Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 33(3): 299-305, mayo-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174148

RESUMO

El Instituto Mexicano del Seguro Social ha llevado a cabo en los últimos 25 años un Programa de Detección Oportuna de Diabetes, ante el incremento en su frecuencia y el hecho de que varios enfermos desconocen estarlo. Para evaluar su eficiencia y la prevalencia de diabetes estimada, se realizó un estudio transversal en una unidad de medicina familiar. La prevalencia global de sospecha fue del 2.0 por ciento y de diabetes del 1.0 por ciento (IC-95 por ciento 0.9-1.1), y ambas se incrementaron con la edad. La prevalencia de diabetes en aquellos sujetos hipertensos, obesos, mayores de 40 años y con antecedentes familiares fue del 7.9 por ciento (IC 95 por ciento 6.3-9.6) mayor que la de 0.3 por ciento (IC 95 por ciento 0.1-0.5) en aquellos con uno de estos factores de riesgo (X² tend 377; p; <0.001). La cobertura del programa en 1992 fue del 12 por ciento de la población blanco. El programa de detección oportuna sería más eficiente si se dirigiera a la población de alto riesgo, y si se vinculara con la atención médica


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Glicemia/análise , Prevalência , Fatores de Risco , Eficiência Organizacional , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Diabetes Mellitus/epidemiologia , Educação em Saúde/tendências , Hipertensão/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA