Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 63(4): 335-8, jul.-ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177052

RESUMO

Desde marzo de 1986 hasta enero de 1993, se ha realizado comisurotomía mitral percutánea (CMP) en 91 pacientes con el diagóstico de estenosis mitral de etiología reumática. De éstos 2 cursaban con ambarazo de 30 (paciente 1) y 27 semanas (paciente 2) y estenosis mitral severa. Se realizó CMP con la técnica de Inoue, obteniendo incremento en el área valvular (0.8 a 1.6 y 0.7 a 1.9 cm²) y caída del gradiente transvalvular (19 a 4 y 12 a 0 mm Hg) inmediatamente después de la dilatación. En ambos casos, no se obtuvó comunicación interauricular (CIA) o insuficiencia mitral residual ni otras complicaciones. El tiempo de exposición a la radiación fue en promedio de 6.4 minutos de fluoroscopía y 6 segundos de angiografía. Con el fin de limitar la exposición a la radiación, se utilizó ecocardiografía Doppler color y se realizó protección radiológica del feto durante el procedimiento en ambos casos. En la paciente 1 se interrumpió el embarazo mediante cesárea a las 34 semanas por indicación obstétrica, y la paciente No. 2 tuvo parto por vía vaginal a las 37 semanas de embarazo sin complicaciones ni para la madre ni para el producto en ambos casos. Durante el seguimiento, el área valvular es de 1.7 y 2.1 cm², 15 y 4 meses después de la dilatación, respectivamente. Pensamos que la CMP con la técnica de Inoue es una excelente alternativa de tratamiento en pacientes embarazadas con estenosis mitral, lo que ofrece mejoría clínica inmediata sin los riesgos del tratamiento quirúrgico


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Cateterismo/estatística & dados numéricos , Estenose da Valva Mitral/terapia , Fluoroscopia , Heparina/administração & dosagem , Insuficiência Cardíaca/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA