Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
West Indian med. j ; 57(1): 40-47, Jan. 2008. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-672338

RESUMO

OBJECTIVES: To evaluate the time and type of treatment following extravasation from intravenous infusion and the sequelae of the injuries. METHOD: The charts of 12 patients who were referred to the Plastic and Orthopaedic Services at the University Hospital of the West Indies were reviewed. The study period was between May 2003 and January 2007. Data were collected on age, gender, site of extravasation, extravasated agent, treatment of the extravasation, necrosis interval, duration of hospital stay for treatment of injury and whether the intravenous line was resited and at what site in relation to the injury. RESULTS: The age of patients ranged from three days to 67 years. The female-to-male ratio was 2 : 1. In five patients, the intravenous infusion was discontinued immediately after the swelling was noticed. In two patients, the intravenous infusion was stopped after seven hours and in five patients it was discontinued within 12 to 22 hours. The necrosis interval ranged from 12 hours to three weeks. Immediate treatment following extravasation and discontinuation of the infusion included limb elevation in three patients and application of cold compresses in one patient. Eleven patients developed skin necrosis of varying severities. There was no skin necrosis in one patient. Ten patients spent an average of 31 extra days in hospital for treatment of the extravasation injury. Two patients were treated in an out-patient clinic. CONCLUSIONS: Extravenous leaks can cause severe tissue injuries. Morbidity is increased by delay in recognition and treatment of the extravasation. A protocol for the treatment of extravasation is recommended.


OBJETIVOS: Evaluar el tiempo y tipo de tratamiento tras la extravasación de una perfusión intravenosa y las secuelas de las lesiones. MÉTODO: Se revisaron las historias clínicas de 12 pacientes que fueron remitidos a los Servicios de Ortopedia y Cirugía Plástica del Hospital Universitario de West Indies. El periodo del estudio tuvo lugar entre mayo de 2003 y enero de 2007. Los datos fueron recopilados en relación con edad, género, lugar de la extravasación, agente extravasado, tratamiento de la extravasación, duración del intervalo de necrosis, duración de la permanencia en el hospital para el tratamiento de la lesión, y reubicación o no de la línea intravenosa, así como la especificación de su lugar en relación con la lesión. RESULTADOS: La edad de los pacientes fluctuó de tres días a 67 años. La proporción hembra/varón fue de 2:1. En cada uno de los casos, una sustancia capaz de causar la necrosis se había infiltrado por goteo en el tejido subcutáneo a partir de una perfusión intravenosa. En cinco pacientes, la perfusión intravenosa fue discontinuada inmediatamente después de que se observó la inflamación. En dos pacientes, la perfusión intravenosa fue detenida después de siete horas y en cinco pacientes fue discontinuada dentro de 12 a 22 horas. El rango de intervalo de la necrosis fue de 12 horas a tres semanas. El tratamiento inmediato tras la extravasación y el cese de la perfusión incluyeron la elevación de miembros en tres pacientes y la aplicación de compresas frías en un paciente. Once pacientes desarrollaron necrosis cutánea de diversos grados de severidad. No hubo necrosis cutánea alguna en un paciente. Diez pacientes pasaron un promedio de 31 días extras en el hospital para el tratamiento de la lesión de la extravasación. Dos pacientes fueron tratados en una clínica ambulatoria. CONCLUSIONES: El goteo extravenoso puede causar lesiones severas del tejido. La morbosidad aumenta con la demora en el reconocimiento y tratamiento de la extravasación. Se recomienda un protocolo para el tratamiento de la extravasación.


Assuntos
Adulto , Idoso , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Recém-Nascido , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Extravasamento de Materiais Terapêuticos e Diagnósticos/complicações , Pele/patologia , Protocolos Clínicos , Estudos de Coortes , Extravasamento de Materiais Terapêuticos e Diagnósticos/prevenção & controle , Hospitais Universitários , Tempo de Internação , Necrose/etiologia , Necrose/terapia , Estudos Retrospectivos , Pele/lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA