Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. inform. méd ; 15(1)jun. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1521924

RESUMO

Introducción: La formación de estudiantes de las Ciencias Médicas se inició como algo netamente presencial; al pasar el tiempo las invenciones fueron formando parte de la práctica médica y educativa, donde la educación digital tomó un puesto relevante. Objetivo: Diseñar un software educativo para la enseñanza y aprendizaje de las características del examen físico del aparato cardiovascular. Métodos: Se realizó un estudio de innovación y desarrollo tecnológico con el diseño de una multimedia, usando la plataforma Chreasoft, para el estudio del examen físico del aparato cardiovascular en la Filial de Ciencias Médicas Nuevitas durante el curso 2020 - 2021. El universo de aplicación del software se conformó por los 33 estudiantes de 3er. año de la carrera de medicina. Resultados: Durante el diagnóstico inicial, tres estudiantes resultaron evaluados de mal. En la evaluación final, luego de utilizar el software, predominó el uso de bibliografía digital e impresa; además se evidenció un incremento en el nivel de información de los estudiantes, ya que la mayoría obtuvo calificación de bien; se destacó el nivel de satisfacción en la categoría de alto tras el uso del software educativo por los estudiantes. Conclusiones: La multimedia Examen Físico del Aparato Cardiovascular constituye, en nuestro medio, un aporte al proceso de enseñanza aprendizaje y tributa al modo de actuación del futuro egresado, mediante la formación de valores, interactividad con el contenido, retroalimentación, evaluación y el desarrollo de habilidades, como el trabajo independiente y la autopreparación.


Introduction: The training of medical sciences students began as something involving purely face-to-face activities; but as time passed, the inventions became part of the medical and educational practice where digital education reached a relevant position. Objective: To design an educational software for the teaching and learning of the characteristics of the physical examination of the cardiovascular system. Methods: A study of innovation and technological development was carried out with the design of a multimedia, using the Chreasoft platform for the study of the physical examination of the cardiovascular system at the Subsidiary of Medical Sciences Nuevitas during the 2020 - 2021 academic year. The universe of application of the software was made up of the 33 students in the 3rd year of medical studies. Results: During the initial diagnosis, three students were evaluated as poor. In the final evaluation, after using the software, the use of digital and printed bibliography predominated. In addition, an increase in the level of information among students was evidenced since most of them were evaluated as good; after the use of the educational software the high level of satisfaction expressed by the students was highlighted. Conclusions: The multimedia Physical Examination of the Cardiovascular System constitutes, in our field, a contribution to the teaching-learning process and contributes to the way of acting of the future graduate through the formation of values, interactivity with the content, feedback, evaluation and development of skills, independent work, and self-preparation.

2.
Arch. méd. Camaguey ; 8(1)ene.-feb. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462131

RESUMO

Con el propósito de evaluar los resultados del tratamiento con heparina sódica y warfarina en la fase aguda del infarto cerebral aterotrombótico, se diseñó un ensayo clínico controlado, aleatorizado, abierto y de fase II en 60 pacientes que ingresaron con este diagnóstico en la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIM) del Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech desde enero hasta diciembre del año 2001. Del total de la muestra 30 pacientes recibieron tratamiento anticoagulante (grupo en estudio) y los 30 restantes recibieron el tratamiento convencional (grupo control). Se encontró un predominio de pacientes con edades comprendidas entre 60 y más años, con antecedentes de hipertensión arterial, tabaquismo, cardiopatía isquémica y diabetes mellitus como los más frecuentes. El grado de discapacidad al año mejoró en el grupo que recibió anticoagulante (70,1 por ciento de los casos tenían grados I y II según la escala de Rankin modificada) en comparación con el grupo control. La principal complicación en ambos grupos de tratamiento fue la neumonía nosocomial (80 por ciento)


Assuntos
Humanos , Infarto Cerebral , Heparina , Varfarina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA