humanos- la viabilizan, documentos institucionales que la sustentan, programas y textos por los que circula y se legitima como discurso formador en la segunda mitad del siglo XX. La descripción de los saberes que le dieron forma, condujo al análisis de las fuerzas contenientes que la posibilitaron; he aquí la obligatoria referencia al poder como dispositivo para producir una Ontología histórica del Presente.


O artigo é mostra da pesquisa realizada na perspectiva arqueológica e genealógica de Michel Foucault. Ela se propôs fazer visível a forma home emergente nos programas de formação de mestres na Colômbia, particularmente na Universidade São Tomé. Os arquivos que a mostram provem da massa documental que como discursos a priori –filosóficos, sociais, humanos- a terem feito viável, documentos institucionais que a sustentam, programas e textos pelos que circula e legitima como discurso formador na segunda metade do século XX. A descrição dos saberes que lhe deram forma conduz a umas análises das forças continentes que a possibilitam; aqui está à obrigatória referência ao poder como dispositivo para produzir uma Ontologia histórica do Presente.


The article shows the research made in Foucault’s archaeological and genealogical perspective. Its purpose was making visible the emergencing Form Man in the Teachers’ Formation Programs in Colombia, particularly in Saint Thomas University. The archives in what such a Form is registered came from the field of documentation, which is taken as: a body of a priori (philosophical, social and human) discourses that make it viable, institutional documents that uphold it, Programs and Textbooks, which work as a platform where the Form Man may circulate to and from and that give it legitimacy as forming discourse in the second half of 20th Century. The description of knowledges that gave form to it, led to the analysis of containing forces that made it possible. That’s why it is required the reference to power, which is the dispositive (trigger) for producing a historical Ontology of the Present.


Assuntos
Arqueologia , Docentes
4.
Arch. méd. Camaguey ; 10(1)ene.-feb. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460921

RESUMO

Las enfermedades zoonóticas tienen una relevante incidencia en la salud del hombre, constituyen un importante reservorio silvestre de rabia en Cuba, Herpestes auropunctatus auropunctatus, conocido como mangosta o mal llamado hurón se trajo a la isla con el propósito de controlar plagas de ratas. A diferencia de otros países, en Cuba existe un programa dirigido a vigilar la rabia, por lo que es muy importante la notificación de casos de manera completa. En este sentido hay que destacar que aunque el número de casos es relativamente reducido, se sabe que la letalidad de la enfermedad es alta, además del impacto psíquico y emocional, el sufrimiento y la ansiedad de las personas mordidas ante el temor de contraer la enfermedad, y de severos daños económicos que causa por las horas/hombres perdidas en los tratamientos antirrábicos, así como los gastos en el control de los vectores. Lamentablemente no se dispone de mucha información sobre la bioecología de H. auropunctatus auropunctatus, en nuestras condiciones naturales, lo cual es esencial a la hora de diseñar e implementar adecuadas estrategias de control. Es por ello que se realizó una revisión con el objetivo de acopiar toda la información publicada y disponible, así como la acumulada después de 20 años de trabajo de campo sobre el más importante reservorio de rabia silvestre en nuestro país. Con ello ayudaremos a ampliar los conocimientos sobre estudios de caracterización de riesgos, y facilitaremos la conformación de planes de promoción y prevención de la enfermedad


Assuntos
Humanos , Herpestidae , Raiva , Controle de Roedores
5.
Nuevos tiempos ; 12(1): 95-102, jun. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441422

RESUMO

En la actualidad múltiples estrategias han intentado contener la evolución del Gasto en Salud hacia el infinito, presionado la mayoría de las veces por las dinámicas comerciales y financieras y por los grandes avances tecnológicos y científicos del momento. Históricamente ha sido difícil para los países pobres soportar la presión y la injerencia de los países mas desarrollados en lograr más y mayores mercados para su gran producción transnacional. Múltiples y variados han sido los modelos de Gerenciamiento que se han utilizado tratando de promover la eficiencia y la eficacia en la administración del recurso para la salud, pero hasta ahora todos han fracaso en su cometido.Hace aproximadamente 10 años comenzó en los Estados Unidos un movimiento orientado a no esperar la enfermedad para enfrentarla, sino por el contrario ir en su búsqueda de manera proactiva tratando de impactarla desde el empoderamiento comunitario y el manejo costo-útil, su nombre Disease Management, su aplicabilidad ha permitido grandes economías frente a las enfermedades de alto impacto social, convirtiéndose en una oportunidad de oro que deberá ser capitalizada de manera inmediata por la Red en aras de garantizar la ampliación de coberturas y la atención adecuada y pertinente de aquellas poblaciones con mayores dificultades o debilidades para lograrlo...


Assuntos
Efeitos Psicossociais da Doença , Planejamento Social/tendências , Promoção da Saúde/economia
6.
La Habana; s.n; com; 2003. 15 p. tab, CD-ROM.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-389055

RESUMO

Paciente femenina de 20 años, color de la piel negra, con antecedentes de salud que acude a consulta por dolor en la rodilla izquierda y tercio superior de la tibia izquierda de varios meses de evolución. La radiografía de hueso muestra una imágen osteolítica en la metáfisis superior de la tibia izquierda planteándose la posibilidad de tumor primario óseo. Se realiza biopsia por aspiración con aguja fina de la lesión y se informa como un tumor de células redondas, se encomienda biopsia la cual se concluye como un sarcoma de células claras, las técnicas de Inmunohistoquímica para HMB-45, S-100 y Vimentina fueron positivas, la ultraestructura informó la presencia de premelanosomas maduros. Se realiza amputación del miembro inferior a nivel del tercio medio del femur y se administra quimioterapia coadyuvante con Cisplatino y Adriamicina


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Neoplasias Ósseas , Sarcoma de Células Claras
7.
Rev. cient. (Bogotá) ; 3(1): 53-64, ene.-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385982

RESUMO

La obtimización de la calidad de interfase creada entre huesos de implante, ha sido objeto de múltiples investigaciones debido a la demanda funcional y biomecnica que esta interfase tiene a ser sometida a cargas oclusales. Dicho mejoramiento se ha hecho a costa del manejo de diferentes biomateriales para cubrimiento de la superficie y de la alteración de las características microestructurales de la superficie de los implantes de Ti comercialmente puro. Esto último se ha realizado con el fin de eliminar o aumentar la cantidad de rugosidad superficial de tal manera que se modifique la cantidad de superficie de contacto entre el hueso e implante para que se produzca un ancláje adecuado del implante al hueso que le permita soportar cargas. Las alteraciones de la topografía superficial se realiza a través de procedimientos físicos tales como el arenodo con partículas de dixido de titanio o de dixido de aluminio de diferentes tamaños, electropulimiento, o por medio de grabado cido con diferentes soluciones y diferentes tiempos. La eficacia de dichos procedimientos sobre las interfase hueso-implante ha sido evaluada por medio de cultivos celulares invitro, análisis histomorfomátricos, y análisis de resistencia al torque reverso. Observando en la mayoria de los estudios que la reacción de rugosidades con diferentes tratamientos puede aumentar la superficie de contacto entre hueso e implante, mejorando a su vez las propiedades biomecánicas de dicha interfase.


Assuntos
Osso e Ossos , Implantes Dentários , Pesquisa , Titânio
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA