Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 67(3): 261-268, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383811

RESUMO

Nuestro propósito es ilustrar las variantes y alteraciones de la uretra en pediatría. Evaluamos y seleccionamos las imágenes más significativas de las distintas variantes anatómicas, malformaciones congénitas y lesiones adquiridas de la uretra de los estudios radiológicos (Cistouretrografía miccional y uretrografía retrógrada) realizados en nuestro servicio en los últimos 6 años (1995-2001). Las lesiones más frecuentes halladas fueron: hipospadia y válvulas de uretra posterior en el grupo de las malformaciones congénitas; ruptura de uretra por traumatismos dentro de las adquiridas y las estenosis secundarias a sondaje prolongado. La patología uretral en pediatría no es muy frecuente, para su adecuada interpretación debe conocerse la anatomía radiológica normal y sus variantes así como las asociaciones con otras alteraciones del desarrollo


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Feminino , Lactente , Criança , Uretra , Doenças Uretrais , Urografia , Pênis , Uretra , Doenças Uretrais , Estreitamento Uretral , Bexiga Urinária
2.
Rev. argent. radiol ; 65(4): 297-302, 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305667

RESUMO

Con el objeto de demostrar la utilidad de la US en el diagnóstico de quiste de colédoco en pediatría, se analizaron retrospectivamente 37 historias clínicas de pacientes con diagnóstico histopatológico de dicha patología. Los hallazgos obtenidos mostraron que los síntomas clínicos más frecuentes fueron ictericia, dolor, acolia y vómitos. La US tuvo una sensibilidad de 97,2 por ciento. La colangiografía intraoperatoria confirmó el diagnóstico ultrasonográfico, permitió la clasificación anatómica y descubrió anomalías de la unión pancreatobiliar. Otras modalidades de diagnóstico por imágenes, de mayor complejidad, no aportaron datos relevantes tanto para el diagnóstico como para la conducta terapéutica. La US es el método de elección para realizar el diagnóstico, no es invasiva y es de bajo costo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Cisto do Colédoco , Colestase , Icterícia , Cisto do Colédoco/diagnóstico , Estudos Retrospectivos , Vômito
3.
Arch. med. res ; 27(3): 327-9, 1996. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-200330

RESUMO

A 38-year-old Caucasian male with bilateral dentigerous cysts of the mandibular third molars is reported as follows. The cyst cavities were lined with a nonkeratinized squamous epithelium. Mucous cells were seen in some areas of the cyst walls


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Diagnóstico Bucal/métodos , Epitélio/anormalidades , Dente Serotino/crescimento & desenvolvimento , Mucosa Bucal/fisiopatologia , Fotomicrografia , Cisto Dentígero/fisiopatologia , Radiografia Dentária/métodos
4.
Invest. med. int ; 13(4): 258-64, dic. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104019

RESUMO

Se realizó un estudio abierto no comparativo para valorar eficacia y tolerancia del ácido tiaprofénico en el tratamiento de lesiones traumáticas agudas, producidas durante la actividad deportiva. Se estudiaron 50 pacientes masculinos cocn lesiones traumáticas diversas. Los parámetros valorados fueron: dolor, aumento de volumen y limitación funcional antes y después del tratamiento, obteniéndose mejoría significativa (p < 0.005) después de cinco días de tratamiento. La instalación del efecto antálgico en 92% de los casos fue dentro de los primeros 30 minutos y la duración del efecto fue de ocho a 12 horas en 82%. La valoración global muestra resultados excelentes y buenos en 88 y 92% según pacientes e investigador. El ácido tiaprofénico fue bien tolerado. Se concluye que el ácido tiaprofénico por su rápido efecto antinflamatorio y natálgico como por su buena tolerancia, es un medicamento eficaz en el tratamiento de las lesiones traumapticas agudas


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Propionatos/uso terapêutico , Anti-Inflamatórios não Esteroides/uso terapêutico , Ferimentos e Lesões/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA