Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. argent. cir ; 89(5/6): 225-235, nov. dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-430189

RESUMO

Antecedentes: El Hospital Universitario es por definición el centro de referencia para la enseñanza y la investigación. La asignatura cirugía es una de las asignaturas en la carrera de Medicina. Objetivo: Analizar las características de la enseñanza y su aprovechamiento por los alumnos, con el fin de detectar falencias y establecer criterios de mejoría. Lugar: Hospital Universitario estatal. Diseño: Retrospectivo observacional. Población: 162 alumnos cursante durante el período lectivo del año 2000. Métodos: Curso de 40 días hábiles de 4 hs/día, con rotaciones por las Divisiones de Cirugía Gastroenterológica, Oncológica, Torácica y Vascular. Clases dialogadas de orientación sobre temas principales, trabajos prácticos con elaboración y análisis de historias clínicas, comprensión de algoritmos diagnósticos y terapéuticos, concurrencia a quirófanos en grupos reducidos y tutorizados, participación en ateneos clínicos de cada División y en ateneos generales de la cátedra. Regularidad obtenida con el 80 por ciento de presentismo y aprobación por las 4 rotaciones con una mínima de 4/10 puntos. El examen final constaba de elaboración de una historia clínica y un examen escrito con 60 preguntas de elección múltiple y respuesta única. Para evaluar el grado de satisfacción de los alumnos y la calidad docente, luego de cada examen final, cada alumno contestó en forma anónima una encuesta especialmente diseñada, cuyas respuestas se clasificaron mediante una escala analógica de cada ítem analizado. Se tomó en cuenta el valor promedio de la nota del examen final y el número de alumnos aplazados. Se usó la prueba de chi cuadrado para relacionar variables categóricas mediante programa Statistix 3,5. Resultados: La totalidad del alumnado completó las encuestas. El 77 por ciento consideró que se mencionaron los objetivos de aprendizaje en forma clara. Solo el 29,9 por ciento de los alumnos calificó como muy bueno el presentismo docente, el 43,8 por ciento destacó que el algoritmo era el más útil de los métodos didácticos. Se sintió mal evaluado el 53,9 por ciento de los alumnos, aunque el 60,4 por ciento obtuvo una nota final de 7 o más puntos. Solo fueron aplazados 5 alumnos (3,08 por ciento) del total cursante...


Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral/educação , Ensino/métodos , Educação de Pós-Graduação em Medicina , Estudo de Avaliação
3.
Rev. argent. cir ; 60(3/4): 123-6, mar.-abr. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105878

RESUMO

En 376 colecistectomías electivas se analizan los costos/beneficios de la colangiografía operatoria, del tratamiento del lecho vesicular y del drenaje abdominal. El costo de la colangiografía representó el 4,5%de los gastos, se diagnosticaron 13 litiasis no sospechadas de vía biliar, hubo 1 falso positivo, 1 falso negativo y ninguna complicación. Como su costo individual es menor que el tratamiento de una litiasis residual, creemos que debe hecerse sistemáticamente. El drenaje con un tubo fino de polivinilo detectó un coleperitoneo y no causó complicaciones. Como su costo representa el 0,03%del de los gastos creemos que debe ser usado en todos los casos


Assuntos
Colecistectomia/economia , Análise Custo-Benefício , Colangiografia/economia , Custos e Análise de Custo/métodos , Custos Diretos de Serviços , Drenagem/economia , Tempo de Internação/economia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA