Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 97(2): 105-10, ago. 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-716

RESUMO

Se realizó un estudio clínico, parásitológico, epidemiológico y ecológico, y a la vez se adoptaron las medidas para combinar un brote epidémico urbano de leishmaniasís tegumentaria en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Las variedades clínicas encontradas en 30 casos fueron: clásica ulcerosa en 20 (66,7%), nodular en 7 (23,3%) y ulceronodular en 3 (10,0%). Las localizaciones más frecuentes de las lesiones fueron: la cara 13 casos (43,3%) y las extremidades superiores 10 casos (33, 3%). La enfermedad se presentó en ambos sexos y en todos los grupos de edad estudiados, pero fue más frecuente en los hombres que en las mujeres así como en los menores de 15 años. El agente causal es semejante a Leishmania mexicana venezuelensis, parásito sensible a la acción terapéutica de los antimoniales pentavalentes. El vector más probable es Lutzomyia olmeca bicolor


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Surtos de Doenças , Leishmaniose/epidemiologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA