Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Actas odontol ; 11(2): 43-51, dic.2014.
Artigo em Espanhol | LILACS, BNUY | ID: lil-789793

RESUMO

La deformación craneal secuelar es una alteración secundaria a una craniectomía descompresiva para el manejo de la hipertensión intracraneal no controlada por otras medidas terapéuticas, es de decir de evolución maligna. Este procedimiento, es efectivo en reducir la presión intracraneal en la injuria encefálica traumática severa, accidente vascular encefálico, hemorragia subaracnoidea, infecciones del Sistema Nervioso Central, etc. Posteriormente, se reconstruye la bóveda craneal mediante la craneoplastía para la protección del tejido neural, evitar la hipotensión endocraneana y mejorar la función cerebral el aspecto estético del paciente. El hueso autólogo de la craniectomía es el material ideal para la cranioplastía subsecuente. Sin embargo, debido a la destrucción provocada por el traumatismo, por reabsorción ósea o por infección, entre otras causas, puede ser imposible utilizarlo. En dichas situaciones se debe recurrir a la reconstrucción con otros materiales para obtener un buen resultado cosmético y protección cerebral. Se presenta la craneoplastía secundaria con implantes individualizados en poli metilmetacrilato (PMMA) confeccionados a partir de modelos esteriolitográficos o prototipos en una serie de pacientes. Se realizó el análisis de los resultados obtenidos...


Secondary cranial defects or deformities are changes likely to decompressive craniectomy for the management of intractable intracra-nial hypertension by others therapeutics means. This procedure is effective in reducing intracranial pressure in severe traumatic brain injury, stroke, subarachnoid hemorrhage and infection. Subsequently, is necessary a cranioplasty to reconstruct the cranial vault for the protection of neural tissue, improving brain function and the aesthetic aspect of the patient. The autologous bone from the craniectomy is the ideal material for subsequent cranioplasty. However, due to the destruction caused by trauma, infection or bone resorption among other reasons, it may be impossible to use it. In such situations, the reconstruction should be done with other materials in order to obtain a good cosmetic result and cerebral protection. Secondary cranioplasty with poly methyl methacrylate (PMMA) individualized implant made from stereolithographic models in a series of patients is presented. Analyses of the results have been done...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto Jovem , Crânio/cirurgia , Crânio/lesões , Próteses e Implantes , Lesões do Sistema Vascular , Modelos Anatômicos , Polimetil Metacrilato , Traumatismos Craniocerebrais/cirurgia
2.
Actas odontol ; 5(1): 15-22, ene.-jun. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508133

RESUMO

La corrección de la deficiencia maxilar transversal (DMT) es indispensable, para lograr una oclusión funcionalmente estable. La disyunción palatina rápida asistida quirúrgicamente o SARPE por su sigla en inglés, es una técnica quirúrgica que ayuda al ortodoncista a resolver este problema en pacientes adultos.A pesar que su utilización esta ampliamente divulgada, desde su introducción por Brown en 1938, existen controversias con respecto a sus indicaciones, sus ventajas con respecto a otras técnicas para ensanchar la maxila, la técnica quirúrgica a utilizar,la causa y la cantidad de su recidiva, su efecto sobre la cavidad nasal, etc.En este trabajo, se realizó una revisión la literatura con la intención de discutir y clarificar algunos puntos donde aun existen controversias.


Assuntos
Má Oclusão/cirurgia , Técnica de Expansão Palatina , Procedimentos Cirúrgicos Bucais/métodos , Fatores Etários , Ortodontia Corretiva , Palato Duro/cirurgia
3.
Actas odontol ; 4(1): 47-54, ene.-jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BNUY | ID: lil-513324

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue describir retrospectivamente a los pacientes con fracturas mandibulares, atendidos por el Servicio de Cirugía Buco Maxilofacial del Hospital Maciel durante un período de 8 años.La fractura mandíbular se diagnóstico en 22.7 % de los pacientes con traumatismo maxilofacial. Se estudiaron las causas, la incidencia, la distribución demográfica y por región anatómica de 309 fracturas mandibulares de 184 pacientes. Las causas principales, accidentes de transporte (43.5 %) y agresiones (36.9 %) son prevenibles. Los hombres fueron más afectados que las mujeres y la región condilar fue el área más fracturada.


Assuntos
Humanos , Fraturas Mandibulares/epidemiologia , Traumatismos Maxilofaciais/etiologia , Acidentes de Trânsito , Acidentes por Quedas , Seguimentos , Traumatismos em Atletas , Uruguai/epidemiologia
4.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 28(2/3): 41-47, jun.-sept. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463102

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue describir restrospectivamente los pacientes atendidos por el Servicio de Cirugía Bucomáxilofacial del Hospital Maciel en el Servicio de Emergencia, en un período de 7 años, y analizar los traumatismos faciales. El trauma máxilofacial constituyó una sustancial proporción (76.5 por ciento) de las 799 consultas atendidas. Se utilizó la clasificación etiológica y diagnóstica de la CIE 10 como forma de unificación de conceptos. Se estudiaron las causas, la incidencia y la distribución demográfica de las lesiones traumáticas máxilofaciales de 611 pacientes atendidos en dicho período. Se comprobó que las principales causas, accidentes de transporte (40.5 por ciento), agresiones (35.3 por ciento) y traumatismos accidentales (20.6 por ciento), son prevenibles. Que los hombres son más afectados que las mujeres, y la fractura de mandíbula es la lesión más frecuente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Contusões , Traumatismos Faciais , Fraturas Maxilomandibulares , Traumatismos Maxilofaciais , Incidência , Uruguai
5.
Actas odontol ; 2(1): 15-24, ene.-jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-520836

RESUMO

El manejo del dolor y la ansiedad es uno de los desafíos más importantes en la atención odontológica diaria. Por diferentesrazones, los pacientes concurren a la consulta dental con grados variables de ansiedad y dolor y es obligación del profesionalbrindarle una atención libre de ambas. Se han descrito diferentes formas para manejar la ansiedad y el dolor. En el presentetrabajo se presenta la sedación consciente, como una alternativa válida y viable para complementar la asistencia, en aquellospacientes en los cuales las técnicas habituales para realizar la atención libre de ansiedad y estrés no son efectivas.Se describen, además, las diferentes formas de realizarla y las indicaciones de cada una de ellas y se presenta la experiencia de losautores.


One of the most important challenge of the daily dental clinic is the management of patient’s pain and anxiety. All of the patientswho came to seek attention suffers from them but in a wide range of manifestations and the dentist should offers the patients themeans to deal with that situations and treatments free of pain and anxiety. There are different ways to help to cope pain andanxiety. In the present paper the conscious sedation, in its different way and its indications, is described like a valid and secureadjunct procedure in those patients for whom the behavioral technique alone are no longer sufficient. Also the authors experienceis presented.


Assuntos
Humanos , Óxido Nitroso , Sedação Consciente/métodos , Anestesia Dentária/métodos , Ansiedade ao Tratamento Odontológico/prevenção & controle , Benzodiazepinas , Dor/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA