Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. neurociencias ; 5(1): 2-5, ene.-mar. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295016

RESUMO

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es un padecimiento con una distribución relativamente uniforme en el mundo. La relación entre la ELA y diversos factores ambientales tóxicos se ha documentado en múltiples estudios. Uno de los aspectos más relevantes para el estudio de dichos factores ambientales es el hallazgo de "brotes" de la enfermedad en sujetos cuyo único punto en común es compartir el mismo medio ambiente. El objetivo de éste estudio es investigar la presencia de un "brote" de ELA en la comunidad de Tetela del Río en Guerrero. Se realizó un cuestionario para recolectar posibles casos de la enfermedad así como factores de riesgo, además de mediciones de plomo en quince sujetos control de la comunidad. El cuestionario se aplicó casa por casa en la comunidad, se detectaron 5 posibles casos con disartria, disfagia y atrofia de las extremidades. Los niveles promedio de plomo en los controles fueron de 22.4 ug/dl, los cuales fueron significativamente mayores a los de una población control en Hidalgo (p<0.00001). En este estudio sólo se confirmó un caso definitivo de ELA, pero el testimonio de los pobladores de la comunidad apuntaron hacia otros 5 posibles casos. El estudio de los brotes de FLA provee de información muy valiosa para la detección de factores ambientales relacionados al desarrollo de la enfermedad, lo cual puede ayudar en la búsqueda de opciones terapéuticas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Esclerose Lateral Amiotrófica/epidemiologia , Intoxicação do Sistema Nervoso por Chumbo/complicações , México/epidemiologia , Surtos de Doenças , Fatores de Risco
2.
Arch. neurociencias ; 2(2): 78-85, abr.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227180

RESUMO

El temblor esencial (TE) es el más común de los desórdenes del movimiento, afectado a cerca del 5 por ciento de las personas mayores de 40 años. Se le considera un trastorno genético transmitido en forma autosómico-dominante con fenómeno de anticipación, describiéndose también formas esporádicas. Debido a que tradicionalmente se le señala como un trastorno benigno y monosintomático, es poco diagnosticado lo cual priva a los afectados de los beneficios de una terapia oportuna. Estudios recientes han mostrado que un 15 por ciento de los pacientes con TE se jubilan tempranamente debido al temblor y hasta un 5 por ciento de los afectados se ven tan incapacitados que dependen en gran medida de sus familiares para sus actividades cotidianas. La relación del temblor con otros desórdenes del movimiento como las distonías y la enfermedad de Parkinson es controversial aceptándose actualmente que solo un porcentaje pequeño de los pacientes con TE desarrollarán dichos padecimientos ya que los estudios que señalaron al temblor como un importante antecedente para las distonias y el Parkinson, no contaron con criterios clínicos adecuados. El tratamiento del TE está basado en el grado de afectación, aconsejándose una terapia a largo plazo sólo en los sujetos en que el temblor interfiera notoriamente en actividades diarias. Los medicamentos más utilizados son el propanolol y la primodina. La cirugía estereotáctica se ha empleado con éxito en sujetos con temblores incapacitantes con nula respuesta a la medicación. En esta revisión se hace hincapié en los criterios diagnósticos, tratamiento y relación del TE con otros trastornos del movimiento


Assuntos
Humanos , Distonia/complicações , Distonia/congênito , Tremor/classificação , Tremor/diagnóstico , Tremor/genética , Tremor/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA