Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 67(10): 473-7, oct. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258920

RESUMO

La tibolona es un esteroide sintético con propiedades progestacional, androgénica y estrogénica que ha demostrado aliviar los síntomas climatéricos, prevenir la osteoporosis, sin impacto sobre el endometrio y el volumen de los miomas uterinos asintomáticos. Además, se ha demostrado que induce una reducción significativa en los niveles séricos de colesterol y triglicéridos. Sin embargo, los estudios sobre sus efectos en el metabolismo de los carbohidratos son escasos y contradictorios. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la tibolona sobre la curva de tolerancia a la glucosa y la secreción de insulina. Se incluyeron 10 pacientes posmenopáusicas sanas que recibieron una dosis de 2.5 mg de tibolona por VO durante tres meses. Al inicio y al final de estudio se realizaron curvas de tolerancia a la glucosa, cuantificación de insulina en ayuno y una hora después de una carga de 100 g de glucosa por VO y perfil de lípidos (colesterol total, triglicéridos, HDL, LDL, Apo-LpA, Apo-LpB). Nuestros resultados demostraron una reducción significativa en los niveles de insulina en ayuno, colesterol y triglicéridos después de tres meses de tratamiento con tibolona. La curva de tolerancia a la glucosa no se modificó. Este estudio sugiere que la tibolona reduce la presencia de marcadores metabólicos de riesgo cardiovascular diferentes a las fracciones de lipoproteínas


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Anabolizantes/metabolismo , Anabolizantes/farmacologia , Glucose/metabolismo , Insulina/metabolismo , Lipídeos/metabolismo , Norpregnenos
2.
Rev. cuba. endocrinol ; 3(2): 96-109, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140787

RESUMO

Se realizò el montaje de un método inmunoenzimático (ELISA) para la detección de anticuerpos capaces de reconocer la molécula de insulina y se aplicó a un grupo de 130 sujetos normales; se escogió el valor límite de negatividad para el ensayo y se aplicó a la población estudiada de diabéticos. Los coeficientes de variación obtenidos se hallan dentro del rango de valores normales para este procedimiento. No se observó correspondencia total entre los resultados de las muestras evaluadas con este método y el isotópico convencional empleado en el Instituto Nacional de Endocrinología. Se llegó a la conclusión de que estos 2 métodos detectan diferentes tipos de anticuerpos antiinsulina


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Anticorpos Anti-Insulina , Doadores de Sangue , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Diabetes Mellitus Tipo 2
3.
Rev. cuba. endocrinol ; 2(2): 104-14, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112028

RESUMO

Se describen los procedimientos empleados y los resultados obtenidos en la purificación del inmunógeno, anticuerpo específico y producción de conjugados, los cuales contaron con la calidad requerida. Se presentan los resultados del montaje y validación preliminar de un método inmunoenzimático para determinar anticuerpos anti-insulina en suero humano. Se evaluó la aplicación del método en la detección de anticuerpos en 130 muestras de sujetos normales y 55 de pacientes diabéticos y sus familiares, dada la importancia de dicha determinación para el mejor control y tratamiento de los diabéticos insulinodependientes. así como en la predicción del inicio clínico de la diabetes


Assuntos
Adulto , Humanos , Diabetes Mellitus , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Anticorpos Anti-Insulina/análise
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 8(1/2): 118-23, ene.-ago. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81741

RESUMO

Se desarrolló un método para acelerar la reacción del segundo anticuerpo (Ac) en el radioinmunoensayo (RIA) de insulina (ins) mediante el uso de polietilenglicol (PEG). El método permite acortar el tiempo de duración del ensayo en un día, lo cual representa una ventaja sobre el RIA habitual, ya que al aumentar el número de corridas semanales aumenta la productividad de los técnicos y constituye un ahorro de salario. Al comparar este método con el del segundo anticuerpo, se comprobó que no existe diferencia entre los resultados de ambos métodos y que hay una buena correlación entre los mismos. lo que brinda perspectiva para poder optimizar dicho método con vistas a su aplicaciòn en la asistencia y en la investigación


Assuntos
Insulina/isolamento & purificação , Radioimunoensaio
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA