Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
In. Buenos Aires (Provincia). Ministerio de Salud. Subsecretaría de Determinantes Sociales de la Salud y la Enfermedad Física, Mental y de las Adicciones. Congreso Provincial de Salud Mental y Adicciones (1er: 2017 may. 11-13). La Plata, Buenos Aires. Ministerio de Salud;Tandil. Municipalidad, 20170000. p.[10].
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1047004

RESUMO

El presente trabajo abordara la comorbilidad entre el consumo problemático de sustancias y el trastorno límite de la personalidad. Por medio de una revisión bibliográfica desarrollara brevemente el Tratamiento Basado en la Mentalización y la Psicoterapia centrada en la transferencia como modos específicos de abordaje. Esto supone una nueva conceptualización de la personalidad, sus subestructuras y funciones que aparecen alteradas en el trastorno límite, tal es el caso de la función de mentalización. Describe las principales formas de apego patológico como principal contribución a la problemática del consumo problemático de sustancias. Desde hace décadas la psicoterapia centrada en la transferencia y el tratamiento basado en la mentalización han desarrollado nuevas estrategias y procedimientos para el abordaje del trastorno límite de la personalidad, su comorbilidad con el trastorno por abuso de sustancias permite su entrecruzamiento y lo vuelve una opción adecuada para el tratamiento de estos casos. El trastorno limítrofe de la personalidad (TLP) constituye uno de los trastornos de la personalidad (TP) más estudiados de todo el mundo (Kernberg & Michaels, 2009). Desde los 70' se ha producido una enorme cantidad de bibliografía al respecto, esto trajo como consecuencia el desarrollo de nuevas herramientas clínicas, tal es el caso de la Trasnference Focused Psychoterapy (Kernberg, et al 2008)(AU)


Assuntos
Psicanálise , Transtorno da Personalidade Borderline , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA