Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ADM ; 65(6): 322-326, nov.-dic. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-520119

RESUMO

Desde el inicio de la epidemia infecciosa por el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), se ha observado frecuentemente el compromiso de la cavidad bucal, los tejidos periodontales y los tejidos cutáneos. Formas severas de enfermedades periodontales se han presentado en los individuos con esta infección, entre éstas el eritema gingival linear, la gingivitis necrotizante ulcerativa (GUN), la periodontitis necrotizante ulcerativa (PUN), además de patologías como la candidiasis, leucoplasia pilosa y úlceras entre otras, y dermatitis seborreica, foliculitis y moluscos contagiosos como enfermedades cutáneas. Existe una predisposición a la periodontitis crónica en estos pacientes, y la PUN es una infección caracterizada por necrosis gingival, invasión de la papila, sangrado y dolor. La ocurrencia de las lesiones orales se ha correlacionado con las características clínicas, demográficas y los parámetros inmunológicos y virológicos. Se reportan diversas lesiones periodontales y corporales en un paciente masculino, de 21 años de edad, con diagnóstico presuntivo de infección por VIH/SIDA y GUN/PUN, quien acudió a la Clínica del Postgrado de Periodoncia de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Jalisco. En conclusión, el periodoncista debe estar en capacidad de reconocer y tratar las lesiones periodontales asociadas con la infección por VIH, particularmente en las etapas iniciales de VIH/SIDA, conducente a mejorar la calidad de vida a estos individuos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Dermatopatias/etiologia , Doenças Periodontais/etiologia , Infecções por HIV/complicações , Manifestações Bucais , Gengivite Ulcerativa Necrosante/etiologia , Gengivite/etiologia , México , Periodontite/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA