Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 108(1): 71-74, feb. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-542475

RESUMO

A raíz de la presentación de un caso confirmado de poliomielitis paralítica por virus Sabin derivado (VSD) en niños de 15 meses se analizó la cobertura de vacunación antipoliomielítica en niños residentes en la Ciudad de Buenos Aires, durante el trienio 2006/2008. Se observó una mejora a lo largo del período analizado, pero sólo hubo valores superiores al 95 por ciento para la primera dosis. Aumentó la proporción de vacuna inactivada (IPV) en desmedro de la vacuna oral viva (OPV); en 2008, la cobertura con IPV primera dosis fue del 37,64 por ciento y del 19,48 por ciento para el ingreso escolar. La falta de inmunidad intestinal que se presenta en los niños vacunados con IPV, asociada a coberturas insatisfactorias condiciona un terreno propicio para la circulación de virus salvaje o VSD, lo cual favorece la aparición de casos de poliomielitis paralítica en niños no vacunados o inmunodeficientes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Feminino , Cobertura Vacinal , Poliomielite , Vacina Antipólio Oral/administração & dosagem , Vacina Antipólio Oral/efeitos adversos , Vacina Antipólio de Vírus Inativado/administração & dosagem , Vacina Antipólio de Vírus Inativado/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA