Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Poblete Silva, Raúl; Yuri Padua, Antonio. Patología arterial y venosa. Santiago de Chile, Sociedad de Cirujanos de Chile, nov. 1994. p.584-94, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-156750
4.
An. anat. norm ; 5(5): 80-2, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98312

RESUMO

Se presenta la experiencia de los aa. en 50 disecciones de cadáveres de ambos sexos, investigando la constitución, presencia, ausencia y variantes del espacio denominado Trigono Lumbar. Los porcentajes obtenidos y las variantes fueron: a. Ausencia del trígono 41 casos: 82%. Presencia del trígono 9 casos: 18%. Total 50 casos: 100%. b. Variantes del m. dorsal ancho: -inserción intermedia, variante A. 45%. -Inserción intermedia, variante B. 40%. -Inserción baja 8%. -Inserción alta 6%. Total 100%. c. Variantes del m. oblicuo externo: -Continua aponeurótica 42%. -Continua muscular 40%. -Discontinua muscular 18%. Total 100%. A diferencia de lo afirmado por autores clásicos extranjeros, en Chile el Trígono Lumbar es un hallazgo excepcional


Assuntos
Humanos , Hérnia/cirurgia , Região Lombossacral/anatomia & histologia , Região Lombossacral/cirurgia
5.
An. anat. norm ; 4(1): 66-7, 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104837

RESUMO

Se presenta la experiencia de los autores en 50 disecciones de cadáveres adultos de ambos sexos; se investigó el "cuadrilatero lumbar" encontrando el 72%de variantes. Se analizan los porcentajes obtenidos en este espacio variable


Assuntos
Região Lombossacral/anatomia & histologia , Cadáver
6.
An. anat. norm ; 2(2): 118-20, 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98293

RESUMO

Se efectúan 4.800 laparotomías de Mac-Burney en el Servicio Médico-Quirúrgico de Urgencia para adultos del Hospital del Salvador, de Santiago de Chile, en un período de 10 años -1974 a 1983 encontrándose que, en un 20% de los casos -960 pacientes -hubo necesidad de ampliar la incisión original, por haber sido imposible el acceso al apéndice vermiforme inflamado. En dichas ampliaciones se recurrió a los Métodos de Sprengel o Weir, o Costantini, cuyas técnicas se describen en forma anatómica pormenorizada. Así, los campos operatorios fueron suficientes para extirpar el órgano patológico, sin mayores dificultades


Assuntos
Humanos , Apendicectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA