Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pediatr ; 55(6): 293-4, 296, 299-301, passim, nov.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65653

RESUMO

La desnutrición infantil continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública en los países preindustrializados, y no se percibe por ahora tendencia alguna hacia la disminución del número de niños afectados. Resulta pertinente difundir así sea en forma resumida, las principales características de la desnutrición infantil, como la etiología a nível individual y colectivo, su concepto, diagnóstico, clasificación y tratamiento integral en ambientes hospitalario. Se hacen consideraciones acerca de la prevención del padecimiento y se poroponen alternativas de acción para realizar estudios epidemiológicos, utilizando indicadores que permitan determinar la probabilidad del riesgo de desnutrición que tiene una persona o un grupo, así como de sufrir daño o prsentar una condición desfavorable en presencia de factores nocivos fácilmente identificables y estudios que posteriormente permitan o ayuden a extender la cobertura de servicios a bajo costo


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Desnutrição Proteico-Calórica/prevenção & controle , Dieta , Estatura , Peso Corporal , México
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(11): 718-28, nov. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78004

RESUMO

El funcionamiento del sistema nervioso central, medido por la técnica de Gesell durante los tres primeros años de vida de una cohorte de niños rurales, no acusó diferencias en relación al peso denacimiento, edad gestacional, combinación de peso y edad gestacional ni clase socioecónomica. La discrepancia entre estos reultados y los encontrados por otros autores, puede deberse a que la forma de evaluación del desarrollo haya servido como estimulación sistemática, cancelando las diferencias entre niños con y sin riesgo. Por otra parte, las madres de estos niños no necesitaron maniobras invasivas durante el parto y los niños no presentaron daño neurológico al nacimiento, ni alteraciones perinatales, ni signos de hipoxia. El análisis del desarrollo de estos mismos niños a edades posteriores a los tres años de vida, cuando existe mayor sensibilidad en los indicadores de disfunción, será motivo de comunicación posterior


Assuntos
Recém-Nascido , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Sistema Nervoso Central/crescimento & desenvolvimento , Desenvolvimento Infantil , Recém-Nascido de Baixo Peso , Peso ao Nascer
3.
Rev. mex. pediatr ; 55(5): 245-6, 248, 251-4, passim, sept.-oct. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65786

RESUMO

La desnutrición infantil contínua siendo uno de los principales problemas de salud pública en los países preindustrializados, y no se percibe por ahora tendencia alguna hacia la disminución del número de niños afectados. Resulta pertinente difundir así en forma resumida, las principales características de la desnutrición infantil, como la etiología a nivel individual y colectivo, su concepto, diagnóstico, clasificación y tratamiento integral en ambiente hospitalario . Se hacen consideraciones acerca de la prevención del padecimiento y se proponen alternativas de acción para realizar estudios epidemiológicos, utilizando indicadores que permitan determinar la probabilidad del riesgo de desnutrición que tiene una persona o un grupo, así como de sufrir daño o presentar una condición desfavorable en presencia de factores nocivos fácilmente identificables y estudios que posteriormente permitan o ayuden a extender la cobertura de servicios a bajo costo


Assuntos
Desnutrição Proteico-Calórica/etiologia , Peso Corporal , México , Assistência Integral à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA