Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 16(3): 128-41, jul.-sept. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-296165

RESUMO

Objetivo: Determinar la prevalencia de asma actual en una población de escolares de 13 a 15 años de edad, y conocer su asociación con posibles agentes etiológicos. Sujetos y métodos: Se estudiaron 1.024 niños de la Comuna de Ñuñoa del Sector Oriente de Santiago mediante un cuestionario adaptado de aquél de la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias e ISAAC. En un estudio más profundo se estudiaron 75 asmáticos y 78 escolares, pareados por edad y sexo, a los cuales se les realizó espirometría basal y post broncodilatador, tests cutáneos, IgE total y recuento de eosinófilos en sangre. Resultados: Se encontraron 109 sujetos asmáticos (10,6 por ciento: [95 por ciento IC: 8,8-12,7], 234 posibles asmáticos (22,9 por ciento: [95 por ciento IC: 20,3-25,5] y 681 niños sanos (66,5 por ciento). En 77,8 por ciento de los asmáticos el asma fue leve, en 14,8 por ciento moderada y en 7,4 por ciento severa. En la segunda etapa, se encontró que el 63 por ciento de los asmáticos tuvo tests cutáneos positivos para uno o más alergenos versus 34,2 por ciento de los sanos (p < 0,001); los niveles de IgE en sangre demostraron un promedio geométrico de 76 UI/mL en los asmáticos versus 49 UI/mL en los sanos (p < 0,05). No hubo diferencia en el recuento absoluto de eosinófilos en sangre, y se observó una leve diferencia en las variables espirométricas: VEF x 3,05 ñ 0,51 versus x 3,24 ñ 0,63 L para grupo asmático y sano respectivamente (p< 0,05). Conclusión. La prevalencia de asma actual fue de 10,6 por ciento y en la mayoría correspondió a asma leve. El grupo de asmáticos es estadísticamente diferente al grupo control en lo referente a atopia y nivel plasmático de IgE, no así en la espirometría y eosinofilia sanguínea


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Asma/epidemiologia , Estudos Epidemiológicos , Estudos de Casos e Controles , Imunoglobulina E/sangue , Contagem de Leucócitos , Prevalência , Espirometria/estatística & dados numéricos , Testes Cutâneos
2.
Rev. chil. enferm. respir ; 13(2): 73-83, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211841

RESUMO

Las infecciones respiratorias por virus respiratorio sincicial (VRS) y adenovirus (Ad) son la principal causa de morbimortalidad entre las infecciones respiratorias agudas bajas (RAB) de la infancia. Ambos virus pueden dejas secuelas, al VRS se le ha atribuido desencadenar obstrucción bronquial persistente y al Ad, especialmente el Ad7h, bronquectasias, fibrosis y daño pulmonar crónico. Los mecanismos por los que estos virus pueden producir estas secuelas no se conocen, pero hay evidencias que sugieren que ésta sea causada por un mecanismo inmunológico, dependiente del tipo de virus y de la respuesta del huésped. El objetivo de este trabajo fue determinar el tipo de respuesta inmune frente a la infección por VRS y Ad mediante la cuantificación de interferón-gamma (IFN-gamma) e interleuquina-4 (IL-4), citoquinas marcadas de respuesta inmune celular y humoral respectivamente. Las ILs fueron cuantificadas en el sobrenadante de cultivo de células mononucleadas de sangre periférica infectadas o no infectadas in vitro con VRS, Ad3, Ad7h y control con mitógeno (PHA) y de células mononucleadas de lactantes con infección natural por VRS y grupo control estimuladas o no con mitógenos (PHA y PWN). Los lactantes con IRAB por VRS presentaron una disminución significativa en la producción de IFN-gamma e IL-4 por células mononucleadas no estimuladas y estimuladas con PHA. Esta disminución fue mayor para el IFN-gamma que para la IL-4, por lo que la relación IFN eta/IL-4 fue menor en estos lactantes. La producción de IL-4 pero no la de IFN-eta de los lactantes infectados con VRS que tenían antecedentes de atopia (p< 0,02). Las células mononucleadas de niños sanos infectadas in vitro con Ad estimulan la producción de IFN-gamma pero no la de IL-4 y con Ad7h, responden con una producción de IFN-gamma en este modelo in vitro. Estos resultados sugieren que la respuesta del sistema inmune frente a la infección viral dependerá del tipo de virus infectante y de la variabilidad genética del individuo. Esto demuestra la importancia de estudiar la respuesta inmune de cada virus en los diferentes individuos ya que el resultado de protección o daño dependerá de la interrelación huésped-virus


Assuntos
Humanos , Adenovírus Humanos/imunologia , Técnicas In Vitro , Interferon gama/biossíntese , Interleucina-4/biossíntese , Vírus Sinciciais Respiratórios/imunologia , Adenovírus Humanos/patogenicidade , Formação de Anticorpos , Imunidade Celular , Interferon gama/imunologia , Interleucina-4/imunologia , Leucócitos Mononucleares/metabolismo , Interações Hospedeiro-Parasita , Vírus Sinciciais Respiratórios/patogenicidade
3.
Rev. chil. pediatr ; 66(2): 93-7, mar.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164944

RESUMO

Se describen 15 lactantes que sufrieron neutropenia crónica, con recuentos absolutos de neutrófilos menores a 1 000/µl de sangre al ingreso. En todos los pacientes se efectuaron recuentos de leucocitos y fórmula leucocitaria repetidamente durante la enfermedad, estudio de médula ósea y mediciones de anticuerpos antineutrófilos por inmunofluorescencia indirecta. La mediana de la edad al diagnóstico era 8 meses, márgenes 5 a 18 meses. La enfermedad fue comprobada en todos los pacientes por anticuerpos antineutrófilos circulantes en el suero a titulos entre 1/20 y 1/80. Todos los casos se recuperaron expontáneamente, sin mediar tratamientos "específicos" para la neutropenia, al cabo de 4 a 63 meses, mediana de 15 meses, desde la detección del trastorno. 6 pacientes sufrieron episodios reiteradosde infección durante el curso de la neutropenia, 3 uno sólo. Todos los casos respondieron a los tratamientos convencionales con antibióticos. 6 pacientes fueron asintomáticos. La neutropenia autoinmune es probablemente la causa más frecuente de neutropenia crónica del lactante. Evoluciona en plazos variables a la mejoría espontánea, requiriendo de tratamiento conservador


Assuntos
Humanos , Lactente , Masculino , Feminino , Doenças Autoimunes/imunologia , Autoimunidade/imunologia , Neutropenia/diagnóstico , Antibacterianos/uso terapêutico , Autoanticorpos/análise , Evolução Clínica , Técnicas de Laboratório Clínico , Imunofluorescência , Contagem de Leucócitos , Neutrófilos/imunologia , Neutropenia/sangue , Neutropenia/etiologia , Neutropenia/imunologia , Estudos Prospectivos , Remissão Espontânea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA