Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cardiol ; 24(2): 114-121, abr.-jun. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423523

RESUMO

Antecedentes: La angiografía coronaria es el estándar de oro para diagnosticar enfermedad coronaria. El objetivo de este trabajo fue comparar los resultados del SPECT con Talio 201 (²°¹ TI) con diversos valores de estenosis coronaria a la angiografía. Métodos: Se tabularon resultados de 145 pacientes. A todos ellos se les realizó un electrocardiograma (ECG) de esfuerzo, SPECT de perfusión miocárdica y angiografía coronaria. Para hacer la valorización se utilizaron 2 criterios angiográficos para estenosis coronaria: a) >50 por ciento y b) 75 por ciento, los que se aplicaron a los pacientes y vasos coronarios. Resultados: en la evaluación por pacientes la sensibilidad (S), especificidad (E) y exactitud (Ex) fue 87 por ciento, 57 por ciento y 81 por ciento, respectivamente, con criterio de estenosis de > 50 por ciento y de 93 por ciento, 51 por ciento y 79 por ciento usando criterio de > 75 por ciento, (NS). Al analizar los vasos individualmente la S, E y EX fue de 59 por ciento, 78 por ciento y 68 por ciento para criterio > 50 por ciento y de 70 por ciento, 75 por ciento y 74 por ciento para criterio > 75 por ciento (p<0.029 para S). Como era esperado a mayor severidad de estenosis, mayor incidencia de detección. Hubo 19 pacientes que presentaron estenosis entre 50 y 74 por ciento. De ellos 21 por ciento presentó ECG de estrés anormal y 58 por ciento SPECT de perfusión miocárdica anormal. Conclusión: Los resultados con el estudio de perfusión miocárdica con ²°¹TI avalan el uso de valor de 50 por ciento o más de estenosis angiográfica en el diagnóstico y evaluación de la enfermedad coronaria. En conjunto con la angiografía coronaria. El SPECT miocárdico ofrece una excelente estrategia para el manejo de los pacientes.


Assuntos
Adulto , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Angiografia Coronária/métodos , Estenose Coronária , Radioisótopos de Tálio , Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único , Dipiridamol , Teste de Esforço , Valor Preditivo dos Testes , Estudos Prospectivos , Sensibilidade e Especificidade , Vasos Coronários , Vasos Coronários/lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA