Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 79(supl.1): 1-31, jul. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1429933

RESUMO

Resumen Introducción: La otitis media aguda (OMA) es uno de los padecimientos agudos más prevalentes en la población pediátrica a escala global. El objetivo de este trabajo fue elaborar una guía de práctica clínica con recomendaciones para asistir la toma de decisiones de médicos especialistas, pacientes, cuidadores de pacientes y elaboradores de políticas públicas involucrados en el manejo de la OMA en niños. Métodos: El documento ha sido desarrollado por parte del Colegio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello Pediátricas de México (COPEME) en cumplimiento con los estándares internacionales. Se empleó la clasificación de calidad de la evidencia de SIGN. En representación del COPEME, se integró el Grupo de Desarrollo de la Guía (GDG), que incluyó otorrinolaringólogos, infectólogos, pediatras, médicos generales y metodólogos con experiencia en revisiones sistemáticas de la literatura y el desarrollo de guías de práctica clínica. Resultados: Se consensuaron 18 preguntas clínicas que abarcaron lo establecido previamente por el GDG en el documento de alcances de la Guía. Se identificó la evidencia científica que responde a cada una de estas preguntas clínicas y se evaluó críticamente. El GDG acordó la redacción final de las recomendaciones clínicas mediante la técnica Delphi de panel. Se llevó a cabo una validación externa por colegas especialistas y representantes de pacientes. Conclusiones: En esta Guía de Práctica Clínica se presentan recomendaciones clínicas para la prevención, el diagnóstico y el manejo de la OMA, con el fin de asistir la toma de decisiones compartidas entre médicos, pacientes y cuidadores con la intención de contribuir a mejorar la calidad de la atención clínica.


Abstract Background: Acute otitis media (AOM) is one of the most prevalent acute conditions in the pediatric population worldwide. This work aimed to elaborate a Clinical Practice Guideline with clinical recommendations systematically developed to assist decision-making of specialists, patients, caregivers, and public policymakers involved in managing patients with AOM in children. Methods: This document was developed by the College of Pediatric Otorhinolaryngology and Head, and Neck Surgery of Mexico (COPEME) in compliance with international standards. The SIGN quality of evidence classification was used. On behalf of the COPEME, the Guideline Development Group (GDG) was integrated, including otolaryngologists, infectologists, pediatricians, general practitioners, and methodologists with experience in systematic literature reviews and the development of clinical practice guidelines. Results: A consensus was reached on 18 clinical questions, covering what was previously established by the GDG in the scope document of the guidelines. Scientific evidence answering each of these clinical questions was identified and critically evaluated. The GDG agreed on the final wording of the clinical recommendations using the modified Delphi panel technique. Specialists and patient representatives conducted an external validation. Conclusions: This Clinical Practice Guideline presents clinical recommendations for the prevention, diagnosis, and management of AOM to assist shared decision-making among physicians, patients, and caregivers and improve the quality of clinical care.

2.
Arch. med. res ; 30(3): 198-202, mayo-jun. 1999. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-256648

RESUMO

Background. High concentrations of interleukin-6 (IL-6) have been demonstrated in amniotic fluid (AF) from women with intra-amniotic infection. Recent studies have reported that IL-6 levels in AF were related to a increase in neonatal morbidity; moreover, higher Il-6 plasma levels have been observed in neonates with sepsis. Methods. A cohort study was carried out at the National Institute of Perinatology in Mexico City. Inclusion criteria were the following: 1) preterm singleton pregnancy; 2) intact membranes at time of enrollment, and 3) written informed consent. Women with other complications of pregnancy were excluded. Newborn sepsis during the first 72 h was defined as early-onset sepsis. Amniotic fluid was obtained at the moment of delivery. Amniotic fluid Il-6 (Af IL-6) was determined by enzyme-linked immunoassays. Results. Ninety-three women met the criteria for enrolment in the study and 31 (33 percent) of their newborns had early-onset neonatal sepsis. The mean AF IL-6 in mothers of septic newborns was 5779 ñ 2804 pg/ml compared to 729 ñ 382 pg/ml in mothers with noninfected neonates (p<0.001). AF IL-6 concentrations higher than 1250 pg/ml were significantly associated with early-onset sepsis (OR 33.3: 95 percent CI 9.4-117.3) (p< 0.001). Gestational age under 32 weeks was also associated with neonatal sepsis (OR 2.56; 95 percent CI 1.2-9) (p = 0.002). Women whose infants developed neonatal sepsis had a higher frequency of clinical choriamnionitis (p = 0.02). Conclusions. IL-6 determination in AF may be a useful indicator to identifity neonates with higher risk of in utero bacterial infection


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Doenças do Prematuro/metabolismo , Interleucina-6/metabolismo , Líquido Amniótico/metabolismo , Sepse/metabolismo , Idade de Início , Valor Preditivo dos Testes , Gravidez , Fatores de Risco
3.
Salud pública Méx ; 38(5): 317-322, sept.-oct. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184214

RESUMO

Objetivo. Describir la prevalencia de maracadores serológicos de los virus de la hepatitis en una población de embarazadas. Material y métodos. Se estudiaron 1 500 sueros de embarazadas en los que se determinaron: anticuerpos IgG contra el virus de la hepatitis A (anti-VHA); anticuerpos IgG contra el antígeno central del virus de la hepatitis B (ant-HB-c), y su antígeno de superficie (AgsHB); así como anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (anti-VHC). En los casos positivos al AgsHB se buscaron anticuerpos contra el virus de la hepatitis D (anti-VHD) y el antígeno e del virus de la hepatitis B (AgeHB). Todas las determinaciones se realizaron por la técnica de ELISA. Resultados. El 93.3 por ciento de los sueros estudiados tuvo anti-VHA IgG positivos. La prevalencia del AgsHB fue del 0.26 por ciento y de anti-VHC del 0.53 por ciento. No hubo pacientes con positividad para anti-VHD ni para el AgeHB. Conclusiones. Se encontró una prevalencia del AgsHB superior a la de otros estudios en embarazadas mexicanas. Consideramos que el escrutinio del AgsHB debe formar parte de los exámenes de control prenatal


Objective. To determine the seroprevalence of hepatitis A, B, C and D virus infection among pregnant women attending a perinatal care hospital. Material and methods. A prospective study was carried out to determine the seroprevalence of hepatitis A virus IgG antibodies (anti-HAV), hepatitis B virus markers (anti-HBcAg and HBsAg) and hepatitis C virus antibodies (anti-HCV) in pregnant women. In HBsAg positive cases, HBeAg and hepatitis D virus antibodies (anti-HDV) were investigated. All analyses were performed with the ELISA technique. Results. Of the 1500 pregnant women studied, 93.3% were positive for anti-HAV IgG. The HBsAg seroprevalence was 0.26% and anti-HCV seroprevalence was 0.53%. There were no patients with HBeAg or antiHDV. Conclusions. A higher seroprevalence of HBsAg was found in this study than in other studies of pregnant Mexican women. We propose that HBsAg screening become a routine prenatal test.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Complicações Infecciosas na Gravidez/virologia , Prevalência , Hepatite/epidemiologia , Vírus de Hepatite/imunologia , Antígenos de Superfície , Cuidado Pré-Natal , Biomarcadores
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(5): 214-8, mayo 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181694

RESUMO

Con la aparición de nuevos antibióticos de muy amplio espectro, se ha propuesto tratar con monoterapia las infecciones obstétricas. El objetivo del estudio fue comparar la eficacia terapéutica del compuesto piperazilina/tazobactam contra el esquema de ampicilina más gentamicina en el tratamiento de la endometritis poscesárea. Aleatoriamente se incluyeron catorce pacientes en el primer grupo y 42 en el segundo. Se obtuvo una respuesta terapéutica adecuada en 78.6 por ciento de las pacientes tratadas con piperazilina/tazobactam contra 88.1 por ciento de las pacientes manejadas con ampicilina más gentamicina (p = NS); no se encontró diferencia estadística entre los dos grupos de tratamiento en relación con el número de días en obtenerse control de fiebre, desaparición de los síntomas clínicos y en la duración de la estancia hospitalaria. Se concluye que hasta no demostrarse una ventaja clara de la monoterapia antimicrobiana, el esquema terapéutico de elección en la endometritis, continúa siendo la combinación de antibióticos


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Ampicilina/administração & dosagem , Cesárea , Endometrite/etiologia , Gentamicinas/administração & dosagem , Piperacilina/administração & dosagem
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(11): 368-73, nov. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198953

RESUMO

Se evaluó la sebsibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo y porcentaje de falsas positivas y negativas de tres reactivos de inmunofluorescencia directa para el diagnóstico de infecciones por Chlamydia trachomatis. Se estudiaron 150 muestras de raspados cervicovaginales y 50 muestras de líquido peritoneal de pacientes con enfermedad pélvica inflamatoria. Los reactivos en contra de la proteína principal de membrana externa presentaron mayor sensibilidad pero menor especifidad que el reactivo de inmunofluorescencia contra el lipopolisacárido de Chlamydia trachomatis


Assuntos
Humanos , Feminino , Infecções por Chlamydia/diagnóstico , Chlamydia trachomatis/patogenicidade , Técnicas de Laboratório Clínico , Fluorescência , Doença Inflamatória Pélvica/microbiologia , Sensibilidade e Especificidade , Imunofluorescência/normas , Doenças Vaginais/microbiologia
7.
Perinatol. reprod. hum ; 8(1): 12-9, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139943

RESUMO

Los mecanismos de inmunidad contra las infecciones bacterianas, parasitarias y virales son extremadamente complejos y tienen como principal función la eliminación de los microorganismos patógenos. Los sistemas de defensa no específicos contra las bacterias, son proporcionados por los granulocitos, que ingieren y matan a la mayoría de los patógenos. Sin embargo, se necesita de la inmunidad específica contra bacterias encapsuladas o intracelulares y contra parásitos y virus para eliminar a éstos, lo cual requiere del desarrollo de anticuerpos a través de la inmunidad humoral y de la inmunidad celular que puede desencadenar la actividad microbicida de los macrófagos. En muchas infecciones humanas, todos los mecanismos inmunológicos (anticuerpos, complemento, linfocitos, granulocitos y macrófagos) son esenciales para desarrollar una inmunidad protectora contra muchos microorganismos patógenos


Assuntos
Humanos , Animais , Células Produtoras de Anticorpos/imunologia , Células Produtoras de Anticorpos/microbiologia , Imunidade Celular/imunologia , Memória Imunológica/fisiologia , Memória Imunológica/imunologia , Reações Antígeno-Anticorpo/imunologia , Linfócitos T/imunologia , Linfócitos T/microbiologia , Infecções Bacterianas/imunologia , Infecções Bacterianas/microbiologia , Leishmania/imunologia , Leishmania/patogenicidade
8.
Perinatol. reprod. hum ; 8(1): 29-32, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139945

RESUMO

Con el objetivo de establecer si existe asociación entre la capacidad de respuesta inmune (evaluada a través de la respuesta fagocitaria) y el estado de nutrición en hierro en gestantes aparentemente sanas, se realizó una investigación de carácter transversal con tres grupos de estudio, uno por cada trimestre de la gestación con un total de 81 embarazadas. Se determinó la fagocitosis y la concentración de hemoglobina y ferritina. En los tres grupos estudiados los indicadores del estado de nutrición en hierro permitieron explicar entre el 14 y el 34 por ciento de la variabilidad de la fagocitosis


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Hemoglobinometria/estatística & dados numéricos , /metabolismo , Ferro/administração & dosagem , Ferro/imunologia , Ciências da Nutrição , Fagocitose/imunologia , Gravidez/imunologia
9.
Perinatol. reprod. hum ; 7(2): 79-84, abr.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121348

RESUMO

La infección urinaria es uno de los problemas más frecuentes en las pacientes embarazadas. En el momento actual se puede afirmar que existe una correlación entre la cacteriuria asintomática, el parto pretérmino y el bajo peso al nacimiento. La pielonefritis es la infección que ocasiona un mayor número de efectos adversos perinatales, como: retardo en el crecimiento intrauterino y prematurez en el producto, y disminución en la depuración de creatinina y anemia en la madre. Escherichia coli es el agente etiológico más común tanto en la población general como en las mujeres gestantes. El tratamiento antimicrobiano variará de acuerdo al tipo de infección urinaria con que curse la paciente y el momento del embarazo en que se presente. La detección temprana de la infección urinaria es la medida preventiva más significativa para evitar el desarrollo de pielonefritis y de sus repercusiones perinatales adversas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Complicações na Gravidez/microbiologia , Pielonefrite/microbiologia , Gestão de Riscos/tendências , Infecções Urinárias/microbiologia , Complicações na Gravidez/terapia , Infecções Urinárias/terapia
10.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(6): 162-70, jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117484

RESUMO

Entre los microorganismos (mo) de la flora normal del tracto genital femenino, las bacterias anaerobias (BA) predominando fue conocer la frecuencia de aislamiento y las características clínicas de las infecciones por BA en ginecoobstetricia; para lo cual se realizó un estudio retrospectivo mediante la revisión de los expedientes clínicos del total de pacientes GO que desarrollaron infecciones de las cuales se recuperaron BA, y que fueron manejadas por el servicio de infectología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), en el periódo comprendido del 1o de enero de 1988 a 31 de mayo de 1991. Se aislaron BA en 117 pacientes, las que desarrollaron 163 infecciones recuperándose de ellas 167 BA y 83 aerobias. El 98.2 por ciento fueron pacientes obstétricas. El 85.5 por ciento de los aislamientos de BA se obtuvieron de endometritis (EN), de abscesos de herida quirúrgica (HQ) se obtuvo 8.5 por ciento. La mayoría de las infecciones por anaerobios fueron polimicrobianas con una medida de 2.1 mo por infeción, en 58.1 por ciento de ellas también hubo aislamiento de bacterias aerobias. Las BA más frecuentes identificadas fueron los géneros Peptostreptococcus, Clostridium y bacteroides; entre los mo aerobios predominaron los Staphylococcus y las enterobacterias. La mayoria de las pacientes tuvieron una evolución clínica satisfactoria, controlándose la infección dentro de los primeros 5 días de tratamiento antimicrobiano. Durante el periódo estudiado no hubo defunciones. Concluimos que las BA tienen una participación importante en la etiología de las infecciones GO, siendo necesaria su búsqueda dirigida, y que el tratamiento incluya antibióticos contra estas bacterias.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Infecções Bacterianas , Endometrite , Bactérias Anaeróbias Gram-Negativas , Cesárea , Ginecologia , Obstetrícia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA