Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta pediátr. hondu ; 8(2): 769-775, oct. 2017-mar. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1015018

RESUMO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los niños nacidos pequeños para la edad gestacional (PEG) como aquellos cuyo peso al nacer está debajo del percentil 10 por género al nacer, para la edad gestacional. En el 2010, se estimó que 32.4 millones de bebés nacieron PEG en países de medianos y bajos ingre-sos. Objetivo: Determinar los factores aso-ciados al recién nacido pequeño para la edad gestacional en el Hospital Leonardo Martínez Valenzuela (HLMV) de San Pedro Sula, en el período comprendido de enero a diciembre de 2016. Pacientes y Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo; se realizó la revisión de 84 expedientes clínicos, se aplicó un cuestionario que constaba de 23 preguntas abiertas y cerradas, evaluando factores de riesgo fetales, maternos y demo-gráficos. Resultados: 55% de los RN PEG fueron del sexo masculino, 96% eran RN a término y el 82% eran de bajo peso al nacer. Se encontraron anomalías fetales como la microcefalia y polidactília 2,3%; los factores maternos encontrados fueron las enfermeda-des maternas en 9,9% descritas como la hipertensión gestacional, preeclampsia leve y severa, las infecciones maternas como infección del tracto urinario, vaginosis y fiebre 26,5%, factores demográficos, como la edad entre 18-35 años 83%, escolaridad baja 89%, ser mestiza, 8%, primigesta 63%, período intergenésico mayor de 2 años 52%. Conclusiones: Es necesario identificar a las gestantes con factores de riesgo como los encontrados para disminuir la condición de pequeños para la edad gestacional. Se debe actuar poniendo énfasis en los facto-res modificables...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Recém-Nascido Pequeno para a Idade Gestacional/crescimento & desenvolvimento , Idade Gestacional , Anormalidades Congênitas , Recém-Nascido de Baixo Peso
2.
Acta pediátr. hondu ; 7(1): 579-586, abr.- sept. 2016. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-880230

RESUMO

La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida aporta muchos bene cios tanto al niño como a la madre. El inicio temprano de la lactancia materna prote- ge al recién nacido de las infecciones y reduce la mortalidad neonatal. Alrededor de los seis meses, las necesidades de energía y nutrientes del lactante empiezan a ser superiores a lo que puede aportar la leche materna, por lo que se hace necesaria la introducción de alimentos complementarios. Si no se introducen alimen- tos complementarios alrededor de los seis meses o si son administrados de forma inade- cuada, el crecimiento del niño puede verse afectado. Por lo que el objetivo de este artículo es revisar los fundamentos sobre la alimenta- ción del lactante...(AU)


Assuntos
Humanos , Lactente , Aleitamento Materno/métodos , Substitutos do Leite Humano , Nutrição da Criança , Esvaziamento Gástrico , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição do Lactente/economia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA