Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cochabamba; s.n; Sep. 2011. 78 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296145

RESUMO

El Cáncer Cervicouterino es un problema relevante con implicaciones trascendentes en la salud de la mujer, es una causa común de morbimortalidad en el país, así como en Latinoamérica. La identificación precoz es de gran importancia, ya que es curable en estadios primarios. Por los antecedentes en el país se vio la necesidad de realizar esta investigación en la F.E.E.S., ya que las estudiantes forman parte del equipo de salud, son fuentes de información para la población, promocionan la salud y su participación en la prevención de esta patología es fundamental, por lo tanto la investigación busca identificar los conocimientos del cáncer cervicouterino y la práctica del examen de Papanicolaou. Para esta investigación se utilizó el enfoque cuantitativo porque se pretende identificar los conocimientos y la frecuencia con que se realizan el examen de Papanicolaou, ya que estos aspectos son susceptibles de cuantificar. En la investigación realizada se observa conocimientos de regular, bueno, muy bueno; sin embargo, existe un 23%, con conocimientos malos, esto se observa en cursos inferiores debido a que están en la etapa inicial de su formación. Así mismo, se evidenció que el inicio de las relaciones sexuales es a temprana edad, y se constató que de éstas el 58% no practican el examen de Papanicolaou poniendo en riesgo su salud


Assuntos
Adolescente , Bolívia , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Estudantes de Enfermagem , Esfregaço Vaginal/métodos , Esfregaço Vaginal/normas , Neoplasias do Colo do Útero
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA