Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 20(1): 13-8, mar. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225458

RESUMO

Se presentan 5 pacientes de sexo femenino, entre 32 y 8O años que han sufrido hepatitis tóxica por Nimesulida, nueva droga antinflamatoria no esteroidea derivada del ácido arilantranílico, 2 de las cuales fallecieron por falla hepática fulminante (FHF). La duración de la administración de Nimesulida previo al inicio de la hepatitis fue menor a 1 mes en 2 pacientes y mayor de 1 mes en las 3 restantes. La hepatitis fue acompañada de manifestaciones biológicas de hipersensibilidad (eosinofilia > 4 por ciento) en las pacientes con menor latencia. Las 2 pacientes con FHF fallecieron como consecuencia de la Insuficiencia hepatocelular, mientras que las otras 3 normalizaron el funcional y enzimograma hepático a los 20-30 días de la suspensión de la administración de Nimesulida. La lesión hepática, obtenida por necropsia de 1 de las pacientes fallecidas, se correspondió con una necrosis hepática masiva, con pérdida total de la arquitectura del mismo. Se plantea como mecanismos probables de injuria, el idiosincrático metabólico para las pacientes con mayor latencia e inmunológico idiosincrático para las 2 pacientes con latencia menor a 1 mes y con manifestaciones de hipersensibilidad. El patrón bioquímico de lesión hepática fue mixto a predominio citolítico en las 3 pacientes con exposición prolongada a la nimesulida y colestático canalicular en las 2 pacientes con menor exposición a la misma y con elementos de hipersensibilidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anti-Inflamatórios não Esteroides/efeitos adversos , Anti-Inflamatórios não Esteroides/toxicidade , Doença Hepática Induzida por Substâncias e Drogas/etiologia , Fígado/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA