Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. nutr ; 22(2): 105-8, ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-290308

RESUMO

Con el propósito de relacionar el consumo de alimentos cariogénicos y daño dentario, se estudió a escolares de 1º y de 8º año de enseñanza básica, de 6 y 13 años de edad respectivamente, pertenecientes a establecimientos educacionales de un sector de extrema pobreza de Santiago. Para determinar el consumo de alimentos cariogénicos se confeccionó una encuesta alimentaria que consignó los alimentos ricos en hidratos de carbono. Se le asignó un nivel de cariogenicidad a la dieta, según el tipo y frecuencia de consumo de los alimentos que la constituían. El daño dentario se determinó a través del índice de piezas cariadas, obturadas y perdidas, coed para dentinción temporal y COPD para dentición permanente. Al correlacionar consumo de dieta cariogénica e índice coed-COPD no se encontró una relación estadísticamente significativa entre ellas, a pesar de que la mayoría de los escolares consumían una dieta de mediana cariogenicidad y presentaban un alto porcentaje de daño dentario. Este resultado se atribuyó a que la encuesta alimentaria no estaría reflejando el real consumo de alimentos cariogénicos y por lo tanto no tendría validez como elemento predictor de caries por sí sola


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Cárie Dentária/epidemiologia , Dieta Cariogênica , Inquéritos sobre Dietas , Carboidratos da Dieta/efeitos adversos , Carboidratos da Dieta/farmacologia , Epidemiologia Descritiva , Pobreza/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA