Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Diagnóstico (Perú) ; 34(3): 18-27, mayo-jun. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227777

RESUMO

Reportamos una familia de 69 personas cuyos miembros nacieron en una ciudad ubicada a 2,700 metros sobre el nivel del mar, 20 de los cuales fueron afectados con ataxia cerebelosa progresiva autosómica dominante. Las edades de los pacientes estaban entre 16 y 69 años. En todos ellos se comprobó prolapso de la válvula mitral. La ataxia se asoció con piramidalismo, disminución de la agudeza visual por alteraciones del pigmento retiniano, degeneración pigmentaria de la mácula, así como palidez y atrofia del nevio óptico. El estudio con tomografía axial computarizada del cerebro demostró atrofia del cerebelo, del tronco cerebral y de los hemisferios cerebrales. Hubo diversos grados de alteraciones en la motilidad conjugada de los ojos. Las pruebas neuropsicológicas para determinar el nivel de inteligencia, en doce pacientes, demostraron deficiencia mental en todos ellos.


Assuntos
Ataxia Cerebelar , Deficiência Intelectual , Prolapso da Valva Mitral , Epitélio Pigmentado Ocular
2.
Diagnóstico (Perú) ; 17(3): 84-8, mar. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-64493

RESUMO

Se estudió la eficacia y tolerancia del clorhidrato de prazosina en 192 pacientes, 90 hombres, 102 mujeres cuyas edades variaron entre 29 y 65 años portadores de HAE en 10 hospitales de Lima metropolitana y 1 de provincias agrupados en 3 categorías según los criterios de la OMS - 1962. Después de 1 semana de placebo se hicieron controles de presión arterial (PA) supina cardíaca (FC) al finalizar la 1ra., 2da., 4ta., 6ta., 8va. semana. La dosis fue de 0.5 mg b.i.d. tomando la primera al acostarse. A juicio del investigador y a partir de la 6ta. semana se añadió un diurético (52 casos la mayoría usó clortalidona, o hidroclorotiazida y sólo 4 casos furosemida. al finalizar la 8va. semana se encontró una respuesta "normalizada" (PAD 90 mmHg) en 100% de los hipertensos leves, 85% de los moderados y 60% de los severos, y una respuesta "satisfactoria" (PAD 100 mmHg) en 98% de los hipertensos moderados y en 90% de severos. Los efectos más frecuentes fueron: cefalea, mares y palpitaciones. No se observó ningún caso de "fenómeno de la primera dosis". De acuerdo al estudio, la prazosina es una droga útil en el tratamiento de la HAE cualquiera sea su severidad, teniendo en cuenta su baja toxicidad, su amplio rango de sodificación y su potenciación combinada con diuréticos. Si a esto le agregamos su carencia de "fenómeno de rebote" y de efectos sobre la líbido, así como su favorable acción sobre las dislipoproteinas al elevar el HDL. Se concluye que la prazosina es una droga con amplias ventajas en el manejo de los hipertensos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão/tratamento farmacológico , Prazosina/administração & dosagem , Ensaios Clínicos como Assunto , Prazosina/uso terapêutico
4.
Acta cient. venez ; 35(5/6): 394-403, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-24655

RESUMO

Hamsteres machos y hembras infectados con Leishmania garnhami o con L. braziliensis fueron tratados con series de GlucantimeHumatin-Glucantime, Humatin-Glucantime-Humatin o Glucantime-reposo-Humatin, a las dosis terapeuticas usuales, con diez dosis por via subcutanea o un periodo de diez dias de reposo. La mayoria de los animales machos sufrieron una recidiva tan pronto concluyo la medicacion, en tanto que todas las hembras curaron clinicamente, sin recaidas hasta los cuatro y medio meses de observacion. La respuesta de hipersensibilidad retardada fue dos veces mas intensa en las hembras que en los machos. Se demostro la presencia de parasitos viables en el tejido cicatricial de las lesiones tratadas, mediante subinoculacion en hamsteres normales. Hembras tratadas, con parasitos viables aparentemente inactivos, son susceptibles a la reinoculacion en sitios distantes con parasitos homologos y producen lesiones similares a las de los animales-controles, sin que se observe la reactivacion de los parasitos sobrevivientes en las lesiones anteriormente tratada


Assuntos
Masculino , Feminino , Animais , Cricetinae , Antimônio , Antiprotozoários , Leishmaniose , Paromomicina
5.
Rev. chil. pediatr ; 53(6): 555-7, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10953

RESUMO

Se administro tinidazol jarabe, a razon de 50 mg x kg en 1 dosis a 34 ninos con Giardiasis comparando su rendimiento con otro grupo semejante que recibio placebo. En la dosis administrada, el tinidazol jarabe resulto efectivo, en el 97,1% de los casos Hubo 1 caso (2,9%) de intolerancia digestiva, consistente en nauseas y vomitos, los que cedieron espontaneamente a las 2 horas de la administracion medicamentosa


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Giardíase , Tinidazol
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA