RESUMO
The role of emotions in the educational context is one of the lines of research that has generated most interest in recent years. This study explores the level of emotional intelligence (EI) and motivation towards studying of primary school (PS) students, as well as the relationship between both variables. For this, a quasi-experimental design has been used with an accidental sample of 541 students from public centers in the province of Pontevedra (Spain). The instruments used were a School Motivation Scale and an EI questionnaire for primary school students, based on the five areas of Goleman EI. The results maintain a mid to high level of EI in all of the factors (self-conscience, self-control, emotional use, empathy and social skills) and a good level of academic motivation. Therefore, they show a positive and significant correlation of both variables. Girls have a higher emotional intelligence index and there is no difference in academic motivation in terms of gender. Based on these results, it is suggested to implement programs that consolidate emotional competences given their importance in the psychoevolutionary development of students and their relationship with academic motivation.
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Estudantes/psicologia , Ensino Fundamental e Médio , Inteligência Emocional , Motivação , Espanha , Fatores Sexuais , Fatores Etários , EscolaridadeRESUMO
Introducción: El uso inapropiado de los antimicrobianos está conduciendo a la disminución de la sensibilidad antimicrobiana de microorganismos que producen enfermedades infecciosas. El uso clínico de los antimicrobianos ha sido paralelo al surgimiento de bacterias resistentes a su acción. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, con muestreo no probabilístico de casos consecutivos. La selección de antibióticos incluyó solo aquellos que tienen actividad frente a bacilos gram negativos y para la interpretación de los diámetros de los halos de inhibición se tomaron en cuenta los estándares de la Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI versión 2015). Resultados: La ampicilina presentó una resistencia del 100%, en cambio la ciprofloxacina presentó una sensibilidad del 73%, la amikacina del 100% y la gentamicina del 82%. La familia de los carbapenemicos presentó una sensibilidad del 100%. Dentro del grupo de los nitrofuranos se constató una sensibilidad del 96%. El trimetoprim/ sulfametoxazol, presentó una sensibilidad del 57%. Se determinó la presencia de Beta Lactamasa de Espectro Extendido (BLEE) en 13% de las cepas de Escherichia coli estudiadas. Conclusiones: La gentamicina, la nitrofurantoína y los carbapenemes presentaron una elevada sensibilidad, por lo que en presencia de cepas con BLEE serían opciones factibles acompañados siempre de la evaluación del perfil renal y clasificando la ITU como complicada o no.
Introduction: The inappropriate use of antimicrobials is leading to a decrease in the antimicrobial sensitivity of microorganisms that cause infectious diseases. The clinical use of antimicrobials has been parallel to the emergence of bacteria resistant to its action. Materials and methods: The sensitivity profile of Escherichia coli isolated from patients with urinary tract infections (UTI) concurrent to the Regional Hospital of Villarrica in the period from 2013 to 2015 was determined. Results: Ampicillin showed a resistance of 100%, ciprofloxacin showed a sensitivity of 73%. Amikacin showed a sensitivity of 100% and gentamicin 82%. The family of carbapenem showed a sensitivity of 100%. Within the group of nitrofurans a sensitivity of 96% was found. Trimethoprim / sulfamethoxazole had a sensitivity of 57%. The presence of Extended Spectrum Beta Lactamase (ESBL) was determined in 13% of the strains of Escherichia coli studied. Conclusions: Gentamicin, nitrofurantoin and carbapenem have a high sensitivity, so in the presence of strains with ESBL they would be feasible options always accompanied by the evaluation of the renal profile and classifying the UTI as complicated or not.
RESUMO
Con la finalidad de mejorar el diagnóstico de laboratorio de sífilis como enfermedad infecto contagiosa en donantes de sangre, se realizó el presente estudio cuyo objetivo es determinar las pruebas serológicas específicas: Inmunoanálisis Enzimático (ELISA), Inmunocromatografía (IC) e inespecíficas: Laboratorio de investigación de enfermedades venéreas (VDRL) y Reaginas séricas no calentadas (USR) más confiable para el descarte de sífilis en donantes de sangre del Hospital Dr. Adolfo Pons de Maracaibo, estado Zulia. Se analizaron 481 sueros de donantes de sangre aparentemente sanos, de ambos sexos en edades comprendidas entre 18 y 60 años. Del total de muestras analizadas por ELISA 10 resultaron positivas (2,07 por ciento) y 8 (1,66 por ciento) por IC. El VDRL captó 4 (0,82 por ciento) sueros con reactividad y USR sólo 2 sueros (0,41 por ciento). Se concluye que la prueba de ELISA conjuntamente con el VDRL son las herramientas más seguras y fidedignos para el descarte de sífilis en donantes de sangre, dado que proporcionan en paralelo resultados confiables, fidedigno que garantice la calidad de la misma al ser transfundida
In order to improve the laboratory diagnosis of syphilis as an infectious and contagious disease in blood donors, we performed this study to determine the reliability of the specific: Enzyme Immunoassay (Elisa) and Immune-chromatography (IC) tests, the unspecific: Venereal Disease Research Laboratory (VDRL) test and the Unheated serum regain (USR) Serologic tests to rule out syphilis from blood donors of the Dr Adolfo Pons Hospital in Maracaibo, Zulia state. We analyzed 481 sera from apparently healthy blood donors, male and female, 18 to 60 years of ages. From the samples analyzed by Elisa 10 were positive (2.07 percent) and 8 (1.66 percent) by IC. VDRL detected 4 (0.82 percent) reactive sera and USR just 2 (0.421 percent). We concluded that Elisa with VDRL are the safest and more reliable tests to rule out syphilis from blood donors, since they gave in parallel reliable results to assure the quality of blood to be transfused
Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Transmissíveis , Doenças Transmissíveis/virologia , Infecções Sexualmente Transmissíveis/diagnóstico , Reaginas , Sífilis/diagnósticoRESUMO
A raíz de la última epidemia de Encefalitis Equina Venezolana (EEV) ocurrida en Venezuela en 1995, que afectó a équidos y humanos del estado Zulia y otras entidades del país, se implementó el reforzamiento de los programas de vigilancia epidemiológica para la prevención y control de las encefalitis equinas. Se tomó como medida eficaz la implementación de nuevos ciclos de inmunización sistemática de los équidos en las zonas de riesgo. Para evaluar la duración de la inmunidad proporcionada por la vacuna a base de virus atenuado, cepa TC-83, utilizada en el programa de inmunización, se analizaron 662 muestras séricas de équidos vacunados en diferentes períodos (194 con dos años después de vacunados, 412 con un año y 56 con seis meses), sin antecedentes de enfermedad y procedentes de diferentes Municipios del estado Zulia, Venezuela. Las muestras fueron analizadas mediante la técnica de inmunoensayo enzimático (ELISA) para determinar títulos de anticuerpos IgG anti-EEV. Se detectó 39,8% (164/412) de sueros positivos en los animales con un año de vacunación, de los cuales al 60,2% no se les detectaron títulos de anticuerpos. Así mismo, se detectó un 95,9% (186/194) de équidos con dos años de vacunación sin inmunidad anti-EEV. De los 56 équidos con 6 meses de vacunados, 48 (87,7%) mostraron altos títulos de anticuerpos. Los resultados evidencian una pérdida de la inmunidad anti-EEV relacionada con el tiempo post vacunal y una efectiva respuesta en los équidos con seis meses de inmunización, sugiriendo una pronta revisión del programa de vacunación específicamente en cuanto a la evaluación del tiempo de duración de la actividad antigénica y/o posibles fallas en la aplicación de la misma.
As a result of the last Venezuelan equine encephalitis epizoodemic (VEE), happened in Venezuela during 1995 that affected equidae and humans of Zulia State and another states of the country, the reinforcement of epidemiological surveillance programs for the prevention and control of equine encephalitis was stablished. As an efficient measure, the new cycles implementation of systematic equine immunization in the risk areas was taken. In order to evaluate the duration of the immunity with a TC-83 strain attenuated virus vaccine, used in the vaccination program, 662 equidae sera samples, vaccinated at different times (194 with two years, 412 with a year and 56 with 6 months postvaccinated) without disease precedents and from different municipalities of Zulia State, Venezuela, were analyzed through an immune enzymatic assay (ELISA) to determine IgG anti VEE antibodies titles. A 39.8% (164/412) of positive sera in one year postvaccinated animals was detected, from which 60.2% do not showed antibodies titles. Furthemore, a 95.9% (186/194) equidae with two years postvaccinated without immunity to anti-VEE were detected. From the 56 equidae with 6 months postvaccinated, 48 (87.7%) showed high antibodies titles. The results demonstrated a lack of anti-VEE immunity, suggesting a prompt revision of the vaccination program specifically related to the evaluation of the antigenics activity length time and/or possible faults in its application.
RESUMO
La búsqueda de técnicas para la confirmación diagnóstica de Dengue y su reciente comercialización requieren su estudio en cuanto a sensibilidad, especificidad, reproducibilidad, rapidez y costo. Con el objetivo de comparar dos técnicas serológicas para el diagnóstico de esta infección, se analizaron 184 sueros provenientes de pacientes con diagnóstico confirmatorio de Dengue y 60 de Rubéola para la evaluación de la especificidad. Fueron procesados por el método de Inmunocromatografía (IC) e Inmunoensayo Enzimático (ELISA) para la determinación de anticuerpos IgM e IgG antidengue. Para IC y ELISA se obtuvo un 0,70 y 0,79 respectivamente, de sensibilidad nosológica en la determinación de anticuerpos IgM; en la determinación de IgG la sensibilidad del ELISA resultó significativamente incrementada (p<0,0001) con respecto a IC (0,92 vs. 0,65). Ambas técnicas alcanzaron un 98 por ciento de reproducibilidad y 100 por ciento de especificidad. Estos resultados sugieren que el ELISA es óptima para la detección de infecciones primarias y secundarias, mientras que IC demostró ser más rápida y aplicable en caso de brotes y/o epidemias, sin embargo es menos sensible en el diagnóstico de infecciones secuendarias por virus dengue y consecuentemente menos adecuada para el seguimiento y detección de casos de fiebre hemorrágica por dengue/síndrome de choque (FHD/SCD) en áreas endémicas
Assuntos
Humanos , Anticorpos , Ensaios Enzimáticos Clínicos , Dengue , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Medicina , VenezuelaRESUMO
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es una de las causas más importantes de enfermedad de las vías respiratorias en infantes y preescolares. El VSR ha sido señalado como factor de riesgo en la aparición del asma bronquial en pacientes pediátricos, pero existen controversias sobre su papel en el asma del adulto. El presente estudio determinó la presencia del antígeno de VSR y bacterias en adultos asmáticos del estado Zulia, Venezuela. Se recolectaron 196 hisopados faríngeos (143 de pacientes asmáticos en crisis y 53 de no asmáticos). El antígeno del VSR fue determinado por la técnica de ELISA y la presencia de bacterias por técnicas bacteriológicas convencionales. En los pacientes asmáticos se encontró una incidencia de VSR de 42,65 por ciento, mientras que en el grupo control no se detectaron antígenos virales. En cuanto a las bacterias, los individuos asmáticos presentaron un mayor porcentaje (84,15 por ciento) de flora transitoria (p<0,001) como Streptococcus pyogenes y Escherichia coli que el grupo no asmático, en el que se aislaron estas bacterias en el 47,2 por ciento de los hisopados. La incidencia de VSR en pacientes asmáticos evidencia que este agente pudiera jugar un papel importante como factor de riesgo en la patogénesis del asma bronquial en el adulto. La presencia incrementada de bacterias patógenas en la microflora de la orofaringe de los pacientes asmáticos podría ser debido a la alteración del tracto bronquial por la infección viral, y consecuentemente constituir otro factor predisponente de esta enfermedad
Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Asma , Bactérias , Vírus Sinciciais Respiratórios , Medicina , VenezuelaRESUMO
La caracterización clínica del Dengue es muy variable debido a las múltiples alteraciones inducidas por el virus en el organismo. Se ha reportado incremento en los niveles de transaminasas similares a los producidos por el virus de Hepatitis en pacientes con Dengue de zonas hiperendémicas de Asia. Los objetivos del trabajo fueron determinar alteraciones en las pruebas de funcionalismo hepático en pacientes con Dengue y relacionar clínica y serológicamente la infección viral. A 62 casos con confirmación serológica para Dengue, se les realizó historia clínica, hematología completa, Tiempo de Protrombina (TP) y Tiempo Parcial de Tromboplastina (TPT), cuantificación de transaminasas (ALT y AST) y bilirrubina en suero. En relación a las características clínicas el 38,7 por ciento de los pacientes con Dengue Clásico (DC) y Fiebre Hemorrágica por Dengue (FHD) refirieron dolor abdominal y 2 con FHD presentaron hepatomegalia e ictericia. En los resultados de laboratorio se observó leucopenia (72,5 por ciento) en ambas formas de Dengue y en pacientes con FHD, trombocitopenia severa (<50.000×mm3) y TP y TPT alargados en 70,9 por ciento, 23,0 por ciento y 42,3 por ciento, respectivamente. El valor de transaminasas resultó hasta cinco veces más elevado que el valor normal (p<0,005) en 36,8 por ciento de los pacientes con DC y en 74,4 por ciento con FHD, con predominio de AST en ambos grupos. Los resultados sugieren daño hepático durante el curso del Dengue. Esto permite afirmar que la infección por virus Dengue puede causar disfunción hepática aguda y debe ser considerada en el diagnóstico diferencial con otras infecciones virales con disfunción hepática
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dengue , Hepatomegalia , Fígado , Transaminases , Medicina , VenezuelaRESUMO
Existe poca información acerca de la infección por Flavivirus en poblados amerindios del occidente de Venezuela, razón por la cual se determinó la actividad y seroprevalencia de los mismos y se analizó la hipótesis que sustenta la existencia de un ciclo selvático de transmisión de estas infecciones en poblaciones indígenas. Para ello, se recolectaron muestras de sangre en comunidades Yukpas (n = 144) y Barí (n = 110). De ellas, 35 muestras (Yukpas = 25 y Barí = 10) fueron procesadas por aislamiento en cultivo celular e identificación viral por RT-PCR. La determinación de anticuerpos IgG anti-Flavivirus se realizó a través de la técnica de ELISA. Los resultados obtenidos no evidenciaron casos activos de dengue y la seroprevalencia para IgG anti-Flavivirus en la población Yukpa fue significativamente mayor (p < 0,0001) que en la población Barí (43,1 vs 6,4 por ciento), evidenciándose inmunidad anti-Flavivirus en ambas poblaciones indígenas. Estos resultados muestran la existencia de una mayor seroprevalencia de Flavivirus en los Yukpas que en los Barí, lo cual sugiere una actividad contínua de estos virus, principalmente en la población Yukpa. Sin embargo, en estas poblaciones las causas o factores que condicionan la presencia o llegada de casos son variadas y, posiblemente, están relacionadas con la estructura de los poblados y los hábitos de intercambio social. No se evidenció característica alguna que apoyara la presencia de un ciclo selvático en la transmisión de estos virus, especialmente del dengue, en esta población
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dengue , Flavivirus , Indígenas Sul-Americanos , Estudos Soroepidemiológicos , Medicina , VenezuelaRESUMO
El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de anticuerpos contra EEV en la población de équidos de los municipios Mara, Almirante Padilla, Páez, Miranda y Santa Rita del estado Zulia, Venezuela. Muestras de sangre de 1380 équidos fueron recolectadas entre enero 1999 y febrero 2001. La lgG anti-EEV fue detectada a través de un ensayo inmunoenzimático (ELISA). Los resultados muestran una seroprevalencia general del 38,6 por ciento (532 de 1380). La prevalencia en las municipalidades fue heterogénea como sigue: Santa Rita 87,56 por ciento, Mara 65,8 por ciento, Almirante Padilla 55,6 por ciento, Páez 32,9 por ciento y Miranda 7,8 por ciento. Se determinó una positividad del 51,8 por ciento en équidos no vacunados provenientes de los municipios Mara y Páez, con un incremento de la prevalencia (P<0,05) en el grupo nacido después de la última epidemia en 1995, y en el grupo sin información de edad. Estos hallazgos sugieren una inmunidad adquirida de forma natural en estos animales. No se encontraron diferencias en las prevalencias de acuerdo a género y especie. Los équidos del municipio Santa Rita mostraron un alto porcentaje de inmunidad para EEV, por lo contrario, un gran número de animales son susceptibles de adquirir la infección en el resto del municipalidades estudiadas. La prevalencia determinada sugiere fallas en la cobertura de vacunación, viabilidad de las vacunas utilizadas y en las estrategias programadas en las áreas en estudio. Estos esquemas deben ser evaluados para evitar un nuevo brote de EEV en esta zona
Assuntos
Animais , Anticorpos , Vírus da Encefalite Equina Venezuelana , Cavalos , Imunidade , Estudos Soroepidemiológicos , Vacinação , Venezuela , Medicina VeterináriaRESUMO
La melatonina (MLT) influye en la modulación del sistema inmunitario. Previos estudios describen incremento de la proliferación celular con aumento o disminución de citocinas; otros autores reportan efectos inhibitorios o ningún efecto en las funciones inmunitarias. debido a esta controversia, y con el objeto de estudiar el mecanismo mediante el cual la MLT ejerce sus acciones, se planteó examinar su efecto en la proliferación de esplenocitos múridos ante un estímulo mitogénico y cuantificar los niveles de IL-2 e IL-1ß en ausencia o presencia de la Fitohemaglutinina (PHA) en sobrenadantes de cultivo de células esplénicas de ratones tratados o no con MLT. La respuesta linfoproliferativa se evaluó utilizando la incorporación de timidina marcada con tritio, en esplenocitos de ratones tratados con 500 µg de MLT/Kg de peso e in vitro con 5,50 y 100 µg/mL de MLT. La detección de IL-2 e IL-1ß se realizó con la técnica de ELISA. Se observó una elevación (p<0,01) de la proliferación, a dosis óptima de PHA, de los esplenocitos tratados in vitro con 50 y 100 µg/mL de MLT, con respecto al grupo control. El tratamiento in vivo e in vitro con MLT incremetó los niveles de IL-2 e IL-1ß en ausencia o presencia de PHA, manteniendo elevada la concentración de IL-1ß hasta el noveno día de tratamiento. Estos resultados sugieren que la MLT actúa en forma directa en la proliferación linfocitaria uniéndose, posiblemente, a los receptores de alta afinidad para la hormona localizados en los esplenocitos, que estimula la producción de IL-2 e IL-ß originando un incremento de la inmunidad celular
Assuntos
Animais , Camundongos , Interleucina-1 , Interleucina-2 , Melatonina , Camundongos , VenezuelaRESUMO
El Municipio Insular Almirante Padilla, históricamente ha sido afectado por las epidemias de encefalitis equina venezolana (EEV), que se han presentado en forma cíclica, principalmente en los Municipios Páez, Mara y Almirante Padilla de la región zuliana. En la última epizoodemia (1995), los informes epidemiológicos reportaron un gran número de casos de EEV en humanos, basados en el diagnóstico clínico-epidemiológico, ocupando así este Municipio, el primer lugar en tasa de ataque por virus de EEV. De forma similar, el dengue se ha definido como una enfermedad endémica afectando diferentes regiones, cuyo agente etiológico tiene antecedente de circulación en la zona en estudio. Con el propósito de evaluar la inmunidad adquirida contra estos virus, se realizó un estudio serológico en la Isla de San Carlos. Se recolectaron 210 muestras de sangre obtenidas al azar, de individuos en un rango de edad comprendido entre < 1 hasta 69 años, con y sin antecedentes de haber presentado sintomatología viral al momento del brote epidémico ocurrido en 1995. Las muestras se clasifican según el sexo y la edad, y fueron analizadas mediante la prueba de ELISA para determinar anticuerpos IgG específicos contra los virus de EEV y dengue. Del total de las muestras procesadas, 116 (55,2 por ciento) fueron positivas para el virus de EEV, afectando uniformemente a los grupos etarios, con ligero predominio del sexo masculino. Así mismo, se determinaron 88 casos (41,9 por ciento) positivos para el virus dengue, cuya frecuencia se ubicó mayormente en el grupo comprendido entre 10 a 19 años de edad. Estos resultados nos permiten sugerir que la epidemia ocurrida en el año 1995, en el Municipio Insular Almirante Padilla, tuvo un carácter dual, al estar implicados en la etiología de los casos febriles ambos virus