Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
ETS rev. chil. enfermedades transm. sex ; 4(1): 17, ene.-mar. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-75661

RESUMO

Se evalúa la recuperación en el tiempo de Neisseria gonorrhoeae en agar Stuart y medio de transporte 2 sacarosa fosfato (2SP), tomando muestra de flujo uretral de 51 pacientes con diagnóstico clínico de gonorrea. Las muestras fueron inoculadas de inmediato en agar Thayer-Martin y en los medios de transporte Stuart y 2SP. Los medios de transporte fueron conservados a 4-C siendo subcultivados a las 2, 6 y 24 hrs. en Thayer-Martin. Paralelamente se inocularon in vitro 4 cepas de gonococo en agar Stuart y 2SP. Una serie de medios fue conservada a 4-C y la otra a temperatura ambiente para ser subcultivadas ambas a las 2, 6 y 24 hrs. en agar Thayer-Martin. De las 51 muestras estudiadas, en el 86,3% se confirmó el diagnóstico de gonorrea (44 muestras). El agar Stuart permitió la recuperación del gonococo en el 100% de las muestras positivas a las 2 y 6 horas y en el 90,9% a las 24 horas de conservación. En el medio de transporte 2SP, la infectividad se mantuvo en el 100% de las muestras a las 2 horas, en el 95,4% a las 6 horas y en el 70,4% a las 24 horas de conservación. Las 4 cepas inoculadas in vitro fueron recuperadas de ambos medios de transporte a 4-C y a temperatura ambiente a las 2 y 6 horas de conservación. A las 24 horas solamente se recuperan 3 cepas a 4-C y 1 a temperatura ambiente


Assuntos
Humanos , Gonorreia/diagnóstico , Neisseria gonorrhoeae/isolamento & purificação , Técnicas Bacteriológicas
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(5): 310-3, 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82627

RESUMO

Se realiza un screening para detectar anticuerpos para VIH-1, a través de la reacción de ELISA a 65 homosexuales y prostitutas homosexuales masculinos en control en un consultorio de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en Santiago de Chile, junto a una encuesta sobre factores de riesgo. Encontramos que 40 (62%) practicaban la prostitución con un promedio de 1,5 clientes diarios. Todo el grupo estudiado presentaba factores de riesgo de diseminación del VIH, como ser: baja frecuencia en el uso del condón, ocultan su condición de homosexualidad y/o prostitución, han donado sangre, no manifiestan una actitud de cambio de conducta y mantienen relaciones sexuales con el sexo opuesto. Encontramos sólo uno (1,54%) seropositivo, confirmado por Western blot en un homesexual que no ejercía la prostitución


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Soroprevalência de HIV , Trabalho Sexual , Chile , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Anticorpos Anti-HIV/análise , HIV-1/imunologia , Homossexualidade
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(5): 313-7, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82628

RESUMO

Se realiza una encuesta en 100 prostitutas heterosexuales femeninas en un Consultorio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) de Santiago con el fin de conocer algunos aspectos epidemiológicos, socios culturales y conocimientos sobre ETS y SIDA en ellas. Comprobamos que la mayoría son solteras, con hijos, de baja escolaridad, un 20% de ellas ejerce en muy diversas comunas de Santiago y un tercio de ellas ha padecido de alguna enfermedad de transmisión sexual. No poseen conocimientos adecuados sobre los mecanismos de transmisión de las ETS, creyendo incluso que se previenen practicando el sexo oral y anal y lógicamente no conocen adecuadamente las medidas preventivas y de higiene. Es un grupo donde las medidas educativas son fáciles de realizar, ya han demostrado su utilidad en Chile y se deberían realizar de rutina, con el objeto de mejorar su calidad de vida y evitar el riesgo de 5-10% de propagación de las ETS que este grupo representa


Assuntos
Humanos , Feminino , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Trabalho Sexual , Infecções Sexualmente Transmissíveis/epidemiologia , Chile , Infecções Sexualmente Transmissíveis/transmissão
5.
Med. U.P.B ; 1(1): 23-6, sept. 1981. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72262

RESUMO

Se estudiaron 500 pacientes en la consulta externa del Hospital San Rafael del Municipio de Itagui, encontrandose que antes de llegar alli, los pacientes o sus acompananates habian acudido a la madre, al farmaceuta o a la automedicacion en un 66%. La medicacion recibida fue sintomatica, siendo los analgesicos, las drogas de mayor uso. La farmacopea herbologica aun ocupa lugar primario en nuestro floclor y su uso aun esta muy difundido en el tratamiento de las enteritis y diarreas principalmente, causa principal de morbimortalidad en los paises del tercer mundo. El nivel primario de prevencion, especialmente el fomento de la salud, orientado a las madres y farmaceutas, seria una medida positiva para lograr una correcta atencion primaria


Assuntos
Assistência Médica/tendências , Medicina Tradicional , Medicina Tradicional/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA