Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. actual ; 12(25): 34-6, jul.-dic. 1997. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235714

RESUMO

Expone que no hay duda qeu uno de los enemigos más antiguos y temidos esá actuando con inusitada severidad. Las cifras de infección y enfermedad son alarmantes y es lógico que al reconocer estos problemas, en conjunto con la reciente aparición y programación de cepas multirresistentes del bacilo, aumentan los esfuerzoss por limitar el crecimiento de la epidemia: En el presente trabajo se realiza una revisión de 33 pacientes que fueron diagnosticados de tuberculosis peritoneal e intestinal en el Hospital Eugenio Espejo. Se deja claro que es la laparoscopía el estudio de elección para realizar la toma de biopsias de lesiones peritoneales, y el examen anatomopatológico de dichas muestras el que nos proporcionará un diagnóstico definitivo, evitándose de esta forma llegar a la laparotomía. La determinación en líquido ascítico de la actividad de adenosina es un método útil dentro de los procedimientos no invasivos en pacientes con ascitis tuberculosa.


Assuntos
Humanos , Laparoscopia , Laparotomia , Peritonite Tuberculosa/diagnóstico , Peritonite Tuberculosa/cirurgia , Peritonite Tuberculosa/terapia , Equador , Hospitais de Ensino , Exames Médicos , Pacientes
2.
Rev. cienc ; : 66-9, 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243013

RESUMO

Presenta el caso clínico de un paciente que ingresa al Hospital Eugenio Espejo, con un cuadro clínico de Paludismo por Falciparum asociado a shock. Realizamos una revisión bibliográfica debido a la rareza de esta asociación. El paludismo en general es una entidad de alta morbimortalidad en nuestro país, que se puede presentar como una enfermedad de evolución leve o similar otros diagnósticos, en el caso de paludismo por Falciparum puede afectar a múltiples órganos y causar una alta mortalidad. El diagnóstico es relativamente fácil mediante los estudios de hematozoario en frotis mencionamos las causas que pueden llevar a la Malaria Grave al shock como son: hipovolemia, anemia, edema pulmonar, miocarditis, insuficiencia renal y shock séptico por gram negativos. Se emiten conceptos como bacteriemia, infección, síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, sepsis y choque séptico, emitimos sugerencias en cuanto al tratamiento mencionándose esquemas y nuevos antipalúdicos.


Assuntos
Feminino , Adolescente , Hospitais Estaduais , Malária , Miocardite , Edema Pulmonar , Insuficiência Renal , Sepse , Choque , Equador , Pacientes
3.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(3/4): 137-43, jul.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71305

RESUMO

Durante los años 1980-1982, se estudió la epidemiología y las características clínicas de pacientes de este servicio intoxicados por fósforo clanco. Se revisaron un total de 40 casos, todos los cuales presentaron vómito y dolor espigástrico; 92.5% desarrollaron ictericia. La mortalidad fue del 25.5%. Los hallazgos patológicos demostraron, en general, que la estructura lobulillar del parénquima hepático estuvo conservado al igual que las células de Kupffer. El hepatocito se presento con edema y condensación del citoplasma en una banda entre el núcleo y el polo secretorio. Necrosis hepatocelular se presentó solamente en siete pacientes


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doença Hepática Induzida por Substâncias e Drogas/etiologia , Fígado/fisiopatologia , Fósforo/intoxicação , Biópsia , Necrose/induzido quimicamente , Vômito/induzido quimicamente
4.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(1/2): 55-60, ene.-jul. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48117

RESUMO

El Síndrome de Shock Tóxico (SST) asociado con Estafilococo Aureus se presenta más frecuentemente en mujeres, sobre todo en período menstrual y en aquellas que utilizan tampones vaginales. Es una entidad febril aguda con un amplio espectro clínico caracterizado básicamente por hipertermia, eritrodermia, descamación, hipotensión, disfunsión de varios órganos, gran tendencia a la recurrencia, que presenta un diagnóstico diferencial amplio y difícil y que puede dejar secuelas a largo plazo


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Choque Séptico/diagnóstico , Antibacterianos/uso terapêutico , Choque Séptico/tratamento farmacológico
5.
Quito; s.n; s.f. 13 p. graf, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-249873

RESUMO

Comenta que no hay duda que uno de los enemigos más antiguos y temidos está actuando con inusitada severidad. Las cifras de infección y enfermedad son alarmantes y es lógico que al reconocer estos problemas, en conjunto con la reciente aparición y programación de cepas multirresistentes del bacilo, aumentan los esfuerzos por limitar el crecimiento de la epidemia. En el presente trabajo se realiza una revisión de 33 pacientes que fueron diagnosticados de tuberculosis pertitoneal e intestinal en el Hospital Eugenio Espejo. Se deja clara que es la laparoscopia el estudio de elección para realizar la toma de biopsias de lesiones peritoneales, y el examen anatomopatológico de dichas muestras el que nos proporcionará un diagnóstico definitivo, evitándose de esta forma llegar a la laparotomía. La determinación en líquido ascítico de la actividad de adenosia de aminasa es un método útil dentro de los procedimientos no invasivos en pacientes con ascitis tuberculosa.


Assuntos
Humanos , Laparoscopia , Peritonite Tuberculosa/cirurgia , Peritonite Tuberculosa/terapia , Equador , Hospitais de Ensino , Pacientes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA