Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. cuba. med. trop ; 42(1): 90-100, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93441

RESUMO

A un total de 57 ancianos de los hogares de los municipios de Güines y Artemisa, que no tenían contraindicaciones vacunales, le fue administrada una vacuna antigripal bivalente inactivada con el contenido antigénico: A/Kiev/59/79 (H1N1) y A/Filipina/2/82 (H3N2). A través de la técnica de inhibición de la hemaglutinación en sueros pares, se obtuvieron resultados satisfactorios (seroconversión) en más del 50% de los vacunados, para ambos antígenos. Se hallaron reacciones locales como el eritema y la pápula. La fiebre sólo se presentó en 2 casos. Mediante vigilancia epidemiológica llevada a cabo durante el año posterior a la vacunación, se detectaron 9 enfermos entre los vacunados. El estudio serológico realizado en 5 de ellos mostró un caso positivo a influenza A (H3N2) y otro a influenza B


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Instituição de Longa Permanência para Idosos , Vacinas contra Influenza/uso terapêutico
2.
Rev. cuba. med. trop ; 41(3): 398-404, sept.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85553

RESUMO

Se expone el funcionamiento en microcomputadora de un paquete generador de informes sobre resultados de pruebas de laboratorio de sueros pareados para la vigilancia epidemiológica de la circulación de agentes virales causantes de infecciones respiratorias agudas


Assuntos
Processamento Eletrônico de Dados , Soros Imunes , Microcomputadores , Infecções Respiratórias
3.
Rev. cuba. med. trop ; 41(3): 419-34, sept.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85556

RESUMO

Se aplicó la vacuna antigripal a un grupo de 217 estudiantes de la Secundaria Básica "Batalla del Jigüe", el cual fue comparado con un grupo al que se le inoculó un placebo vacunal con el objetivo de evaluar los resultados de la protección de vacuna contra la gripe, así como conocer sus efectos secundarios en uan población de adolescentes. Hubo una diferencia significativa en la respuesta inmunológica a favor del grupo enestudio con respecto al grupo control para ambas cepas del contenido antigénico de la vacuna Influenza A/Filipinas/2/82 (H3N2) -A/kiev/59/79 (H1H1). Los efectos secundarios locales encontrados en mayores proporciones en el grupo al cual se le aplicó la vacuna antigripal fueron la pápula (51,0 %) y el eritema (44,0 %), con diferencias estadísticamente significativas en relación con el grupo al que se le aplicó el placebo. La fiebre fue la reacción general más frecuentemente detectada con el 8,4 % a las 48 horas de su aplicación entre los estudiantes inmunizados. Durante la vigilancia epidemiológica posterior se encontró mayor incidencia de enfermos de gripe entre los estudiantes que no se les aplicó la vacuna antigripal. Estos resultados deben servir como punto de partida a nuevas investigaciones en nuestro medio


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Estudantes , Vacinas contra Influenza/uso terapêutico
4.
Rev. cuba. med. trop ; 41(2): 169-81, mayo-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85530

RESUMO

Se muestran los resultados de un estudio sobre el aislamiento e identificación de las cepas de micobacterias no tuberculosas en una región de la provincia Ciudad de La Habana y en otras 3 provincias occidentales. El aislamiento para identificación de micobacterias no tuberculosas fue más frecuente en las provincias Pinar del Río, La Habana y Ciudad de La Habana que en Matanzas. El grupo de Runyon más frecuentemente encontrado fue el III, y el menos frecuente fue el grupo I. La especie más frecuente pertenece al complejo M. avium-intracellulare-scrofulaceum y en segundo lugar M. fortuitum. Se consideró de interés completar el estudio de la distribución de estas micobacterias en el resto del país


Assuntos
Humanos , Mycobacterium/isolamento & purificação , Escarro/microbiologia
5.
Rev. cuba. med. trop ; 40(2): 119-37, mayo-ago. 1988. ilus, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74083

RESUMO

Se exponen los antecedentes, la organización actual y algunos enfoques de la perspectiva inmediata de la vigilancia epidemiológica de la gripe o influenza y otras infecciones respiratorias agudas en el país. Se refieren las técnicas y procedimientos usuales y algunos resultados anteriores y recientes. Se haceb breves comentarios sobre estos aspectos para resaltar su factibilidad


Assuntos
Influenza Humana , Infecções Respiratórias , Cuba
6.
Rev. cuba. med. trop ; 40(1): 61-9, ene.-abr. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74070

RESUMO

Se exponen los resultados del ensayo en forma retrospectiva y prospectiva de 2 modelos matemáticos. El primero basado en las técnicas de Box y Jenkins y el segundo, en las aplicación de Fourier al cálculo de regresión. De los resultados obtenidos se pone en evidencia la factibilidad de ambos métodos, pero al parecer resulta más práctico y acertado el empleo del modelo II para las condiciones actuales en nuestro país. Para la aplicación eficiente de estos métodos se hace imprescindible asegurar un registro y notificación semanal de calidad del número de enfermos o de consultas por enfermedades respiratorias agudas (ERA) en el territorio en el que se hace la evaluación


Assuntos
Humanos , Métodos Epidemiológicos , Matemática/métodos , Doenças Respiratórias/epidemiologia , Cuba , Prognóstico
7.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 25(4): 309-21, oct.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53202

RESUMO

Se informa que fue estudiado un total de 124 pacientes fallecidos por neumonía y además 124 egresados vivos con igual diagnóstico, pareados por grupos de edad, que constituyeron el grupo control. Se expresa que la investigación fue hecha en 6 hospitales clinicoquirúrgicos y en el Hospital Neumológico, todos de Ciudad de la Habana. Se indica que para su realización fueron tomados los datos de las historias clínicas de los archivos hospitalarios, de acuerdo con una muestra aleatoria sistemática estratificada por cada centro. Se le aplicó a cada historia clínica seleccionada un formulario que contenía diversas variables, con el fin de describir algunas características de estas personas y la identificación de posibles factores de riesgo de muerte. Se comprueba que alrededor del 49


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Inquéritos Epidemiológicos , Pneumonia/epidemiologia , Pneumonia/mortalidade
8.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 23(3): 230-6, jul.-sept. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44336

RESUMO

Se expone el análisis de los datos de mortalidad, morbilidad (consultas médicas) y resultados de los exámenes serológicos realizados en el año 1983. Se hace evidente que la situación de la mortalidad representa un mayor riesgo en la población de ancianos, en tanto que en los niños menores de 5 años de edad se mantienen cifras favorables. Se informa que en el cuarto trimestre del año se produjo una elevación epidémica del número de consultas por enfermedades respiratorias agudas (ERA), sobre todo en los niños, lo que fue atribuido a la circulación del virus respiratorio sincitial (VRS). Se expresa que en los adultos ha continuado el predominio de los virus de la gripe A (H3N2), con una actividad algo apreciable de los virus A (H1M1) en algunos colectivos de la población joven


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , História do Século XX , Influenza Humana/epidemiologia , Influenza Humana/mortalidade , Pneumonia/epidemiologia , Adenovírus Humanos , Pneumonia/mortalidade , Infecções Respiratórias/epidemiologia
9.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 271-8, jul.-sept. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52194

RESUMO

Se describe el contenido y la fuente de los datos, así como los formularios, tablas de vaciamiento y otros documentos relacionados con la información sobre los resultados de las pruebas serológicas de virus respiratorios. Se señala su flujo. Se detaca que la utilización de tales procedimientos ha mejorado las posibilidades del análisis de la situación epidemiológica de las enfermedades respiratorias agudas (ERA). Se indica que esto puede servir de base para los sistemas automatizados de computación y para el trabajo de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología


Assuntos
Humanos , Adenovírus Humanos , Testes de Fixação de Complemento , Sistema de Registros , Doenças Respiratórias/sangue , Testes de Hemaglutinação , Testes de Inibição da Hemaglutinação
10.
Rev. cuba. med. trop ; 38(2): 185-92, mayo-ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52271

RESUMO

Se llevó a cabo un estudio con los datos de investigaciones realizadas en 6 centros asistenciales del país, con el fin de conocer los resultados y los factores que intervienen en el diagnóstico causal de los procesos inflamatorios pulmonares. Se encontró que la frecuencia de indicación del examen bacteriológico del esputo, varió del 8,25 al 94,2 en enfermos ingresados. La positividad se situó entre el 20 y el 50,7 . El Streptococcus pneumoniae fue aislado mayormente entre los investigados en los Servicios de Urgencia, y en el resto de los enfermos predominaron los microorganismos gramnegativos. El cultivo de la sangre, en líneas generales, se ordenó en pocas ocasiones (2,9 - 19,2 ). Se encontró en todos los estudios una mayor proporción de enfermos con 60 años y más de edad. Se refirieron como enfermedades acompañantes más frecuentes la bronquitis crónica, las enfermedades cardiovasculares y el asma bronquial


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Broncopneumonia/diagnóstico , Pneumonia/diagnóstico , Escarro/microbiologia
11.
Rev. cuba. med ; 22(5): 409-16, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19513

RESUMO

Se presenta el caso de un adulto joven que presentaba una sombra pulmonar en lobulo superior derecho y a quien la tecnica quirurgica se le determino el diagnostico de un granuloma de celulas plasmocitarias.Este seudotumor es de causa desconocida y no tiene relacion con el mieloma multiple. El tratamiento debe ser quirurgico o por radiaciones. La evolucion del enfermo ha sido favorable durante un periodo de cuatro anos


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Granuloma , Neoplasias Pulmonares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA