Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. latinoam. enferm. (Online) ; 28: e3246, 2020. tab
Artigo em Inglês | LILACS, BDENF | ID: biblio-1058536

RESUMO

Objective: to determine the content and face validity of a safe drug administration assessment instrument for nursing students. Method: quantitative, descriptive study. The literature on medication errors made by students was analyzed, and an instrument was developed using the Architecture of Integrated Information Systems and the Work Breakdown Structure. Face validity was analyzed using the nominal technique, with experts in education, management, research and/or clinical practice. Results: nine experts participated in the validation process, which resulted in an instrument containing 8 sub-processes and 58 items, adjusted to the simulation environment and to clinical practice. Conclusion: the instrument may be used for the evaluation of safe drug administration by nursing students, especially in a simulation environment.


Objetivo: determinar a validade de face e conteúdo de um roteiro de avaliação de administração segura de medicamentos em estudantes de enfermagem. Método: estudo quantitativo, descritivo. Analisou-se a literatura relativa a erros de medicação em estudantes e elaborou-se um roteiro utilizando a metodologia Arquitetura Integrada de Sistema de Informação e a Estrutura de Decomposição do Trabalho. Analisou-se a validade de face utilizando a técnica nominal com especialistas em educação, gestão, pesquisa e/ou prática clínica. Resultados: nove especialistas participaram de todo o processo de validação, do qual se obteve um roteiro com 8 subprocessos e 58 itens, ajustados ao ambiente de simulação e prática clínica. Conclusão: o roteiro se encontra em condições de ser testado na avaliação da administração segura de medicamentos em estudantes de enfermagem, principalmente em ambiente de simulação.


Objetivo: determinar la validez de aspecto y contenido de una pauta de evaluación de administración segura de medicamentos en estudiantes de enfermería. Método: estudio cuantitativo, descriptivo. Se analizó la literatura respecto a errores de medicación en estudiantes y se creó una pauta utilizando la metodología Arquitectura Integrada de Sistema de Información y la Estructura de Descomposición del Trabajo. Se analizó la validez de aspecto utilizando la técnica nominal con personas expertas en educación, gestión, investigación y/o práctica clínica. Resultados: Nueve personas expertas participaron durante todo el proceso de validación, se obtuvo una pauta con 8 subprocesos y 58 ítems, ajustados al ambiente de simulación y práctica clínica. Conclusión: La pauta se encuentra en condiciones de ser probada en la evaluación de la administración segura de medicamentos en estudiantes de enfermería, especialmente en el ambiente de simulación.


Assuntos
Humanos , Farmacologia/educação , Estudantes de Enfermagem , Reprodutibilidade dos Testes , Erros de Medicação
2.
Med. interna (Caracas) ; 15(3): 138-42, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261428

RESUMO

Las manifestaciones neuropsiquiátricas se consideran una manifestación común del Lupos Eritematoso Sistémico (LES). La psicosis y las convulciones son criterios utilizados, por la Asociación Americana de Reumatismo, para definir la enfermedad. Sin embargo la sintomatología no psicótica es frecuentemente atribuida a la enfermedad. En nuestro estudio prospectivo, de 86 pacientes que ingresaron a los servicíos de Medicina 1 y psquiatría del Hospital Vargas de Caracas, realizamos un seguimiento por catorce años, con el objetivo de encontrar los trastornos neuropsiquiátricos presentes y si este podía ser aplicado por la actividad multisistématica del LES o por factores no orgánicos. Treinta (30) pacientes presentaron manifestaciones neuropsiquiátricas (34,8 por ciento) veintitrés (23) pacientes evidenciaron alteraciones psiquiátricas (76,6 por ciento) y ocho (8) mostraron hallazgos de disfunción neurológica (23,4 por ciento). Clínicamente se observó: 15 casos de delirio (34,9 por ciento) 6 casos con disfunciones mayores (14 por ciento), con disfunciones menores (51,1 por ciento); las manifestaciones neurológicas fueron: 4 pacientes con convulciones (50 por ciento), 2 con alteración del movimiento (25 por ciento), 1 con hemiparesia, (12,5 por ciento) y un caso con parálisis del séptimo nervio craneal (12,5 por ciento). El (86,7 por ciento) de los pacientes mostraron estas manifestaciones durante los primeros tres años de diagnóstico del LES. Los antecedentes personales fueron positivos en 15 pacientes (65,2 por ciento) y negativos en 8 (34,7 por ciento); X2= 3,73, p>0,05. RR=1,64. Los antecedentes familiares fueron positivos en 12 pacientes (52,2 por ciento) y negativos en 11 (47,8 por ciento); X2=4,10, p<0,05,RR=1,64. La evolución clínica fue favorable en 20 pacientes (66,6 por ciento). Diez pacientes fallecieron (33,4 por ciento) por insuficiencia renal o sepsis


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Lúpus Eritematoso Sistêmico , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações , Lúpus Eritematoso Sistêmico/diagnóstico , Lúpus Eritematoso Sistêmico/história , Lúpus Eritematoso Sistêmico/metabolismo , Lúpus Eritematoso Sistêmico/mortalidade , Lúpus Eritematoso Sistêmico/patologia , Lúpus Eritematoso Sistêmico/prevenção & controle , Lúpus Eritematoso Sistêmico/sangue , Lúpus Eritematoso Sistêmico/terapia , Psiquiatria , Psiquiatria/classificação , Psiquiatria/educação , Psiquiatria/tendências
3.
Med. interna (Caracas) ; 15(4): 193-6, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261433

RESUMO

Con la finalidad de evaluar la biopsia, como principal indicación en los procesos monoarticulares, se estudiaron desde el punto de vista histopatológico 45 pacientes con el diagnóstico de gonartritis crónica. Se les práctico biopsia de membrana sinovial en la articulación de la rodilla y se tomaron dos muestras a cada uno de los pacientes, siendo procesadas mediante la técnica de inmunofluorescencia directa y microscopía óptica convencional en cortes de parafina teñidos con hematoxilina y eosina. La IF fue encontrada positiva en g de 10 pacientes con artritis reumatoidea (p<0,05) y en 4 de 20 pacientes con gonartritis crónica (p>0,05). En conclusión, la inmunofluorescencia es un procedimiento útil en el diagnóstico diferencial entre artriris de origen inmunológico y monoartritis crónica inespecífica


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artrite Reumatoide/diagnóstico , Artrite Reumatoide/prevenção & controle , Artrite Reumatoide/terapia , Gota/diagnóstico , Joelho/patologia , Lúpus Eritematoso Sistêmico/diagnóstico , Sinovite/diagnóstico , Tuberculose/diagnóstico
4.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 14(2): 79-87, abr.-jun. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231699

RESUMO

Descripción del sub-programa promoción de salud mental en Caracas. Este documento consta de definición, objetivos, estrategias, normas, pautas y procedimientos, actividades, insumos, indicadores, evaluación y resultado


Assuntos
Saúde Mental , Promoção da Saúde/métodos , Venezuela , Colaboração Intersetorial , Atenção Primária à Saúde/métodos , Participação da Comunidade , Promoção da Saúde/legislação & jurisprudência , Promoção da Saúde/normas , Promoção da Saúde/organização & administração
5.
Caracas; s.n; abr. 1991. 279 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-234763

RESUMO

El presente trabajo estudia la mortalidad perinatal(MP). Del 30 al 50 por ciento de los niños afectados presentan efectos desfavorables en el período perinatal que pueden ser prevenidos mejorando la atención y la calidad de la asistencia a la salud de la madre y el niño. La investigación se realiza bajo la definición de la Mortalidad Perinatal I (OPS) y los preceptos teóricos conceptuales del enfoque de riesgo. Algunas características de la población en sus diferentes etapas influyen directamente en la supervivencia del niño; entre ellas el ingreso familiar, analfabetismo, La edad y la talla materna, etc. Indicadores importantes de las madres cuyos niños están sometidos a mayores riesgos relativos de salud que permitan identificar los grupos más vulnerables. Se describen algunos rasgos de la situación de la MP en el contexto socio-político nacional y local; se resaltan las características que aproximan a la configuración de la problemática en el área geográfica e intitucional para el estudio, específicamente el distrito sanitario No. 3 y el hospital "Dr. José Ignacio Baldó". La MP es un evento condicionado por factores de diversas índoles que superan el conocimiento y las tecnologías para la intervención del problema. El binomio madre-hijo, afectado por la crisis económica ha tenido que sufrir el costo social desfavorable para la subsistencia. La atención MI trasciende la prestación de un simple servicio, se requiere de acciones que garanticen las apropiadas condiciones para que permanezca sana y provea las garantías requeridas para un nacimiento a término con peso adecuado. Por ello, la prioridad de identificar los grupos de embarazadas cuyo producto tenga una probabilidad mayor de MP siguiendo ciertos indicadores de riesgo, basada en la revisión retrospectiva de las características maternas aportadas por la historia gineco-obstétrica


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Mortalidade Infantil , Venezuela
6.
s.l; s.n; 1985. 95 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-61808

RESUMO

En este trabajo se destacan los aspectos geográficos (el Departamento Vargas está ubicado en la región centro-norte costera de Venezuela); históricos, políticos, demográficos, educativos, sanitarios y económicos. También se hace un análisis de las estadísticas de salud (tasas de natalidad, morbilidad, mortalidad, frecuencia del crecimiento vegetativo)


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Saúde/diagnóstico , Saúde/organização & administração , Serviços de Saúde , Administração de Serviços de Saúde , Saúde Pública , Venezuela
7.
s.l; s.n; 1985. 100 p. mapas, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-73842

RESUMO

Siguiendo un orden de ideas basadas en conceptos referentes a los componentes del nivel de vida, tales como indicadores indirectos de salud, e indicadores directos (natalidad, mortalidad), los autores de este trabajo hicieron un estudio descriptivo del Departamento Vargas, el diagnóstico de salud de la comunidad y un análisis técnico-administrativo de la Unidad Sanitaria de la Guaira. Se aplicaron entrevistas lo cual reflejó una situación grave en relación a las causas de morbilidad que indican una mezcla de patologías que tienen que ver con condiciones precarias de saneamiento ambiental, deficiencia de educación sanitaria, bajo nivel de instrucción y bajos ingresos. La investigación sanitaria arrojó bajo rendimiento en la prestación de servicios médicos, por lo que se recomienda establecer un sistema de dapartamentalización que facilite la atención médica y la evaluación técnico-administrativa


Assuntos
Infraestrutura Sanitária , Sistemas de Saúde , Política de Saúde/tendências , Estratégias de Saúde Regionais , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA